WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Carlos Cuello, M.D., F.A.C.C.



Por Adriana D’Angelo.

En Estados Unidos, Carlos Cuello es uno de los pocos médicos bilingües, con dominio perfecto del inglés y el español, especializado en electrosofía cardíaca, y es además uno de los dos cardiólogos hispanos del Condado de Collier. Ha sido el autor de numerosos informes y manuscritos en el área de enfermedades cardiovasculares, es invitado regular en diferentes seminarios, conferencias  y simposios a nivel nacional, y actualmente ofrece su experiencia, trayectoria y amplios conocimientos a los pacientes de la ciudad de Naples.

El doctor Cuello está certificado en Medicina Interna, en enfermedades cardiovasculares, así como en la compleja especialidad de electrofisiología y arritmias cardiacas. Nacido en República Dominicana, culminó sus estudios de bachillerato en la ciudad de Nueva York, para luego regresar a Santo Domingo, donde se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional “Pedro Henriquez Ureña”, en el año 1977.

Más tarde vuelve a los Estados Unidos para hacer sus pasantías y residencia de medicina interna, así como su especialización en enfermedades cardiovasculares en el New York Medical Collage y en el Lincoln Hospital, respectivamente. Posteriormente amplió su especialización en electrofisiología y arritmia cardiaca en el Medical College of PA, de Philadelphia, y en el Medical Center de la Universidad de Massachussetts, en Worcester.

Según el doctor Cuello, la electrofisiología cardíaca es la ciencia de los mecanismos, funciones y desempeño de las actividades eléctricas de las regiones específicas del corazón. “Evaluamos y tratamos los trastornos del ritmo cardíaco en pacientes adultos, mayores de 18 años, entre ellos: latidos acelerados o taquicardia, latidos lentos o bradicardia, la pérdida del conocimiento, enfermedades complejas del corazón, y la tendencia hacia el síndrome de la muerte súbita”, explica el especialista. Aunado a esto, tiene amplia experiencia en la implantación de marca-pasos y fibriladores.

Carlos Cuello abrió su consulta en Naples a principios del año 2009 y afirma que decidió radicarse en esta área de la Florida buscando un cambio de ambiente, luego de vivir por muchos años en el norte, y para estar más cerca del mar y de la República Dominicana. Tiene una hija de 12 años junto a su esposa Glenda, quien es la gerente de su práctica, y otros dos hijos mayores, Carlos David y Carla Noemis. “En mi tiempo libre me dedico a mi hobby que es la pesca, también a leer, correr y practicar otros ejercicios gimnásticos”, agregó.

El doctor Cuello entrenó con S.K. Stephen Huang, MD, considerado el padre de la ablación con catéter por radiofrecuencia. Ha realizado unas 4 mil ablaciones por radiofrecuencia con catéter en su carrera, y es uno de los pioneros en el aislamiento de venas pulmonares para la fibrilación auricular, la cual es la arritmia cardiaca más común, en la que hay una activación auricular desorganizada, no hay coordinación en la sístole auricular y el llenado ventricular es inefectivo.

Por su gran trayectoria médica e investigativa, a lo largo de su carrera ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos, el Premio Paul Harris, por parte del Rotary Club, por su labor médica, aún cuando no es miembro de la organización. Además, recibió una distinción especial del gobierno dominicano, en honor a sus méritos y servicios comunitarios en su país de origen.

2 Comments »

Narmo Ortíz, JR., DPM, FACFAS

Por Adriana D’Angelo.


Respondiendo a su personalidad alegre, activa y espontánea, el doctor Narmo Ortíz decidió dedicarse a la podiatría, la cual, según su propia descripción, “es una de las pocas especialidades médica en las cuales se pueden obtener resultados casi instantáneos, y que además brinda muchas satisfacciones porque la mayoría de los casos tienen un final favorable”. 

Este aficionado de los deportes acuáticos, en especial del buceo, nació en Mayagüez, Puerto Rico, de allí su pasión hacia el mar y todas las especies que en él habitan. “Yo nací y me crié junto al mar, por eso siempre siento la necesidad de estar cerca del agua. Me considero un amante de la naturaleza y, por ende, un conservacionista. Me gusta también irme de campamento con mi hija  Milagros, de ocho años, y mi esposa Laura”, comenta Ortíz. 

