WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Carlos Amaris

“Te ayudaré a planear un próspero futuro”

Por Adriana D’Angelo.

Más de 24 años de experiencia en el sector bancario respaldan la credibilidad de Carlos Amaris, quien actualmente se desempeña como asesor en administración de riquezas (Wealth Management Advisor) en el banco privado Fifth Third Bank, con sede en la ciudad de Naples, Florida.

“El Fifth Third Bank Private Bank cuenta con un equipo de expertos, no solamente en el ámbito financiero, sino también en el área legal y en lo que respecta a los seguros. Al colo

car sus riquezas en nuestras manos, nos encargaremos de la administración de todas sus cuestas bancarias; la revisión y el análisis de sus documentos legales para mantenerlos al día con los cambios legales que se realizan periódicamente; la planificación de sus bienes materiales y herencias; el asesoramient

o en cuanto a fideicomisos; así como la evaluación del margen de riesgo, tanto individual, como empresarial. Nuestro target apunta principalmente hacia los médicos, abogados, pequeños y grandes inversionistas y dueños de empresas”, explica Amaris, sobre sus funciones actuales en dicha entidad bancaria.

Dentro de su amplia trayectoria, Amaris ha proporcionado soluciones financieras a familias de todo el país que poseen patrimonios financieros elevados. Posee conocimientos especializados en las disciplinas de gestión financiera, liderazgo y préstamos, y ha servido en varias juntas y comités a lo largo de su carrera en la banca.

Carlos Amaris es originario de Colombia, y emigró a los Estados Unidos hace más de treinta años. Desde el 2002 reside en la ciudad de Naples junto a su esposa Beckie, quien también trabaja en el área de administración de bienes, y sus dos hijas, Alexa y Ariana. Esta última práctica fútbol soccer en la liga local, y su padre colabora como entrenador del equipo.

En el Suroeste de la Florida, Amaris es uno de los pocos asesores bilingües que manejan este tipo de servicio bancario especializado. Su perfecto manejo del español e inglés le permite comunicarse cómodamente con profesionales, empresarios y/o inversionistas hispanos, que prefieran hablar de negocios en su propio idioma.  

Fifth Third Bank: más de 150 años de prestigio

Los orígenes de Fifth Third se remontan al Bank of the Ohio Valley, que abrió sus puertas en Cincinnati en 1858. En 1871, fue comprado por el Third National Bank. Al comienzo del siglo se produjo la fusión de Third National Bank y Fifth National Bank, a partir de lo cual la organización llegó a conocerse como Fifth Third Bank. Desde sus comienzos, Fifth Third ha ofrecido una atención al cliente de calidad superior y ha respetado los más firmes principios bancarios.

Leave a comment »

Lucy Quiñones

Líder empresarial con más de un propósito

 

Por Adriana D’Angelo.

En medio de una crisis que ha afectado todos los sectores económicos del país y el desplome del mercado inmobiliario a nivel nacional, pero con mayor énfasis en el condado de Lee, hay compañías que han sobrevivido gracias a la confiabilidad que les otorga su trayectoria, a la preparación de su personal y la implementación de estrategias especiales para cubrir las nuevas necesidades del mercado. Este es el caso de Century 21 Birchwood International, liderada por la Real Estate Broker, Lucy Quiñones.

Lucy Quiñones nació en Medellín, Colombia y emigró a los Estados Unidos, directamente a la ciudad de Nueva York, antes de cumplir los dos años de edad. Ha vivido durante los últimos 13 años en el Suroeste de la Florida, junto a su esposo Rey y sus hijos gemelos Brian y Briana.

“Comencé mi carrera en el área de bienes raíces como vendedora en el 2000. Dos años más tarde conformamos el primer equipo de asesores de real estate hispanos del área, y en el 2004 abrimos las oficinas de Century 21 Birchwood International. A pesar de la situación del mercado,  seguimos trabajando mediante el entrenamiento continuo de nuestro multicultural equipo de especialistas, para convertirnos en una de las empresas de mayor renombre en este segmento, tanto a nivel nacional, como internacional”, comenta Quiñones.

Según Business Coach, Century 21 Birchwood International ofrece un servicio completo para residentes locales que deseen invertir en propiedades dentro o fuera de los Estados Unidos y para extranjeros interesados en obtener bienes raíces en el área. Además, se encargan del mantenimiento integral de las propiedades de personas que residen en el exterior. “Nuestros clientes foráneos nos pagan para que hagamos el manejo completo de sus propiedades, desde entrevistar y seleccionar los inquilinos a quienes se les alquilarán, cobrar la renta y encargarnos de todo el mantenimiento y/o reparación de las mismas. Actualmente tenemos en inventario unas 100 viviendas para las cuales proporcionamos este servicio”, explica la broker.

La compañía cuenta actualmente con 25 vendedores de Real Estate, cinco administradores de propiedades, y un equipo administrativo compuesto por otras cinco personas. “Yo pienso que hay tres factores que nos han mantenido a flote en medio de la crisis: el primero de ellos, y aunque parezca muy subjetivo, es la fe, la creencia de que el mercado volverá a recuperarse en algún momento; en segundo lugar, contar con un equipo altamente capacitado, que ha utilizado toda su experiencia y sus conocimientos adquiridos a través de un permanente entrenamiento empresarial; seguido por el posicionamiento con el que ya contábamos en el mercado local, porque no fuimos una compañía que surgió durante el boom, sino que ya veníamos preparándonos desde mucho antes”, puntualiza Lucy Quiñones.

Actualmente, las transacciones más comunes en el mercado de bienes y raíces son las denominadas short sales, para las cuales, el equipo de Century 21 Birchwood International se encarga de preparar a las personas involucradas en el proceso, porque antes  han recibido un entrenamiento especial que les enseña cómo establecer una relación con los clientes con el fin de que esta vinculación perdure en el tiempo.

A la par de sus actividades empresariales, Lucy y su esposo realizan misiones de ayuda en comunidades empobrecidas de Latinoamérica, donando ropa, zapatos, juguetes y otro tipo de artículos de primera necesidad. “Vivimos en un mundo de consumismo, pero es importante que sepamos que lo que para nosotros es viejo o ya no sirve, para otra persona en Honduras, Nicaragua, o en cualquier vecindario necesitado de nuestros países latinos, puede resultar el más hermoso de los regalos. Recibimos todas las donaciones aquí  en nuestra oficina y las llevamos a personalmente a esas comunidades”, explica.

