WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Enrique Iglesias



Por Adriana D’Angelo.

La historia musical de Enrique Iglesias se resume numéricamente en 40 millones de discos vendidos en el mundo, siete discos de oro y siete multi-platino (tres en español y cuatro en inglés), primeros lugares desde América a Japón y de Sudáfrica a la India, donde es el artista internacional que más ha vendido discos en la historia.

Su discografía está compuesta por siete grabaciones en estudio (en inglés y en español): “Enrique Iglesias” (1995), “Vivir” (1997), “Cosas del Amor” (1998), “Enrique” (1999), “Quizás” (2002), “Escape” (2001), “7” (2003), “Insomniac” (2007) y su más reciente producción bilingüe “Euphoria” (2010), así como dos discos de compilaciones de éxitos, “95/08” (2008), el cual reunió los mejores temas de sus 13 años de carrera para ese momento, y “Greatest Hits” (2008).

Hijo de la estrella musical española Julio Iglesias, y de la modelo, periodista y presentadora de televisión filipina, Isabel Preysler, la vida de Enrique es pública desde su niñez. Nacido en Madrid en 1975, Enrique se crió inmerso en tres culturas: la latina, la europea y la americana. Sus padres se divorciaron cuando él tenía tan solo tres años y, a los ocho, su madre decidió enviar a sus hijos a vivir junto a su padre en Miami. El cantante vivió una vida típica de adolescente, pero lo que su familia no sabía era que secretamente escribía canciones y soñaba con el estrellato. Después de un año en la Universidad de Miami, decidió seguir a su corazón. En 1995 le cantó por primer vez a su  futuro manager, quien, a petición de Enrique, empezó a mostrar sus demos bajo el nombre de Enrique Martínez. No fue sino hasta que logró firmar un contrato con Fonovisa que sus padres se enteraron de sus aspiraciones.

“Ni siquiera por mi apellido fui popular en la prepa. Las chicas no me hacían mucho caso… Siempre fui flaco y me la pasaba con los chicos jugando fútbol. Mis apellidos representaron, más que una ayuda, el reto de superarlos y de hacer l

as cosas por mí mismo. Eso puede ser una navaja de doble filo, la gente y los medios deben percibir que tienes contenido y que vales por ti. Luego de más de 15 años de carrera creo es un reto superado”, comenta Iglesias.

A pesar de ser parte de una familia sumamente ocupada, multicultural y atípica, Enrique afirma que son como cualquier otra familia contemporánea, que tratan de verse cuantas veces pueden, siempre con mucho cariño y complicidad. “¿Será que la gente piensa que somos como los Monster o la familia Adams?”,  bromea. “Al contrario, nos llevamos todos bien. Somos igual que cualquier otra familia de hoy, que por razones del destino, cada cual tiene su carrera, sus obligaciones y una ubicación geográfica distinta. Tal como pasa en toda Latinoamérica, donde por diferentes razones hay familias desmembradas, argentinos en Italia, mexicanos en Los Ángeles, colombianos o venezolanos en Miami. Tal vez no nos podemos ver con la frecuencia que quisiéramos pero nos queremos mucho y sabemos que podemos contar los unos con los otros”, explica.

Para Enrique Iglesias la música es mucho más que un negocio, es más bien un arte que refleja y expresa su pasión. A pesar de ser uno de los latinos más exitosos en el ámbito musical, conserva esa timidez y esa personalidad amistosa que lo mantiene cerca de los medios de comunicación y también de sus fanáticas.

Sostiene que no tiene ninguna base musical o estereotipo. “Esa magia está en todos nosotros. Creo que cuando te enamoras por primera vez, luces de colores y te pones cursi, unos escriben cartas y otros poemas. Yo escribí canciones. Claro que cuando estás despechado como que te inspiras más. También influye rodearte de gente con esas mismas inquietudes. Un estrofa, luego una armonía, no es fácil… A veces, un tema sale en 20 minutos, y en otras ocasiones, pasa un año y no se te ocurre nada que te apetezca”, expresa Enrique Iglesias sobre su fuente de inspiración.

Es agradable descubrir que, aún cuando está posicionado entre los grandes de la música latina, Enrique sigue admirando a otros colegas. “Admiro mucho a mi padre, Julio Iglesias, porque pienso que él, junto a otros de su época, nos abrieron el camino a los que vinimos después, entre ellos, fenómenos como Ricky Martin y Shakira. Creo que somos una generación de chicos muy luchadores todos, sin embargo, aún tenemos mucho que aprender de grandes como Marco Antonio Solís, Juan Luis Guerra o Juan Gabriel, quienes han sabido llegar y mantenerse con un nivel por tanto tiempo”.