Narmo Ortíz Jr. practica como cirujano podiatra en el condado de Lee desde 1996. Actualmente forma parte del Lehigh Medical Group, siendo el primer especialista en podiatría contratado por el HMA (Health Management Associates) en el área, con oficinas para atender a los pacientes en las ciudades de Cape Coral y Lehigh Acres. Forma parte del equipo de especialistas del Wound Center del Lehigh Regional Medical Center, donde se encarga de atender todo tipo de heridas en las extremidades inferiores.  

“Nuestra misión es proporcionar la más alta calidad en cuidado de los pies y tobillos brindándole a nuestros pacientes un ambiente familiar, donde se sientan cómodos y seguros”. 

La podiatría es una rama de la medicina que se ocupa de la examinación, diagnóstico y tratamiento de condiciones y de funciones del pie humano por métodos médicos y quirúrgicos. Es muy importante prestar atención a las señales extrañas que veamos en ellos, porque muchas enfermedades son demostradas a menudo por síntomas en los pies. El podiatra ve con frecuencia a pacientes con desórdenes como la diabetes, la artritis, la inmunodeficiencia y problemas circulatorios. 

“Los podiatras tratamos distintos padecimientos en las extremidades inferiores, tales como: deformidades congénitas (juanetes, granos, pie plano, desórdenes en los huesos), tendonitis, traumas por accidentes o como consecuencia de la práctica de algún deporte y fracturas, entre otros. El pie diabético es uno de los problemas que afrontamos con más frecuencia, y todos las complicaciones que se derivan del mismo, como la neuropatía diabética, las infecciones dermatológicas, de tejidos y de huesos”, explica el especialista.  

El doctor Ortíz se graduó en la Escuela de Medicina Podiátrica del Barry University en Miami, Florida. Realizó su residencia médica en este campo en el Cedars Medical Center, y culminó su residencia en el área de cirugía podiátrica en el Coral Gables Hospital. En 1996 obtuvo su sub-especialización en artroscopia del tobillo en Neiderschmalkalden, Alemania.

Desde el 2001, Narmo Ortíz es un médico certificado en cirugía de pies y tobillos por parte del American Board of Podiatric Surgery, y en el 2008 recibió su certificado de especialista en heridas, de la Academia Americana de Tratamiento de Heridas.

 

Leave a comment »

Manuel Batlle M.D.

Por Adriana D’Angelo.

 

El doctor Manuel Batlle es originario de Santiago, República Dominicana, y  desde hace dos años reside en el Suroeste de la Florida, donde practica la medicina interna.

“Yo vengo de una familia de médicos, mi tío es internista en Nueva York, mi padre era cirujano en Puerto Rico y mi abuelo especialista en urología en República Dominicana. Probablemente esto influyó en mi decisión de formarme en esta área”, explica Batlle, quien conoció a su esposa, Dulce Taveras, mientras ambos hacían la residencia en medicina interna en el Bronx.

Manuel Batlle se recibió Cum Laude como doctor en medicina general en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en República Dominicana. Hace seis años se mudó al Bronx, donde luego de aprobar todos los exámenes requeridos, realizó la residencia en la especialidad de Medicina Interna en el Saint Barnabas Hospital, afiliado con el Weill Cornell Medical College de Cornell University y el Presbyterian Hospital of Medicine de Nueva York.

Actualmente el doctor Batlle tiene una práctica privada en el área de Old Naples, donde atiende a pacientes mayores de 18 años, con enfermedades que van desde las más sencillas afecciones hasta las patologías más complicadas. Si el paciente requiere ser atendido por un doctor especializado en cualquier otra rama, el internista se encarga de remitirlo. “Atendemos de manera integral desde pacientes que vienen con una gripe común, hasta los más complejos problemas del corazón”, comenta.

Según Batlle, algunos de los padecimientos más comunes de sus pacientes locales son la diabetes, hipertensión, trastornos de colesterol, obesidad, enfermedades renales y reumatológicas, cáncer, depresión, problemas cardíacos, entre otros. “Muchas de estas enfermedades se deben al tipo de alimentación occidental, que se caracteriza por su alto contenido en grasas”, argumenta el internista.

“Aproximadamente un 30% de mis pacientes es de origen hispano.  Yo aplico el modelo de práctica tradicional, cuidando a mis pacientes tanto en mi consultorio, como en el hospital”, agrega Batlle, quien tiene privilegios en las dos sedes del NCH, Naples Community Hospital.

La joven pareja de médicos tiene una hija de poco menos de un año llamada María Elena. Durante el tiempo libre, la familia Batlle disfruta de los deportes, la playa y la música en vivo. 