El proyecto más reciente que está  desarrollando Lucy Quiñones es su participación como voluntaria en un programa de radio en la emisora AM 1350 Vida, con sede en la ciudad de Fort Myers, en la cual, de lunes a viernes, de 7 a 9 de la mañana, conversa sobre temas de interés familiar, siempre con mensajes positivos, que ayudan a entretener y mejorar la calidad de vida de los hispanos que viven en el área.

Anteriormente, Quiñones había incursionado  en la televisión local en español, con un programa educativo que mostraba temas de Real Estate, y también fue asignada por Century 21, para realizar los segmentos de la corporación que se transmitían por televisión nacional y también fuera del país. Además, apareció en la televisión anglosajona representando a la firma en el prestigioso canal HGTV.

“Pienso que el éxito que he tenido en la persecución de mis metas y mis sueños se debe a la pasión que siempre le pongo a todo lo que hago, la cual trato de transmitírsela  a quienes me rodean, y en especial a mis hijos, que son la razón de este  maratón de larga duración en el que me mantengo”, finaliza la líder hispana. 

 

Leave a comment »

Rosy y Peter Morales

Defensores de la salud, combatiendo las adicciones

Por Adriana D’Angelo.

Rosy y Peter Morales iniciaron su trabajo en el sector de la salud en el año 2004, cuando abrieron en Miami, una compañía dedicada a la distribución de equipos y suministros médicos. La pareja desarrolló con éxito este proyecto, hasta que una noticia cambió el rumbo de sus vidas para siempre.

“Mi único hijo, Jesús Daniel Cruz, fue diagnosticado con cáncer, y falleció a la corta edad de 18 años. Esto cambió radicalmente nuestras vidas. Yo me quedé con el alma destrozada y preguntándome qué sentido tendría mi vida, si él se convirtió en todo mi interés cuando fui madre y por eso tuve un sólo un hijo, para brindarle todo lo mejor de mí. Todos los que me conocen saben que sacrifiqué todo para que no le faltara nada. Nuestra compenetración era tan grande que me confiaba sus más íntimos secretos y me siento orgullosa de que nunca me ocultó nada, por malo que fuese”, recuerda Rosy Morales.

Al vivir todo este proceso con su hijo, quien no sobrevivió al transplante de médula que se le practicó para buscar la cura del linfoma de Hodgkin que padecía, Rosy conoció la realidad de otras familias que atravesaban por la misma situación y, luego de la despedida de Jesús Daniel en el año 2006, decidió comenzar a colaborar con distintas causas para apoyar la lucha contra el cáncer y todas las secuelas físicas y emocionales que esta terrible enfermedad deja a su paso, no sólo en los pacientes, sino también en sus familiares.

“Yo estuve en el Miami Children Hospital y en el Holtz Children Hospital y, a pesar que la atención hacia mi hijo por parte de los doctores y enfermeras era muy buena, nosotros los padres no teníamos la orientación suficiente, en lo emocional y en nuestra responsabilidad de cuidarlos, lo cual resulta una situación muy angustiante”, comenta Rosy. A raíz de esta experiencia, tomaron la iniciativa de crear literatura instructiva para los padres que tienen a sus hijos en terapia intensiva, y para quienes cuidan a sus hijos en las salas de hematología y oncología, con el fin de llegar a los corazones de las personas que pudieran encontrarse en esa desesperante situación y, además, transmitirles la fuerza necesaria para superar el reto, quizás más difícil, de sus vidas.

Además de dicho proyecto, Rosy apoya a la disquera Slickmouth Records, que su hijo creara con un amigo a principios del 2006, la cual trabaja para hacer realidad los sueños de muchos jóvenes, que como Jesús, aspiran a ser famosos algún día, grabando sus materiales musicales.

Actualmente, dentro de su Centro de Tratamientos Laser Therapy Center, Rosy y Peter Morales apoyan a todas aquellas personas que deciden emprender la lucha en contra de la adicción a la nicotina, al alcohol, las drogas y los juegos de azar, entre otras patologías, haciendo uso de rayos infrarrojos de corta onda, que estimulan los puntos del sistema nervioso central, produciendo endorfinas de acción sedante, las cuales intervienen beneficiosamente en múltiples procesos del organismo, entre ellos, la dependencia a las sustancias y circunstancias mencionadas anteriormente.

Desde el año 2008, la pareja de origen cubano, criada en la ciudad de Miami, se mudó al Suroeste de la Florida, buscando un cambio en sus vidas y más tranquilidad. Además del Centro de Terapia Láser, cuentan con otro centro de salud, ambos en la ciudad de Lehigh, que se especializa en el tratamiento quiropráctico de lesiones físicas y dolores en el cuerpo. En los casos de accidentes de tránsito o en el área de trabajo, el equipo especializado de The Medical Centre of Lehigh Acres, le guiará con todo el proceso de reclamo, y le asistirá con un plan de pago al alcance de su presupuesto, en caso de ser necesario.

“Nosotros ofrecemos un servicio integral, porque nuestra misión es sanar a los pacientes y que éstos se sientan confiados y seguros de que su problema de hoy no les traerá secuelas de salud en el futuro”, puntualiza Morales.

Leave a comment »

Mary Ellen Cash

Por Adriana D’Angelo.

Fuente consultada: http://www.cash4schoolboard.com

A primera vista, es difícil pensar que una mujer llamada Mary Ellen Cash, de cabello rubio, tez blanca y sin ningún acento en su perfecto inglés, pudiera ser una más de los millones de inmigrantes que se han naturalizado como ciudadanos americanos y que hoy en día ocupan posiciones de alta relevancia en la toma de decisiones que afectan todos los ámbitos de la sociedad. En este caso, Cash es una de los tres candidatos que optan por un puesto en la Junta Escolar del Condado de Collier, Distrito número cinco (Collier County School Board, District 5).