Enrique Iglesias ocupa la posición número uno en el dance chart singles de Billboard por la mayor cantidad de sencillos en la posición

de honor en dicha categoría, un hito que comparte con Michael Jackson y Prince, en el mismo lugar con igual cantidad de temas. El sencillo “I like it”, que interpreta a dúo con Pitbull, incluido en su última producción titulada “Euphoria”, es el séptimo en ocupar la primera posición en este renglón, luego de los hits “Bailamos”, “Be With You”, “Hero”, “Escape”, “Not in Love” y “Away”.

“Euphoria”, que está arrasando en la industria musical, es su más diversa y ecléctica colección hasta la fecha y es su primer álbum bilingüe, con 6 canciones en español y 4 en inglés. Cuenta con la colaboración de Akon, Juan Luis Guerra, Nicole Scherzinger, Pitbull, Usher, Wisin & Yandel y la participación especial de Lionel Richie.

Enrique continúa rompiendo su propio record, al ser el primer artista en tener siete de diez canciones en el Top 10 de Itunes Latino. “Cuando me enamoro” se ha mantenido en la primera posición por más de nueve semanas consecutivas en las radios de toda Latinoamérica.

Desde el año 2001 sostiene una relación abierta con la tenista Anna Kournikova, y a pesar de afirmar que ella sería la perfecta madre de sus hijos, sostiene que aún no hay planes de boda para ellos y que no está preparado para tener hijos, lo cual considera una responsabilidad muy grande. “Yo no estoy opuesto al matrimonio, pero pienso que no hace falta un papel para ser feliz o para hacer válida una relación. Los dos tenemos muy claro lo que queremos y lo importante es que tu pareja confíe en ti. Lo que más me gusta de ella es que es una mujer fuerte, independiente y segura. Me deja ser yo, y eso es básico en una relación. Es bonito saber que cuentas con alguien que te apoya y que está allí para ti. Nos la llevamos muy bien así, y no nos hace falta un papel para certificar la felicidad, sólo se necesita el compromiso y nosotros lo tenemos”.

 

Leave a comment »

Lorena Rojas

Símbolo de belleza y superación 

Por Adriana D’Angelo.

La actriz mexicana Lorena Rojas tiene uno de los rostros más bellos de la televisión latinoamericana. Con más de 20 telenovelas en su haber, le ha tocado interpretar distintos tipos de papeles, pero quizás el más significativo de su vida no fue transmitido en la pantalla chica: a finales del año 2008 fue diagnosticada con cáncer de seno.

Rojas debió someterse a tratamientos de quimioterapia, y sobrellevar todas las consecuencias físicas, mentales y emocionales que estos traen consigo. Actualmente se encuentra recuperada y protagoniza la telenovela de Azteca América “Entre el amor y el deseo”, junto a Víctor González.

Durante su enfermedad, la actriz recibió grandes muestras de apoyo por parte de sus compañeros y amigos, quienes se unieron para la realización de un programa especial, donde compartió el escenario con figuras de la talla de Francisco Céspedes, Ricardo Montaner, Angélica María y Amaury Gutiérrez.

Lorena Rojas ha sido imagen para la comunidad hispana de “Save Planet Blue”, una fuerte y sólida organización internacional, encaminada a educar y motivar a los niños en la importancia de preservar y salvar nuestros recursos naturales a través de un divertido sitio web.

En julio de 2009 firmó su alianza con “Livestrong”,  fundación creada por Lance Armstrong, uno de los mejores ciclistas del mundo, sobreviviente del cáncer y 7 veces ganador del Tour de Francia. Lorena se unió a la lucha contra el cáncer junto a esta importante fundación, como representante del mundo hispano, e hizo su primera participación en el “Global Cancer Summit” en Dublín, Irlanda durante agosto de 2009. 

Es indiscutible la versatilidad actoral de Lorena Rojas, con la cual ha conquistado al público hispanoamericano en Estados Unidos, lo mismo en cine, teatro y televisión. Prueba de ello fueron sus protagónicos en  “Ladrón de corazones”, la miniserie “Zapata” al lado de Demián Bichir, “El Cuerpo del deseo” con Andrés García y “Pecados ajenos” con Mauricio Islas.

La simpatía y talento de Lorena Rojas ha destacado en el cine con largometrajes como “Más que alcanzar una estrella”, “Me tengo que casar”, “El triste juego del amor”, “Quebradita morena” y “Corazones rotos”. Entre las obras teatrales donde ha participado destacan “Simplemente Susana”, “Una pareja con ángel”, “Vaselina”, “Don Juan Tenorio cómico”, al lado del desaparecido Paco Stanley; y “Todas las hijas de su madre”.

Un gran acierto  para Lorena fue su intervención en la obra “Aventurera”, con la que hizo una gira nacional al lado de Carmen Salinas. También, ha conducido importantes programas de televisión como “Música Futura”, “Los Heraldos”, “Premios Eres”, “Estrellas de los Noventa”, “Corriendo y Grabando”, así como los “Premios Billboard”.