Leave a comment »

Dr. Roberto Martínez MD

Por Adriana D’Angelo.

Roberto Martínez es un médico certificado en Cirugía Ortopédica, graduado en la Escuela de Medicina Southwestern de Dallas, Texas. Por más de 20 años ha practicado esta especialidad en el condado de Lee, y actualmente cuenta con dos oficinas, una en Fort Myers y otra en Lehigh Acres.

La ortopedia es una especialidad médica que cubre el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema músculo-esquelético que incluye huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios. 

El doctor Martínez nació en La Habana, Cuba. “En 1960 escapamos del comunismo castrista y nos fuimos a Colombia, donde permanecimos unos pocos meses, hasta que pudimos venir a los Estados Unidos”, recuerda.

El padre de Martínez, también médico, era profesor de ortopedia en La Habana, gracias a lo cual obtuvo un cargo en el sistema de veteranos, y llegó a desempeñarse como Jefe del Servicio de Ortopedia en Tucson, Arizona. La familia vivió en varias ciudades del país, hasta que finalmente se radicaron en Texas.

Luego de recibirse en Dallas como médico general en el año 1979, Roberto Martínez continuó  su formación ortopédica en la Universidad de Nuevo México, hasta completarla en 1985. Dos años más tarde se muda para la ciudad de Fort Myers, donde ha practicado durante los últimos 23 años.

“Yo comencé a hacer ortopedia ayudando a mi padre desde los 12 años. Desde esa edad lo acompañaba en la oficina y en la sala de cirugías, hasta ponía los yesos a los pacientes. Definitivamente mi padre me heredó tanto la vocación, como muchos de los conocimientos médicos y de atención para darle un servicio de calidad a mis pacientes”, agrega Martínez.

“Mi misión siempre ha sido proporcionar cuidados ortopédicos de calidad con amabilidad y compasión. Aproximadamente un 20 por ciento de mis pacientes son de origen hispano, muchos de ellos residentes de Immokalee y Lehigh Acres”.

“Como médico ortopédico en mi consulta privada hacemos cirugías de piernas, brazos, reemplazo total del hombro, de rodillas y caderas. Tratamos músculos rotos, fracturas de huesos, problemas del túnel carpiano y dedos encajados. Hacemos diagnóstico y tratamiento para la artritis, así como cirugía de las coyunturas”, explica el especialista.

La principal área de acción del doctor Martínez, en la cual se ha sub-especializado, es la de artroscopia de hombro, un tipo de cirugía que utiliza una pequeña cámara (artroscopio) que se inserta a través de una diminuta incisión, para examinar o reparar los tejidos dentro o alrededor de la articulación del hombro. Esta intervención ocasiona menos dolor y rigidez, está casi exenta de complicaciones, la estadía en el hospital es más corta (si se presenta) y el tiempo de recuperación es posiblemente más rápido.

La artroscopia se puede recomendar para los siguientes problemas del hombro: ligamentos o un anillo cartilaginoso (labrum) dañado o roto, inestabilidad del hombro, en la cual la articulación está suelta y se desliza demasiado alrededor o se disloca (se sale de la enartrosis); tendones del bíceps dañados, ruptura en el manguito de los rotadores, espolones óseos o inflamaciones alrededor del manguito de los rotadores, inflamaciones o daños en el revestimiento de la articulación (con frecuencia causado por una enfermedad, como la artritis reumatoidea), artritis del extremo de la clavícula, tejido suelto que necesita retirarse y el síndrome de pinzamiento del hombro, para abrir más espacio para que éste se mueva alrededor.

La cirugía artroscópica también se utiliza para tratar ciertos problemas en las rodillas, tales como: meniscos rotos, rupturas del ligamento cruzado anterior (LCA) o ligamento cruzado posterior (LCP), inflamación o daño del revestimiento de la articulación, denominado membrana synovial; desalineación de la rótula que la saca de posición, pedazos pequeños de cartílago roto en la articulación de la rodilla, extirpación del quiste de Baker (una hinchazón por detrás de la rodilla que se llena de líquido), y algunas fracturas de los huesos de la rodilla.

El doctor Roberto Martínez forma parte del grupo de médicos ortopedistas de la Joint Academy de Lehigh Regional Medical Center. Este centro cuenta con un programa único para pacientes que requieren de cirugía para el reemplazo de rodilla o cadera, y tiene como objetivo preparar a la persona antes de su intervención, brindándole los conocimientos necesarios para que puedan recuperarse rápida y exitosamente, y de esta manera volver a sus actividades cotidianas. 