El nombre que aparece en su certificado de nacimiento es María Elena, pues nació en Cuba, pero a la corta edad de 4 años su familia emigró de la isla para residenciarse en Nueva Jersey. “Me hice ciudadana americana muy joven, por eso mi madre decidió cambiar mi nombre a Mary Ellen, con lo cual sería más fácil para mí desenvolverme en la cultura anglosajona, la cual ya toda mi familia había asimilado perfectamente, pues en el norte nadie hablaba español, al menos no como en la ciudad de Miami, donde sólo residían cubanos y algunos judíos en aquella época”, relata Cash.

En 1976 se casó con Randolph Cash, un oficial de la Armada americana, actualmente retirado y presidente de Flamingo Air Management, en Naples. “Estando casada con un militar, pasé 24 años de mi vida viajando por el mundo. Viví 8 años en Alemania, donde aprendí un poco su idioma, y la oportunidad de vivir en Europa me permitió perfeccionar también mis conocimientos de francés y español. Podemos decir que somos ciudadanos del mundo”.

Preparación académica y experiencia docente

Mary Ellen ha sido educadora durante 23 años, de los cuales, los últimos 15 han sido en el condado de Collier. Perfectamente calificada para servir como miembro del School Board, tiene un título de Bachelor of Sciences in Business de la University of Maryland, así como un Master´s of Arts in Counseling de University of Central Florida. Ha trabajado como docente en el Department of Defense Schools en Europa, en la Muscogee County Public Schools en Columbus, Georgia, y en escuelas de escasos recursos en Orleans Parish, Louisiana.

Sus certificaciones profesionales incluyen Inglés como Segundo Idioma, Español y Consejería. Es entrenadora certificada por el Paths to Scholarship Program, con gran experiencia en programas educativos como resultado de su relación con el Migrant Education Program en el condado de Collier, Take Stock in Children, el College Reach Out Program, Scholar’s Club y la Collier County Education Foundation’s Partners in Education. En la actualidad, Mary Ellen se desempeña como Teacher on Special Assignment (TSA) para el Federal & State Grants department, especialista instruccional del conglomerado de escuelas públicas del condado de Collier.

Mary Ellen Cash es reconocida por su compromiso con los estudiantes y padres de la comunidad local, con especial interés en las familias hispanas, cuyos estudiantes representan un 43 por ciento del total de los niños inscritos en el sistema escolar del condado. Su vocación y apoyo ha ayudado a una innumerable cantidad de jóvenes a alcanzar los requerimientos de grado exigidos para proseguir a un nivel superior de educación. Además, durante su carrera ha ejercido como docente de aula, consejera y decana. “Existe la falsa creencia de que los jóvenes indocumentados no pueden proseguir con sus estudios universitarios, porque no pueden beneficiarse de las becas que otorga el gobierno federal, pero esto no quiere decir que no puedan hacerlo a través de las distintas becas privadas que las casas de estudio ofrecen. Puedo decir con orgullo que he enviado a muchos de mis alumnos a las mejores universidades del país”, expone la candidata para la Junta Escolar del condado de Collier.

“Durante los pasados 15 años he estado inmersa en el sistema escolar del condado, y me he dado cuenta de muchas irregularidades que ocurren a diario en el mismo y afectan tanto a los estudiantes como a sus familias. He puesto una atención especial al tratamiento que reciben los niños y jóvenes de origen hispano, y tristemente debo reconocer que en nuestras escuelas reina el racismo, sin importar que en total los hispanos representan casi un 43% de la población escolar total del condado. Por el hecho de ser indocumentados se les niegan muchos derechos que, por ley, les pertenecen, y eso es algo contra lo cual debemos luchar”, sostiene Cash.

Mary Ellen Cash asegura que nunca ha tenido aspiraciones políticas, y que su intención de participar en esta contienda electoral responde a la necesidad de convertirse en la voz de aquellos que, aunque son mayoría, carecen de representación a la hora de tomar decisiones.

El 9 de agosto se realizarán las votaciones anticipadas y el 24 de agosto se celebrarán las elecciones primarias, donde se enfrentará, por medio de la votación popular, con los otros dos candidatos: Roy Terry, director de Palmetto Ridge High School, y Joe Whitehead, un detective retirado de la Policía de Naples. En caso de que en las elecciones primarias ninguno de los tres candidatos obtenga el 50% de los votos más uno, los dos que tengan mayor número de votos se encontrarán en las elecciones generales, el 2 de noviembre de 2010.

Cash insiste en que es fundamental que los hispanos ciudadanos se inscriban para votar y ejerzan su derecho, para que representen a todos aquellos que aún no pueden hacerlo. “No hay equidad entre el porcentaje de estudiantes hispanos y el número de adultos hispanos votantes, es por ello que nuestra representación dentro de los poderes públicos locales es escasa o nula. En mi experiencia dentro del sistema me he dado cuenta que los líderes del distrito no tienen idea del impacto de sus decisiones en las familias hispanas, porque simplemente son ignorantes de sus realidades”, explica la candidata.

Mary Ellen Cash asegura que en caso de resultar electa para ocupar una silla en la Junta Escolar de Collier, se compromete a trabajar para lograr los siguientes objetivos:

– Retomar el lugar de honor que alguna vez tuvieron las escuelas del condado de Collier en el área del Suroeste de la Florida, mediante el desarrollo de programas prácticos y cuantificables.

– Visitar cada salón de clase del District 5 y conocer personalmente a cada maestro de aula para verificar que cuenta con las herramientas necesarias para la enseñanza efectiva de los niños.

– Reducir los costos administrativos y garantizar que el dinero de nuestros impuestos sea utilizado sabiamente por el sistema escolar, así como lograr un presupuesto transparente, inteligible y disponible para todos los contribuyentes del condado de Collier.

– Constituir una Oficina de Certificaciones que trabaje para el School Board, para garantizar que se cumplan los lineamientos federales y estatales y las metas del School Board, y se realice un proceso de evaluación más objetivo.

– Sostener reuniones del School Advisory Council en District 5 y buscar ayuda para cada escuela.

– Promover reuniones comunitarias en el Distrit 5 para reconectar a la población con la Junta Escolar, y escuchar sus planteamientos y peticiones.

– Instituir un programa de preparación para la universidad, para darle a los estudiantes y sus familias un método idóneo de planificación y financiamiento para la educación superior.

– Trabajar por la justa remuneración de los docentes.

