Carisma. Simpatía. Perseverancia. Sex appeal
Por Adriana D’Angelo.
La carrera del boricua Victor Manuelle tiene un norte bien definido: el éxito. Desde la aparición de su primer disco “Justo a Tiempo”, en el año 1993, el joven salsero se ha ido ganando el aprecio y la simpatía de una fanaticada que poco a poco lo ha llevado al tope de las listas entre los exponentes de este género tropical.
Luego de casi dos décadas de vida musical, Victor Manuelle ha demostrado que es posible poseer la elegancia necesaria para cautivar a chicas de todas las edades y, simultáneamente, ser un gran músico. Hasta el momento, cuenta con quince producciones musicales en estudio y tres grabadas en vivo, todas llenas de letras románticas y complejas, que hablan del amor y el desamor, y que luego interpreta de manera magistral y única cuando lo entrega todo en el escenario.
Tras el éxito de su primera producción, en 1994 lanza “Solo Contigo”, seguido por “Victor Manuelle” (1996), producido por Sergio George, el cual fue un éxito comercial, y en 1997 fue mucho mayor al lanzar “A pesar de todo”. A partir de ese momento sus canciones se han mantenido en las estaciones radiales, posicionando temas de todos sus subsiguientes discos: “Ironías” (1998), “Inconfundible” (1999), “Instinto y deseo” (2001) y “Le preguntaba a la Luna” (2002). En marzo de 2004 su noveno álbum, producido en estudio por Emilio Estefan, llegó a la posición número uno de la lista de Billboard.
El 2005 fue un año de retos, pues lanzó dos producciones grabadas en vivo: “Dos soneros”, con la colaboración de su padrino, el “Caballero de la Salsa”, Gilberto Santa Rosa, desde el Coliseo “Roberto Clemente”, en San Juan de Puerto Rico; y “Victor Manuelle en Vivo”, desde el Carnegie Hall de Nueva York. Posteriormente lanza “Decisión unánime”, donde incluye dos sencillos con Eddie Palmieri. En 2007 aparece con su tercera producción en vivo, titulada: “En Vivo desde el Madison Square Garden”.
Luego de varios años de éxitos, la carrera de este joven intérprete dio un salto más alto, incursionando como productor musical. “Una Navidad a mi estilo” fue el primer trabajo musical de su sello disquero Kiyavi Records, y se convirtió inmediatamente en el disco navideño número uno en ventas durante ese año.
La creciente confianza y madurez que Victor Manuelle ha cosechado durante su trayectoria, le han permitido involucrarse mucho más en el lado de la producción de sus álbumes, y lo han llevado a escribir algunos de sus grandes éxitos. Con su música ha recorrido el mundo y llenado a tope conciertos en plazas tan importantes como el Madison Square Garden y el Carnegie Hall, un lujo que muy pocos se reservan.
A lo largo de su carrera, Víctor Manuelle se ha ganado numerosos honores y reconocimientos en importantes galardones como los Premios Billboard a la Música Latina, Premios Lo Nuestro, Premios ASCAP a la Música Latina, una Proclama de la ciudad de Nueva York, “El Award” del diario La Prensa, “Padrino Internacional” de la Parada Nacional Puertorriqueña, entre otros.
En el 2008 Victor Manuelle lanzó “Soy”, su segundo álbum en solitario con Kiyavi Records, y en diciembre de 2008 lanzó “Victor Manuelle: Una Navidad a mi estilo -Edición Especial”. Meses más tarde, el 5 de mayo, presentó su primer álbum todo-balada, al cual tituló “Muy Personal”.
“Yo mismo” es su más reciente producción, lanzada en noviembre del 2009, y corresponde a la quinta de su sello disquero. Con este nuevo trabajo musical, Victor Manuelle regresa al género de la salsa que lo ha consagrado como uno de los artistas más influyentes del mismo. Aquí apuesta a su fórmula ganadora, defendiendo su esencia y estilo musical en cada una de las canciones que comprende su nuevo repertorio.
En el álbum “Yo mismo”, Victor Manuelle, se destaca como compositor en cuatro de los temas: “Lo que me hiciste”, “Cómo te lo digo” (escrita junto al compositor Jorge Luis Piloto), “Como te he querido yo” (con Nahuel Schjaris) y “El que te llama”, en el cual nos recuerda el sonido de trombones que popularizó Willie Colón en los años 70, con solos de piano y timbal y un hermoso mensaje cristiano. Además, figuras como Luis Fonsi, Claudia Brant, Amaury Gutiérrez, Joel Henríquez, Rafael Esparza-Ruiz y Erica Ender se destacan como compositores en esta producción. Otro gran atractivo de este trabajo es la colaboración en “Lo que me hiciste” con el artista colombiano Jorge Celedón, a quien se le considera como el exponente más importante del vallenato de su generación.
Durante el mes de marzo, Victor Manuelle será uno de los grandes artistas que participaran en el festival “Viva la Música”, que se desarrollará en SeaWorld, Orlando y Busch Gardens, Tampa. Este evento combina las presentaciones en vivo de renombrados intérpretes latinos con el sabor de la herencia hispana, entre ellos, Oscar D´León, Sergio Vargas, Grupo Manía, Luis Enrique, Zion & Lennox, La India y Milly Quezada.
Leave a Reply