La oficina del doctor Roberto Martínez está ubicada en 530 Lee Boulevard, Suite 1300. Lehigh Acres, Florida 33936. Para mayor información llame al 239-368-5777.

 

Leave a comment »

Max Kamerman, D.C

Por Adriana D’Angelo.

Max Kamerman es un médico certificado en ginecología y obstetricia, que desde el año 2003 forma parte del grupo Women’s Healthcare Physicians, junto a Wallace McLean y Catherine Harrington. Estos especialistas se dedican al cuidado de la salud de la mujer, con el uso de los tratamientos y equipos más avanzados, así como los principios tradicionales de respeto, cortesía, compasión y sensibilidad, que contribuyen a crear una atmósfera de comodidad y seguridad ideal para las pacientes.  

Luego de obtener su título en 1999, en la Escuela de Medicina de Ponce, en Puerto Rico, Max Kamerman se mudó a Washington, donde realizó las especializaciones de Ginecología y Obstetricia en la George Washington University.

Kamerman proviene de una familia multicultural: de madre panameña y padre norteamericano, nació en España y se crió en la ciudad de Miami. Su esposa Meredith es también norteamericana y juntos tienen una niña de tres años llamada Sidney, quien es la protagonista de la mayoría de las imágenes a la vista en su consultorio, ubicado en Old Naples.

Max Kamerman ofrece a sus pacientes chequeos ginecológicos de rutina, tratamientos para la infertilidad, incontinencia urinaria después de la menopausia, trastornos e irregularidades menstruales; así como control de embarazos de alto riesgo, terapias para reducir los efectos producidos por la menopausia, y cirugías para corregir prolapso vaginal, de la vejiga o el útero.  

“Actualmente estamos realizando los tratamientos más avanzados que existen en el área de la ginecología, utilizando tecnología de punta, como las cirugías robóticas Da Vinci. Así mismo procedemos con técnicas alternativas para problemas de menstruación, como la ablación endometrial, que se realiza en el mismo consultorio médico, tiene una corta duración, no requiere de anestesia ni incisiones, tiene pronta recuperación y se usa para detener o reducir el sangrado abundante y el dolor, al extirpar la mayor parte o todo el recubrimiento del útero”, explica el doctor Kamerman, quien también ha empezado a aplicar Botox en pacientes que estén interesadas en tratamientos estéticos.  

Además, Women’s Healthcare Physicians cuenta con el equipo más moderno para realizar ultrasonidos, que permite ver a los bebés en gestación en imágenes en 3D y 4D. Adicionalmente realizan cesáreas cosméticas, circuncisiones neonatales y esterilizaciones o histerectomías, mediante el uso de técnicas de cirugía mínimamente invasivas.

“Esta especialidad me permite atender a mis pacientes en todas sus diferentes etapas de la edad adulta, desde la adolescencia hasta la madurez, recorriendo todo su ciclo de vida. Algunas mujeres vienen con la esperanza de salir embarazadas y aquí lo consiguen, luego de eso las acompañamos durante todo el proceso de gestación, hasta mucho después que nacen sus hijos. Es un orgullo para mí ver crecer esas familias”. 

Con respecto a la infertilidad, el doctor Kamerman señala que cada caso es distinto y varía de acuerdo a las características de cada paciente, razón por la cual inicialmente realizan un estudio completo y detallado para determinar las causas que la han producido, para llegar al diagnóstico correcto. A partir de este punto, se aplican diferentes tratamientos que van desde el control del balance hormonal, pasando por la estimulación de la ovulación hasta cirugías más avanzadas con el objetivo de alcanzar un embarazo exitoso.  

Max Kamerman y su equipo de médicos especialistas realizan tanto cirugías rutinarias de obstetricia, como procedimientos quirúrgicos de alto riesgo en ambas sedes del NCH (Naples Community Hospital) en el Condado de Collier.  

Este joven doctor es aficionado a la pesca deportiva y le encanta probar comidas de diferentes países, pasatiempo al que denomina “aventuras culinarias”. Producto de su origen multicultural, una de sus pasiones es viajar, conocer culturas diferentes y exóticas, y tomar fotografías para dejar grabados esos especiales momentos.

 


1 Comment »

Martín Barrios, M.D.