“Lucharemos contra el racismo en las escuelas y velaremos porque se cumplan los derechos de todos los estudiantes por igual”
Mary Ellen Cash.
 


Leave a comment »

Miguel Fernández

Candidato hispano para Juez del Tribunal del Condado de Lee

Por Adriana D’Angelo.

El abogado de origen cubano Miguel C. Fernández III, es uno de los candidatos que el próximo 24 de agosto se disputará el cargo de Juez del Tribunal del Condado de Lee (Grupo 3), luego del retiro de Radford R. Sturgis, un distinguido juez local, cuyo período se vence este año. Para lograr su candidatura, Fernández reunió más de 3.800 firmas entre los votantes del condado, rebasando las 3.200 requeridas, siendo el único de los aspirantes del grupo en cuestión que demostró su respaldo popular para entrar a la contienda, en lugar de pagar el monto estipulado de 5.000 dólares.

“Con esta cantidad de firmas que presenté para respaldar mi candidatura a Juez del Tribunal estoy demostrando que cuento con el apoyo de la comunidad electoral, y a la vez estamos sentando un precedente en la historia política judicial del área, en la cual la mayoría de los aspirantes simplemente pagan para postularse”, afirma Fernández.

En el 2006, Miguel Fernández aspiró al cargo de Juez del Tribunal del Circuito, teniendo éxito en la primera vuelta, antes de ser vencido por Lynn Dailey en las elecciones generales. Ese mismo año, ganó el apoyo de algunos diarios y recibió más de 104 mil votos de todo el Circuito Judicial Vigésimo, compuesto por los condados de Lee, Collier, Charlotte, Hendry y Glades.

“El sistema de cortes de la Florida consiste en la Corte Suprema en Tallahassee; cinco cortes de apelación de distrito que tienen jurisdicción de apelación para la mayoría de los casos, localizados en Tallahassee, Daytona Beach, Lakeland (con una sucursal en Tampa), Miami y West Palm Beach; cortes en cada uno de los 67 condados del estado y 20 cortes del circuito que tienen jurisdicción sobre uno o más condados”. [http://www.aaadefensacriminal.com]

Localmente, existen jueces del circuito y jueces de los diferentes condados. Fernández aspira a convertirse en uno de los ocho jueces que ejercen en el Condado de Lee, un cargo de seis años, que tiene bajo su jurisprudencia todos los casos civiles menores que tengan un valor no excedente a los 15 mil dólares; las violaciones de leyes municipales, incluyendo las infracciones de tráfico; los crímenes menores como agresión física, DUI (manejar bajo la influencia del alcohol), entre otros.  

 

PREPARACIÓN PARA LA CONTIENDA ELECTORAL

Fernández nació en Cuba en 1962. Su familia escapó de la isla y se estableció en New Jersey en junio de 1968. Asistió a escuelas públicas y se graduó de Ciencias Políticas en Seton Hall University. Obtuvo la Maestría en Administración Pública y el Doctorado en Leyes en la Syracuse University, en Nueva York.

Conoció a su esposa Denise en la escuela superior, y se casaron en 1986.  Dos años más tarde, se mudaron a la ciudad de Fort Myers, donde asumió el cargo de Asistente al Fiscal del Estado hasta abril de 1990. Ejerciendo esta función, atendió una gran variedad de delitos menores y mayores. Posteriormente, abrió su propia firma legal, y ha estado practicando de forma privada desde hace casi 20 años, en las áreas de derecho penal, lesiones personales, derecho de familia y civil.

Fernández siempre ha estado involucrado en la comunidad legal federal y local. En la actualidad ofrece sus servicios en el Lee County Bar Pro Bono Committee y previamente había servido al Florida Bar Traffic Court Rules Committee, así como al Florida Bar Small Claims Rules Committee y al 20th Circuit Grievance Committee Chair [Panel D], entre otros.

Miguel Fernández fue presidente del Colegio de Abogados del Condado de Lee en el 2005, pero previamente ya había fungido como su vice-presidente (2004), tesorero (2003), secretario (2002) y miembro general (2001).

“Durante los últimos ocho años he aplicado varias veces al cargo de juez, y en 4 oportunidades he estado en la lista de los candidatos que se le envía a consideración al Gobernador del Estado, para que éste luego elija quiénes serán los aspirantes definitivos al cargo, por medio de la votación popular”, explica el abogado.

Además, Miguel Fernández ha sido voluntario en algunas organizaciones caritativas, incluyendo Habitat for Humanity del Condado de Lee y Nations Associations, liderada por el Reverendo Israel Suárez. Tiene también un largo historial como mentor de niños de escuelas elementales locales y estudiantes internacionales, así como del Cape Coral Junior Leadership y del Programa de Enseñanza de la Justicia.

Denise y Miguel Fernández tienen tres hijas: Desirée, estudiante de la Florida University (FU); Mariah, quien se prepara en el área de enfermería en Florida Gulf Coast University (FGCU); y Gabriella, quien este año se graduó de bachiller y posiblemente estudie leyes más adelante. Todos son miembros activos de Grace United Methodist en Cape Coral, donde han dirigido tres diferentes viajes de misiones.

“La familia juega un papel fundamental en mi vida, y me siento muy satisfecho de que siempre me hayan apoyado en mis metas profesionales. Aunque a veces es complicado, como servidores públicos, tenemos el deber de crear un equilibrio armonioso entre la familia, la profesión y nuestro rol en la comunidad, y de esta manera poder cubrir con todas las necesidades que presentan cada uno de estos aspectos”, puntualizó Miguel Fernández, aspirante al cargo de Juez del Tribunal del Condado de Lee (Grupo 3) en las próximas elecciones del mes de agosto.

 

Leave a comment »

Preferred Travel of Naples

Por Adriana D’Angelo.

¿Está planificando un viaje familiar para antes que se acabe este verano? ¿Ya tiene en mente dónde quiere disfrutar las próximas navidades? ¿Quiere escaparse con su pareja en un crucero de fin de semana? ¿O cree que aún está a tiempo de llegar a la final de la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica?

Haga realidad todos esos planes, poniendo sus ideas y su presupuesto en las manos de Preferred Travel of Naples, profesionales que le ayudarán a sacar el mejor provecho a su tiempo y su dinero.

Con más de 25 años de experiencia en la comunidad de Naples, Florida; Preferred Travel of Naples ofrece la asesoría profesional para sus viajes, con contactos en todo el mundo y un tratamiento personalizado que puede convertir en una increíble realidad sus  vacaciones de ensueño, o facilitarle la vida organizando sus viajes de negocios de manera rápida, efectiva y confiable.

Su presidenta y CEO, Wilma Boyd tiene una vasta experiencia en el mundo de las aerolíneas, razón por la cual al mudarse a la ciudad de Naples, a principios de los ochenta, decidió crear una agencia de viajes que ofreciera tratamiento de primera clase a todos aquellos que gozan del privilegio de viajar. Hoy en día, Preferred Travel of Naples es una de las compañías de turismo más grande del área, con 36  asesores de viaje, más una decena de contratistas independientes, en base a lo cual han construido una sólida reputación entre los viajeros locales, ofreciendo atención en cuatro idiomas: inglés, español, francés y alemán.

Olga Placeres, quien ha sido la gerente general de la compañía desde 1989, afirma que hay un viaje ideal para todos los presupuestos, desde la vuelta al mundo en más de 100 días, hasta un fin de semana en los parques de Orlando, o un crucero por el Caribe. “Nosotros mantenemos relaciones comerciales con todas las líneas aéreas nacionales e internacionales, los cruceros, los hoteles y las compañías turísticas en todo el mundo, de esta manera podemos ofrecer a nuestros clientes un servicio de primera, con las mismas tarifas que obtendrían al negociar directamente con ellos”, explica la experta, quien, gracias a su trabajo, ha recorrido el Caribe, Costa Rica, Colombia, Perú, España, Italia, Croacia, Francia, México, Inglaterra, Alaska, y un gran número de ciudades de los Estados Unidos.

María Esther Álvarez es la asesora de viajes que se encarga de orientar específicamente a los clientes de habla hispana. Nacida y criada en Venezuela, comenzó su carrera en su país natal en 1980, en una de las agencias de viaje más importantes de Caracas, hasta que se mudó a Naples en 1993, donde continuó ampliando sus conocimientos en la materia. “Yo recuerdo que cuando estaba estudiando para prepararme como agente de viajes aquí, utilizamos el libro de Wilma Boyd, Travel Agent, por lo cual para mi es un honor formar parte de esta agencia que es emblemática en esta área y que ha asesorado a miles de personas a convertir en viajes sus sueños de conocer el mundo”, comenta Álvarez. 

Wilma Boyd, quien ha recorrido el mundo entero como parte de su trabajo, y también como turista, nos contó cuales son sus cinco destinos favoritos: “I love Monte Carlo, Las Vegas, España, Londres y Nueva York”.

Según Olga Placeres, la ventaja de contratar los servicios de una agencia de viajes, sobre comprar todo el itinerario directamente por Internet, es que en caso de algún problema o posible duda, antes o durante el recorrido, el viajero tiene la posibilidad de ser asesorado por expertos, quienes trabajan las 24 horas, los 7 días de la semana, para resolver cualquier situación que se presente.

“Nosotros ofrecemos el tratamiento personalizado que no tienen los websites, sin ningún costo adicional. Si usted tiene algún conflicto o pregunta, no se la puede consultar a su computador”, agrega María Esther Álvarez, autora de la sección de Turismo de D’Latinos Magazine y asesora de viajes de D’Latinos al Día desde el año 2004. 

Sobre Wilma Boyd

Wilma Boyd, presidenta y directora general (CEO) de Preferred Travel of Naples, es además la fundadora de la prestigiosa institución educativa vocacional que lleva su nombre, Wilma Boyd Career School, con asiento en su ciudad natal Pittsburgh, Pennsylvania, y  de la cual fue presidenta y directora durante 14 años. Boyd escribió un libro titulado Travel Agent, publicado por Simon&Schuster en 1989, para educar a los estudiantes que se preparan en la carrera de agente de viajes. En 1984, abre Preferred Travel, una agencia de viajes que actualmente emplea a 36 personas.

Wilma Boyd está estrechamente involucrada con la comunidad local. Fue la directora de la Cámara de Comercio de la ciudad de Naples y del Economic Development Council, además es miembro activo de la Naples Philharmonic League y se graduó en The Leadership Collier Class de 1996. Fue condecorada con el Junior Achievement Hall of Fame Laureate en 1998 y fue elegida por N Magazine como una de sus Woman of Style. Fue parte de la Junta Directiva del Fifth Third Bank, del YMCA Corporate Board y anteriormente fue directora del American Express Travel Services Advisory Board en la ciudad de Nueva York.

Preferred Travel of Naples es reconocida por su gran aporte benéfico a la comunidad, a través de la imagen de Wilma Boyd, quien colabora activamente con diferentes organizaciones y caridades de la localidad.

 

Leave a comment »

Leonor Latorre y Richard Campanella

Por Adriana D’Angelo.

La idea de la creación de un Centro de Salud Holística surgió a partir de una experiencia personal. Richard Campanella sufrió un serio accidente automovilístico hace tres años. Debido a la severa lesión, el cirujano determinó que debía amputarle el pie. Ante esa posibilidad, Campanella comenzó a investigar diferentes alternativas para rehabilitar su pie y calmar el dolor crónico que sentía, y decidió realizarse tratamientos alternativos. Así descubrió cómo, sin necesidad de cirugía, la medicina energética lo estaba sanando y sacando adelante, a lo cual se le sumaron las terapias emocionales de Leonor Latorre, una combinación que resultó clave para su recuperación absoluta.

Richard Campanella es licenciado en manejo del dolor crónico, con 17 años de experiencia, además desde hace 25 años es terapeuta de masaje, especializado en condiciones de dolor. Antes de iniciar el proyecto de Holistic Health Solutions, tuvo un centro de terapias alternativas con quiroprácticos, terapeutas físicos, acupunturistas y masajistas en New Jersey.

Por su parte, Leonor Latorre es psicóloga clínica, y cuenta con más de 15 años de experiencia en terapias emocionales. Es licenciada en los Estados Unidos como consejera, terapeuta, educadora en salud holística y manejo de estrés. Además, ha trabajado durante 10 años en tratamientos de terapias emocionales alternativas como regresiones, hipnosis, Gestalt, terapia gravitacional, grupos de apoyo y seminarios de educación en temas de la conducta humana.