A la vanguardia de las cirugías

 

Por Adriana D’Angelo.

 

El doctor Martín Barrios forma parte del equipo de Lehigh Medical Group, como especialista en cirugía laparoscópica avanzada, cirugía mínimamente invasiva de apéndice, vesícula, colon y hernias, así como los procedimientos más modernos de cirugía bariátrica.

Barrios creció en Los Ángeles, California, pero su familia es de origen mexicano, por lo cual domina perfectamente el inglés y el español. Estudió Medicina General en la Universidad de Michigan. En el 2001 culminó su internship en Stanford University, en Palo Alto, California; y realizó su residencia de cirugía en la Universidad del Sur de la Florida, en Tampa.

Ha ejercido como cirujano en distintos centros de salud del Estado de la Florida, como el Tampa General Hospital, South Bay Hospital, en Sun City Center; Lakewood Ranch Medical Center, en Brandenton; y desde el año 2009 forma parte del equipo médico del Lehigh Regional Medical Center en la ciudad de Lehigh Acres.

Las cirugías mínimamente invasivas son procedimientos en los que se evita abrir las cavidades del organismo en favor de una cirugía cerrada y local.  “Lo que hacemos es introducir un endoscopio en la cavidad que se va a estudiar, bien sea en el tórax, el abdomen o una articulación, obteniendo una imagen de las estructuras en un monitor. Gracias a esta visión, y con manipulación externa de otros instrumentos, se puede realizar la exploración de los órganos  y operar sobre ellos”, explica el doctor Barrios.

La finalidad de las intervenciones mínimamente invasivas es tratar o extraer los órganos afectados con el menor dolor y dejando las mínimas cicatrices posibles, sin comprometer la seguridad del paciente. Esto permite que el postoperatorio sea más corto y que la persona pueda ser enviada a su casa para incorporarse a su trabajo y a su vida normal rápidamente.

El doctor Barrios utiliza los métodos más avanzados para este tipo de operaciones quirúrgicas y se mantiene en constante investigación con el fin de mejorar la calidad de vida y disminuir el nivel de riesgo de sus pacientes. “En lugar de dejar esas enormes cicatrices que causan molestias, dolor y elevan el riesgo de infecciones, ahora hacemos incisiones pequeñas en la piel, operamos a través del ombligo o utilizando los canales naturales del cuerpo, como la boca, para no dejar ninguna marca”, añadió.

El doctor Barrios está especializado en el uso de Laparoscopia, y mediante este procedimiento que consiste en introducir un tubo fino y largo conectado a una cámara de video, el cirujano puede intervenir órganos internos como la vesícula, el intestino delgado y el estómago, así como tratar hernias. El instrumento se introduce en la cavidad abdominal a través de una pequeña herida alrededor del ombligo, y de esta manera el cirujano puede visualizar los órganos y actuar quirúrgicamente sobre ellos.

La cirugía bariátrica, para el tratamiento de la obesidad o el exceso de peso, es otra de las áreas médicas del doctor Barrios. Entre las técnicas para la pérdida de peso que emplea se encuentran la colocación de la banda gástrica  y el procedimiento de manga gástrica.

“El tratamiento con banda gástrica o lap band, como se conoce en inglés, es un procedimiento que ayuda al paciente a perder peso, con un rango de entre 3 a 5 libras semanales, mediante la colocación de una banda de silicona alrededor del estómago, cuya capacidad disminuirá hasta un tamaño de 25 a 30 centímetros cúbicos. Con ello, el paciente se sentirá rápidamente saciado y le será más fácil perder peso”, expuso el especialista.

“Por otra parte, realizamos también el procedimiento de manga gástrica o sleeve gastrectomy, una cirugía laparoscópica en la cual, con la ayuda de una máquina auto-suturadora, se practica una resección de la parte más distensible del estómago, dejando un tubo gástrico delgado, en una zona donde esta víscera tiene tres capas musculares. Mediante esta intervención, la ghrelina, hormona reguladora del apetito, disminuye notoriamente, provocando que el paciente no tenga tantas ganas de comer”, agregó Barrios.

La elección de todas esas intervenciones quirúrgicas queda siempre a discreción del cirujano, quien determinará cuál es la mejor opción para el paciente, de acuerdo a sus características físicas, el tipo de lesión o problema que presente, la edad y todos los factores que intervienen en la salud del mismo.

El doctor Martín Barrios reside en el Suroeste de la Florida desde el año 2009, junto a su esposa Leslie y su pequeña hija de un año y medio.