Ambos creían en la medicina alternativa, por lo cual, partiendo del testimonio de sanación de Richard, decidieron crear un centro  terapias holísticas y energéticas  para ayudar a otros y difundir un mensaje de bienestar integral. Fue así como nació Holistic Health Solutions en el año 2008.

“Para ambos funcionó desde siempre. Mi vida en Colombia, que es mi país natal, fue holística y orgánica todo el tiempo, al conocer a Richard me sorprendió que  un norteamericano nacido en el cemento de Nueva York, estuviera en la misma tónica de lo alternativo  y natural,  así que desde el 2008 decidimos  hacer  que nuestro sueño de ayudar a la gente con las terapias alternativas, tanto para el dolor  físico como para los problemas emocionales se hiciera una realidad”, explica Latorre.

Según Campanella, la gente necesita mayor educación sobre cómo cuidarse y estar sano a través de terapias no invasivas, naturales y energéticas, es por eso que el principal objetivo del centro es enseñar a las personas a cuidar y proteger el más importante activo de la vida: la salud.

En pocas palabras, Richard se encarga del dolor físico, y Leonor del dolor emocional. Además, ambos, como educadores en nutrición natural, disfrutan de enseñar a sus pacientes a escoger los alimentos adecuados para mantener el cuerpo sano y prevenir las enfermedades.

Holistic Health Solution ofrece los tratamientos de medicina alternativa y holística más avanzada en el campo de la salud, usando equipos europeos con tecnologías de países como Suiza, Alemania y Japón. Cuentan con diferentes tipos de láser no invasivos para regeneración celular y el alivio de dolores crónicos; así como con un equipo especial japonés de terapia de ondas cerebrales para tratar la depresión, los desórdenes en el dormir y la ansiedad. Además, ayudan a los pacientes con cáncer y enfermedades degenerativas a que su cuerpo mejore la capacidad celular de sanarse en un alto porcentaje.

“Nuestras terapias energéticas trabajan directamente a nivel celular, de órganos y glándulas, fortaleciendo el sistema inmunológico, uno de los aspectos más importantes en estos tiempos modernos donde abundan las toxinas. Tenemos también tratamientos de regeneración, rejuvenecimiento y desintoxicación, así como un programa especial de terapia de oxígeno y danza para prevenir enfermedades cardiovasculares y de la médula ósea”, añade Campanella.

Y Latorre agrega, “para todas estas terapias hemos sido entrenados intensivamente, tanto nosotros como nuestros colaboradores y terapeutas, garantizando la mejor calidad en nuestros servicios para siempre entregar a nuestros pacientes los resultados positivos que todos esperamos”.

“El concepto nuestro es de Medicina Integral, en el plano físico, mental y emocional, porque como dice el lema de Holistic Health Solutions: La salud no lo es todo, pero sin ella todo es nada”.

Campanella sostiene que desde que comenzaron en el 2008, la receptividad de la comunidad ha sido tremenda, no solamente en Naples, porque también reciben personas de todos los estados del país, incluso desde Canadá y Suramérica. “Hemos tenido excelente resultados en diferentes clases de problemas de salud”. 

“Siempre le decimos a la gente cuando llega a nuestro centro bienvenidos a su segundo hogar, porque para nosotros también lo es, nuestra pasión es lo holístico, lo orgánico y la medicina energética, entonces es fácil mantenernos equilibrados cuando ambos estamos trabajando en lo que mas nos apasiona”. 

La pareja espera abrir nuevos centros alrededor de los Estados Unidos, para llenar el vacío que existe en el sistema del cuidado de la salud. Actualmente ya tienen profesionales y grupos de médicos interesados en la franquicia.

Para mayor información sobre Holistic Health Solutions y cómo mejorar su salud con métodos naturales, ingrese en http://www.holistic-healthsolutions.com o visite su sede ubicada en 877 91st Avenue North, en la US 41 Tamiami Trail, Naples, Florida. Teléfono: (239) 566-1210.  

Leave a comment »

Lude y Enrique Padrón

Dos culturas fusionadas en un sólo sabor

Por Adriana D’Angelo

Impulsados por la fuerza de la unión familiar, Lude y Enrique Padrón han creado una sociedad que va más allá del matrimonio. Luego de 10 años de convivencia, estos padres de cuatro hijos, se han convertido en empresarios, activistas políticos en la comunidad local y líderes de varios ministerios de la iglesia católica en el condado de Collier.

“Llegué a suelo norteamericano en 1994, embarcado en una balsa desvencijada, junto a otros 21 cubanos hambrientos de libertad. Desde ese momento comencé a trabajar duro para conseguir todo lo que tengo, pues vinimos sin nada. Paralelamente inicié mi lucha en el exilio para exponerle al mundo las injusticias que se cometen en la isla. Soy un activista por la libertad de Cuba, además de luchar internamente en los Estados Unidos para conseguir una mejor calidad de vida para mis compatriotas, he realizado viajes internacionales donde protestamos  públicamente para llamar la atención sobre los abusos de los derechos humanos del comunismo castrista”.

Enrique Padrón es miembro del Consejo por la Libertad de Cuba, una organización sin fines de lucro que busca promover la libertad y la democracia del pueblo cubano. Sus miembros trabajan estrechamente con el Congreso de los Estados Unidos, en Washington, para crear leyes que les ayuden a proteger los derechos humanos y libertades sociales de los ciudadanos cubanos. Así mismo, como parte de su participación en la vida política local, Enrique Padrón trabajó en la campaña de re-elección del congresista Mario Díaz Balart, en el condado de Collier.

En paralelo, Enrique ha buscado su desarrollo laboral dentro del sistema económico norteamericano. En 1997 abrió su primera cafetería cubana en la ciudad de Naples, luego creó una sucursal de la misma, y ambas funcionaron con éxito hasta que decidió venderlas para dedicarse a otros negocios. “Hace ocho años comencé como ejecutivo de ventas para América Latina y el Caribe de la compañía Asia Factory Direct, un año después me convertí en Gerente de Ventas Internacionales y encargado del desarrollo de nuevos productos de la empresa, lo cual me ha llevado a supervisar la fabricación y desarrollo de prototipos para nuestros clientes”, explica Padrón.

A principios del 2010, Enrique y Lude abrieron las puertas de su nuevo negocio familiar: Mango’s Cuban Café, un restaurante que fusiona las delicias de las gastronomías cubana y venezolana.  “Este proyecto se inició con el sueño de mi esposa Lude, de ofrecerle a sus compatriotas un lugar donde pudieran degustar de sus platos típicos, pues no había nada en la ciudad que cubriera las necesidades de la comunidad de Venezuela”.

“Mango’s Cuban Café se ha convertido en el lugar de encuentro, no sólo de los venezolanos, sino también de los cubanos y todos los latinoamericanos que buscan, además degustar de un delicioso plato típico hispano, un espacio donde se sientan como en casa, desde la hora del desayuno, hasta la tarde. Tenemos una clientela fija que nos visita casi todos los días. La mayoría de las personas comentan que les gusta nuestro servicio, la calidad de la comida y el ambiente familiar”, afirma Lude Padrón.

Desde las 8 de la mañana y hasta bien entrada la tarde, este rinconcito latino sirve sandwichs y pastelitos cubanos, así como arepas, cachapas y tequeños venezolanos. “Nuestro menú está siempre abierto a las sugerencias de los clientes, es por eso que siempre ofrecemos platos especiales, diferentes a los que servimos diariamente, con lo cual le damos la oportunidad a nuestros comensales de probar sabores de distintos lugares de Latinoamérica, aunque mi especialidad es la gastronomía típica venezolana”, agrega Lude.

En caso de que sólo busque un tentempié para endulzar su paladar, Mango´s Cuban Café ofrece una extensa variedad de postres hechos en casa, además de deliciosas coladas y cafés con leche, que ya se han hecho populares entre los que frecuentan el lugar.

La clave del éxito de esta pareja de jóvenes empresarios es la lucha por la unión familiar. Tanto ellos como sus cuatro hijos, Gabriela, David, Ariana y Enrique, están estrechamente vinculados al negocio, y se han hecho ya amigos de todos quienes lo frecuentan.

“Desde el primer momento, mi esposo se integró y absorbió todas las tradiciones de mi cultura venezolana”, expresa Lude.  Mientras que Enrique agrega sonriendo: “Yo soy un cubano que come arepas y tequeños con una materva, la cual es una bebida cubana”.

Además del arduo trabajo que representa mantener el restaurante en funcionamiento, la familia Padrón participa activamente en algunos ministerios de la iglesia católica St. Agnes de la ciudad de Naples, tales como el de enriquecimiento matrimonial y el de padres e hijos orantes, así como en el Movimiento Impacto de la Arquidiócesis de Miami.

Lude, quien reside en la ciudad de Naples desde 1992, afirma que mientras su esposo está viajando fuera del país por su trabajo, o cuando tiene que ir a Miami por sus actividades a favor de la comunidad cubana, ella se queda en casa, atendiendo el negocio y cuidando de los niños. “De esta manera yo lo apoyo, pues él puede irse tranquilo sabiendo que todo estará en orden cuando regrese”, finaliza satisfecha.

Mango’s Cuban Café está ubicado en la ciudad de Naples, en el 1826 Trade Center Way, Unit C. Está abierto de lunes a sábado, desde las siete de la mañana, esperando por el apoyo de la comunidad para expandirse y… ¿por qué no?… convertirse en una franquicia con varias sedes en el área. “Yo espero que de esta rama crezcan muchos mangos”, añade elocuentemente su visionario propietario.

Leave a comment »

Pastor Robert Selle

El Pastor amigo de los hispanos

Por Adriana D’Angelo.

Inspirado por la palabra de Jesucristo, expresada en la Biblia, el Pastor Robert Selle, originario del estado de Michigan, ha dedicado los últimos trece años de su vida a sembrar el mensaje de amor y amistad hacia Cristo en las comunidades hispanas más necesitadas de atención en el Suroeste de la Florida. 

El Reverendo Robert Selle es uno de los líderes locales de la Iglesia Luterana y pertenece a The Lutheran Church—Missouri Synod (LCMS), una congregación de más de 2.4 millones de seguidores, que constituye la octava denominación protestante más grande de los Estados Unidos, y el segundo grupo Luterano del país, después de la Evangelical Lutheran Church in America. 

Selle estudió Ingeniería Mecánica y durante un tiempo ejerció su profesión en Detroit, mientras ocupaba otra parte de sus días estudiando la Biblia, compartiendo con sus compañeros de trabajo y amigos el mensaje de la palabra de Dios y colaborando en la iglesia. En 1978 decide entrar en el Seminario en Saint Louis, Missouri, donde realizó sus estudios teológicos hasta 1983. Durante este período estuvo en Texas ayudando a las comunidades hispanas necesitadas, y al graduarse del seminario recibió un llamado para trabajar en Caracas, Venezuela, donde permaneció por 14 años, por lo cual domina perfectamente el idioma español. 

“Luego de mi interacción directa con la Iglesia Luterana durante la juventud, las visitas comunales y el estudio de la palabra de Dios, sentí que eso era lo que yo quería en mi vida, ser misionero, por eso decidí entrar al seminario y dedicarme a compartir el mensaje de Jesús”, comentó el Pastor.  

En Venezuela nacieron sus tres hijas, Jessica, Elizabeth y Laura, ésta última le dio una nieta llamada Mackenzie. Ha estado casado por 30 años con Donna, quien también forma parte del equipo de misioneros comprometidos en su labor dentro de los Condados de Collier, Lee y Hendrick, comunidades que le fueron asignadas desde 1997, para fortalecer la iglesia Luterana en el área y contribuir a mejorar de la calidad de vida de los pobladores de origen hispano en la región. 

Robert Selle fue enviado al Suroeste de la Florida para establecer nuevas iglesias latinas, en vista del crecimiento de esta población durante los últimos años; y apoyar a la comunidad de habla hispana a mejorar su calidad de vida.  