Leave a comment »

Alberto M. de la Rivaherrera, M.D.

Por Adriana D’Angelo.

 

“Me gusta que la adrenalina corra por mis venas, me siento atraído por los retos y las situaciones difíciles, es por eso que escogí la especialidad de medicina de emergencia. Es cierto que el horario a veces es un poco pesado, pero luego te acostumbras, y cuando te vas a casa, lo haces para descansar realmente, pues no tienes que atender emergencias, los colegas que estén de turno lo hacen”, explica Alberto de la Rivaherrera sobre las razones por las cuales escogió esta rama de la medicina y no otra.   

De la Rivaherrera nació en San Juan, Puerto Rico, y siendo muy pequeño se fue a Madrid junto a su familia de origen español. Allí estuvo hasta los 18 años cuando, luego de graduarse de bachiller, regresó a la isla del encanto para realizar su carrera de medicina.

Se graduó Cum Laude en la Escuela de Biología de la Universidad del Sagrado Corazón en San Juan, obteniendo un Bachelor en Ciencias. En el año 1989 se recibió como médico en la Universidad de Puerto Rico. Realizó su residencia clínica en el Programa de Medicina de Emergencia de esa misma casa de estudios, finalizando en 1992.

Siguiendo una tradición familiar en el campo de la milicia, el galeno sirvió por cuatro años en la Fuerza Aérea Americana (Air Force), bajo el cargo de Capitán Médico en el 81st Medical Group. Alberto de la Rivaherrera está casado desde 1990 con Norma Ferrer, una dentista nacida en Puerto Rico, con quien tiene dos hijos, Patricia de 17 años y Alberto de 16. Éste último quizás siga la vocación de su padre, bien sea en la rama de la medicina, o en la carrera militar.

Desde 1994, Alberto de la Rivaherrera recorre los pasillos de las salas de emergencia del Naples Community Hospital (NCH) Healthcare System. “La medicina de emergencia es una sub-especialidad que se practica en los Estados Unidos desde 1971, y estamos capacitados para atender pacientes con condiciones agudas, ataques al corazón, derrames cerebrales, aquellos que requieren de entubación, cuidado de traumas, remitimos a cuidados intensivos, y procedemos en todas aquellas situaciones extremas y de alto riesgo que se presentan comúnmente en las salas de emergencia”, revela el especialista.

Actualmente forma parte del equipo de Team Health Southeast, quienes proveen servicios médicos y administrativos a los departamentos de emergencia y hospitales en los estados de Alabama, Florida, Georgia, Louisiana y Mississippi.

Desde hace 16 años reside en la ciudad de Naples junto a su familia. “Cuando culminé mi residencia me llamaron del NCH, vine a Naples para la entrevista, y al salir del aeropuerto lo primero que hice fue visitar la playa, luego llamé a mi esposa y le dije: decisión tomada, para acá nos mudaremos”, recuerda el doctor De la Rivaherrera.

Con un marcado acento de la madre patria en su castellano, el doctor bilingüe confiesa que algunos de sus pasatiempos son correr, lo cual hace desde los 14 años; viajar con su familia y cocinar, afición dentro de la cual su especialidad son platillos españoles como las tapas, paellas, entre otras delicias.

Definitivamente el rostro amable, el conocimiento adquirido a través de vastos años de experiencia y la capacidad de respuesta inmediata de este especialista, son tres elementos claves a la hora de requerir atención médica en cualquier tipo de situación de emergencia.

Alberto de la Rivaherrera tiene privilegios en ambas salas de emergencia del NCH Healthcare System, downtown y North Naples, así como en el sistema de Urgent Cares Centers de la ciudad.

1 Comment »

Axel Ruíz

Por Adriana D’Angelo.

 

Los cuidados de la piel son la especialidad del doctor Axel Ruíz, un oriundo de Santo Domingo, República Dominicana que emigró a tierras norteamericanas hace más de 20 años.  

Ruíz se recibió como doctor en Medicina, Magna Cum Laude, en la Universidad Nacional “Pedro H. Ureña”, en 1985. Posteriormente, hizo su residencia en Medicina Familiar en el Hospital de San Pablo, en Bayamón, Puerto Rico, para luego mudarse a San Diego, California, donde hizo su especialización en Dermatología en el Advanced Dermatology and Laser Institute.  

Desde el año 2001 forma parte del equipo de especialistas del Lehigh Medical Group, siendo su director desde el 2005. Es uno de los médicos a cargo del Wound Care Institute (Centro de Cuidado de Heridas), el cual ofrece tratamiento avanzado en casos de lesiones graves y quemaduras en la piel. 

 

“Para mí es muy satisfactorio ver que una herida que había tardado en sanar por un tiempo determinado, es capaz de curarse a través de nuestros tratamientos. Esa es la diferencia entre mi especialidad y las otras: que la mayoría de los casos tienen un final satisfactorio y visible, en cambio hay lesiones de otra índole que no pueden ser curadas”, explica el doctor Ruíz. 

 

Según el dermatólogo, los problemas más frecuentes entre los pacientes que asisten a su práctica son el cáncer de piel, rostro y brazos; las lesiones en los dedos de los pies en los diabéticos; casos de acné, desde los más simples hasta las lesiones de melanoma y otros tumores de piel; y algunos tratamientos de dermatología cosmética, como las inyecciones de Botox, Restylane y Juvederm, entre otros métodos de rejuvenecimiento.  

El doctor Ruíz explica que las terapias de oxigenación en cámaras hiperbáricas que se ofrecen en el Centro de Cuidado de Heridas son de tecnología avanzada y permiten tratar problemas de infecciones necrotizantes de tejidos blandos, la enfermedad descompresiva, pérdida excepcional de sangre que no pueda ser resuelta con transfusión, quemaduras térmicas, injertos de piel, intoxicación por monóxido de carbono, infección de pared y otras isquemias agudas traumáticas; abscesos intracraneales, miositis clostridial y mionecrosis; pie diabético con problemas de cicatrización, osteomielitis crónica refractaria, entre otras afecciones.

Este médico dominicano ha estado casado por 15 años con Vilmarie Ruíz, de origen puertorriqueño, y tienen una hija de 9 años, llamada Xamarie. Les gusta compartir tiempo en familia, salir a comer, ir a la playa y escaparse a los parques de Orlando durante los fines de semana.

Axel Ruíz es miembro de la Sociedad Americana de Dermatología Cosmética y Cirugía Estética. Si desea alguna consulta puede llamar al 239-368-4561 o visitarlo en el 1530 Lee Boulevard, Suite 2300. Lehigh Acres, Florida, 33936.

Leave a comment »

Sergio Vignali

 

Por Adriana D’Angelo.

 

El doctor Sergio Vignali es especialista en Ginecología y Obstetricia. Actualmente sirve a las comunidades de Fort Myers y Lehigh Acres, con oficinas privadas en ambas ciudades, donde, según afirma, aproximadamente un 60% de los pacientes son de origen hispano. También pertenece al Lehigh Medical Group.  

Algunos de los servicios que provee el doctor Vignali en su consulta privada son: chequeos anuales ginecológicos de rutina, citología o Papanicolaou, cuidados obstétricos para embarazos normales y de alto riesgo, ultrasonidos, tratamientos para problemas de la pelvis, cirugías con laparoscopia, tratamientos reproductivos para la infertilidad, despistaje de osteoporosis, cuidados durante la menopausia, consejería para el uso de anticonceptivos, histerectomía, cirugía de los ovarios, esterilización permanente, entre otros.  

Además, ofrece un tratamiento controlado para la pérdida de peso, basado en una dieta baja en calorías y el uso de medicamentos para suprimir el apetito, que según el especialista tiene un 99% de efectividad. “En la primera visita, se le hace al paciente una evaluación de su porcentaje de grasa corporal y metabolismo, y a partir de esta valoración se diseña un régimen que se adapte a sus necesidades individuales”.  

El doctor Sergio Vignali nació en Caracas, Venezuela, y se graduó como Médico General en la Universidad Central de Venezuela, en 1994. Más tarde realizó una residencia en Cirugía General en el Hospital General “Miguel Pérez Carreño”, la cual culminó en 1999. Durante ese período, en sus guardias de emergencia, tuvo que atender numerosos casos de heridas de balas, muchos de los cuales no tuvieron buen término, por lo cual decidió dedicarse a otra especialidad.  

 

“Escogí las especialidades de Ginecología y Obstetricia porque son muy balanceadas, ya que me permiten desarrollar la parte quirúrgica al mismo tiempo que la médica y de diagnóstico. Por otra parte, la mayoría de los casos de obstetricia terminan con un final satisfactorio, el nacimiento de una nueva vida, a diferencia de otros campos de la medicina, en los cuales los pacientes se encuentran siempre en situaciones de riesgo, y la muerte se convierte en algo cotidiano”. 