“Al llegar aquí comencé a tocar las puertas de las familias hispanas, y mientras trataba de transmitir el mensaje de la Palabra de Dios, ellos me pedían ayuda para conseguir trabajo, me consultaban sus dudas en temas de inmigración y me decían que necesitaban aprender a hablar inglés. Respondiendo a todas estas necesidades creamos la organización Amigos Center”, explicó Selle. 

Amigos Center comenzó a funcionar en 1999 y tiene como misión proveer las herramientas necesarias a la comunidad inmigrante del Suroeste de la Florida para lograr el éxito en los Estados Unidos.

Actualmente, Amigos Center cuenta con sedes en Fort Myers, Naples y Bonita Springs, donde se ofrece asesoría legal en casos de inmigración, además de otras ayudas sociales. Hace dos años abrieron un Centro de Servicios Sociales en Immokalee, que beneficia a miles de familias trabajadoras del campo, provenientes en su mayoría de Centro América y Haití. Cuentan con dos especialistas en inmigración acreditados por el Board of Immigration Appeals (BIA) de los Estados Unidos, que se encargan de asesorar a los inmigrantes en procesos de petición de familiares, trámite de residencias, ciudadanías, permisos de trabajo, TPS, renovación de visas, entre otras solicitudes. 

“Es un orgullo para mí ofrecer estos servicios, y a la vez poder abrir fuentes de trabajo para la gente, porque para desarrollar nuestros programas empleamos personal capacitado, pero sobretodo comprometido con nuestra misión, que realizan su trabajo como mucho amor, responsabilidad  y vocación”, agregó el Pastor Robert Selle.  

El Pastor Selle está a cargo de dos Iglesias Luteranas con servicios en español, una en Bonita Springs y otra en Immokalee. A través del mensaje de Jesucristo ayuda a sus feligreses a resolver sus situaciones existenciales y/o materiales del día a día, así como aquellos problemas o preocupaciones de carácter espiritual.  

El Ministerio Amigos en Cristo se apoya de las Iglesias Luteranas de otras organizaciones como United Way, así como de las donaciones de particulares que creen firmemente en su misión y las acciones que ejercen en la comunidad. Con el fin de mantenerse en funcionamiento realizan diferentes eventos para recaudar fondos y destinarlos a sus programas sociales, entre ellos el almuerzo anual Life, Liberty and the Pursuit of Happiness (Vida, libertad y la búsqueda de la felicidad), que este año se realizó con gran éxito en la ciudad de Estero, con el patrocinio de la importante firma de abogados Czaia and Gallagher y de Thrivent Financial for Lutherans.  

Además de los programas mencionados anteriormente, Amigos Center realiza un arduo trabajo social, repartiendo alimentos entre las comunidades de inmigrantes con mayor necesidad, brindando soporte a los pequeños empresarios para emprender sus negocios y ofreciendo apoyo emocional, entre otras tareas. 

Los interesados en hacer donaciones o conocer más sobre los programas que ofrece esta organización pueden visitar su sitio en Internet http://www.amigoscenter.org.


Leave a comment »

Carta de despedida a JP Antonmattei

Por Adriana D’Angelo

 

La última vez que te vi fue en la pista de baile de Noodles, precisamente el día en que festejábamos el sexto aniversario de la revista, y sinceramente no me resulta extraño que haya sido allí y en esas circunstancias, porque tu vida estaba llena de celebraciones.  

Todas y cada una de las veces que nos encontramos estabas sonriendo, por lo cual me considero una de las cientos de personas que recuerdan con cariño tu inagotable sonrisa, tus bromas, tu carácter jovial y tu alegría contagiosa.  

Tu partida nos ha dejado impactados, pero con un recuerdo bonito y alentador. Nos sentimos muy orgullosos de que alcanzaste una de tus metas profesionales, cuando el año pasado fuiste electo como primer presidente de origen hispano y sexagésimo en la historia de la Asociación de Realtors de Naples, conocida por sus siglas en inglés NABOR.  Tu toma de posesión, realizada en el Hotel Ritz Carlton de la ciudad de Naples,  el 4 de diciembre de 2009, se recuerda como la más majestuosa en la historia de esta organización, compuesta por un promedio de 4.700 realtors o agentes de bienes raíces.  

Sabemos que llegar hasta esa posición no fue nada fácil, sobretodo dentro de un sector dominado por los americanos, con pensamientos y tradiciones sumamente conservadoras. Con una preparación académica obtenida entre Madrid, España; Houston, Texas; Puerto Rico y Naples, lograste destacarte entre miles de miembros de la organización, al formar parte del comité del MLS (Multiple Listing Service/ Sistema Múltiple de Listados de Propiedades), y posteriormente del programa de Desarrollo de Liderazgo, que te llevó a ampliar tus conocimientos sobre la materia y a involucrarte con personas importantes en las áreas comerciales, políticas y legislativas del estado y la nación. 

A la par de tu desarrollo profesional, cada día, en casa te esperaban tu adorable esposa Laurie y tu pequeño hijo de 8 años Jan Carlo. Ellos quizás conocieron la mejor parte de ti, ese ser humano que compartía sonrisas con el resto, pero que en la comodidad del hogar se preocupaba por hacer feliz a su familia. 

¿Te acuerdas cuando me hablabas de tu mamá, mi querida colega, la Señora Luis Fournier, y se te humedecían los ojos de la emoción? Ahora es a ella a quien se le ahogan las palabras cuando recuerda lo maravilloso que eras, y me dice que todo esto que ha pasado y la pérdida que estamos sufriendo tienen que tener algún sentido. “Es increíble la manera en la que la comunidad local ha sentido la desaparición física de mi hijo, he recibido múltiples mensajes de aliento, tanto que todo esto ha rebasado mis expectativas”, me comentó esa madre orgullosa que cada minuto del día te recuerda y te extraña. 

Te cuento que tu nombre estaba en la lista de personalidades locales que queríamos reseñar durante los próximos meses en esta sección de la revista, pero lamentablemente no pude ni llamarte para decírtelo, por eso decidí escribir estas sentidas líneas, que espero hagan eco en tu memoria y en la de tus seres queridos, y desde ya puedo imaginar claramente tu rostro lleno de felicidad, esbozando una de tus entrañables sonrisas.  

JP, te recordaremos por siempre, y en nombre de Media Vista Group, extendemos nuestro más sincero cariño y respeto a todos tus seres queridos.

Leave a comment »