 

En el año 2000 emigró a los Estados Unidos, donde realizó la residencia en Ginecología y Obstetricia en Cincinnati, Ohio. En el 2007, al terminar su especialización, se mudó a la ciudad de Miami, donde trabajó por más de un año en el Mount Sinai Medical Center. En búsqueda de una vida más tranquila, consigue la oportunidad de trabajar en el Lehigh Regional Medical Center, por lo cual se radicó en el condado de Lee.  

Próximamente, Vignali incluirá  en su consulta privada algunos tratamientos de spa, entre ellos, blanqueamientos dentales, faciales y depilación láser, para lo cual promete ofrecer a los clientes un ambiente cómodo y agradable, combinado con la más avanzada tecnología. 

Vignali sostiene la creencia de que el médico debe hablar el mismo idioma de su paciente: “para mí es muy importante la comunicación directa con las pacientes, primero las escucho y luego las examino, y es mucho mejor si se hace en su propio idioma.  Cuando eliges esta carrera es porque decidiste ser un servidor público, así que estás en el deber de aprender a escuchar a las personas”, comentó el especialista. 

Sergio Vignali tiene una hija llamada Gabriella, quien vive en la ciudad de Miami. En su tiempo libre disfruta de la playa, le gusta ir al cine y leer libros relacionados a su campo médico.

Para mayor información sobre el doctor Sergio Vignali visite: http://www.femmeob-gyn.com.


Leave a comment »

Rolando Rivera

 

Por Adriana D’Angelo.

 

El doctor Rolando Rivera es urólogo, y dentro de esta rama de la medicina, es especialista en las áreas de incontinencia, reconstrucción urinaria y urología de mujeres. Nacido y criado en San Juan, Puerto Rico, se radicó en el Suroeste de la Florida en el año 2006.

Rivera estudió en la Escuela de Medicina de Puerto Rico. Al finalizar su carrera, sirvió como médico en el ejército de los Estados Unidos (US Army) durante cuatro años, tiempo en el cual vivió en Korea, Texas y Louisiana.

En el año 2000, después de culminar su servicio militar, ingresó en la Universidad de la Florida, ubicada en Gainesville, donde permaneció cinco años realizando su especialización en urología.

 

“Los problemas de infección urinaria, fimosis, incontinencia y otras complicaciones relacionadas con las vías urinarias son muy frecuentes, tanto en hombres como en mujeres de todas las edades”, explicó Rivera.

 

El doctor Rivera atiende a pacientes de todas las edades y afirma que en la etapa infantil existe mayor incidencia de fimosis, infecciones del prepucio y de las vías urinarias en general. Además apunta que el urólogo es el médico especialista capacitado para realizar la circuncisión masculina.

Según el galeno, las mujeres acuden mayormente a su consulta por problemas de infección urinaria e incontinencia a cualquier edad. En cuanto al sexo masculino, explica que en la edad adulta existen mayores riesgos de incontinencia luego de haber padecido de problemas en la próstata, los cuales se registran, por lo general, después de los 40 años.

Rolando Rivera está perfectamente capacitado para realizar cirugías robóticas, el método más avanzado para tratar problemas de prolapso, reconstrucción urinaria y otras complicaciones urológicas del sexo femenino.

Aproximadamente un 30% de sus pacientes son de origen hispano. El doctor Rolando Rivera forma parte del equipo de Specialists in Urology, compuesto por 11 médicos que ejercen su práctica en cuatro diferentes sedes, ubicadas en el área central de la ciudad de Naples (US 41), Marco Island, Bonita Springs y dentro del hospital Physicians Regional Medical Center, sobre la Pine Ridge Road, también en Naples.

En este mismo orden de ideas, el urólogo comenta que el área del Suroeste de la Florida “permanece en constante crecimiento, cada día llegan más médicos especialistas, pues la comunidad así lo demanda, y es importante que nuestros pacientes hispanos cuenten con doctores que puedan entender qué es lo que sienten y cuáles son sus necesidades”.

El doctor Rivera dedica su tiempo libre a compartir con su esposa y sus dos hijas. Entre sus pasatiempos se encuentran: jugar golf, practicar deportes acuáticos, asistir a conciertos musicales y visitar la Isla del Encanto, su tierra natal.

 

Leave a comment »