Para Lorena Rojas cada día implica un nuevo reto, por ello también incursionó como cantante y grabó su primer disco, “Como yo no hay ninguna”, bajo el sello Azteca Records. Su último trabajo musical, “Deseo”, fue lanzado en España bajo la producción de Alejandro Jaen, en el cual además participó como compositora con el tema “Le cuento a cada noche”.

Inquieta y sensible, Lorena Rojas grabó dos sencillos de su autoría, “Sin ti no sé” y “Desacuerdo”, bajo la égida del reconocido productor musical Kike Santander. Recientemente ha compuesto al lado de Juan Carlos Pérez Soto y José Luis Morín, autores de éxitos interpretados por Ricardo Montaner, Olga Tañón, Reik, Paulina Rubio y Thalía, entre otros.

Leave a comment »

Debi Nova

Por Adriana D’Angelo.

Estoy segura que cuando el mundo conozca de cerca a Debi Nova, esta joven costarricense será mucho más que la sensación del momento. Al leer su carta de presentación y entender su background musical, inmediatamente pienso que con su primer disco titulado “Luna Nueva” (lanzado el pasado mes de julio), se hace justicia a un extraordinario talento que se mantenía tras bastidores. 

“Sencillamente estoy lista para dar luz a mis canciones,” dice. “Siento como si las hubiese estado guardando durante mucho tiempo y necesito liberarlas y compartirlas con el mundo”. 

Esta joven cantante, compositora y poli-instrumentista (piano, guitarra, bajo y percusión), cuenta con todos los elementos claves para deslumbrar a públicos de todas las edades: una propuesta ecléctica con lenguaje universal, la total consolidación artística en su país natal, seis proyectos nominados a los premios Grammy y un tema dance en el primer lugar de las listas de popularidad. A su vez, ha sido vocalista invitada en las giras de Ricky Martin y Sergio Mendes, las cuales la llevaron a presentarse frente a unos 8 millones de personas y, por si fuera poco, el disco con el que muestra finalmente su hermoso rostro al mundo, ha sido producido, nada más y nada menos que por el maestro Gustavo Santaolalla, bajo el sello musical Decca/Surco.

¿Cómo describes tu primera producción discográfica “Luna Nueva”?

Mi primer disco, “Luna Nueva”, es una representación muy honesta de quien soy. Soy una mujer latina que vive en los Estados Unidos, toco instrumentos y escribo mis propias canciones. Así que es un disco que escribí en inglés y español, y que en lo sónico mezcla ritmos muy diversos, siempre desde un punto de vista pop. El haber crecido en Costa Rica me expuso a muchos ritmos de países vecinos, así que el disco tiene un poquito de influencias de la samba, el reggae, la cumbia, el jazz, el hip hop y también un toque de música electrónica. 

¿Cómo ha sido la aceptación del público hacia tu música durante las primeras semanas del disco en la calle?

Me he sentido muy agradecida con el increíble apoyo que he recibido. He tenido la gran bendición de presentar el disco en varios medios de comunicación en los Estados Unidos, y lo más bonito ha sido el recibimiento tan especial que tuve en mi país, cuando fui a hacer el lanzamiento del disco. Eso ha significado mucho para mí.  

¿Por qué hiciste tu primer disco bilingüe?

La verdad, fue algo que no planeé. Cuando entré al estudio a escribir este disco, algunas canciones me salieron en inglés, otras en español, y otras surgieron en ambos idiomas, así que a mitad del proceso me di cuenta que lo natural era hacer un disco bilingüe y pensé que, al igual que yo, hay muchos latinos en este país que hablan los dos idiomas, viven entre dos, tres o más culturas, que es algo que simboliza un mundo haciéndose más pequeño que había que representar.  

Creo que todo paso que se da en la vida te prepara y te lleva al próximo, sin embargo, puedo destacar algunos muy importantes que influyeron muchísimo en mi y en mi música: me fui de tour y grabé con Sergio Mendes para su disco Timeless; escribí y canté con Black Eyed Peas en la canción Latin girls; participé con Sean Paul en la cancion International affair; con Mark Ronson y Qtip hice la canción Tomorrow y he tenido la oportunidad de compartir con artistas de jazz que admiro muchísimo como Boney James y Norman Brown. Pero la experiencia que más me preparó como cantante y artista fue irme de tour con Ricky Martin y cantar en tres canciones de su disco Life, entre ellas “Qué más da” y Drop it on me, en las cuales también participé en los videos clips. 

“¡El talento de Debi es único! Su habilidad vocal es la prueba de que es una mujer enfocada y disciplinada. Sé que va a llegar bien lejos en la industria musical, es una verdadera estrella y yo siempre la consideraré como parte de mi familia”. Ricky Martin. 

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Me encanta todo tipo de música. Crecí escuchando mucha música brasileña, ya que mi mamá es amante del género, y haber trabajado con Sergio Mendes reforzó ese amor. Considero que todas las experiencias en mi trayectoria como cantante y compositora han influido mucho en lo que es este primer álbum “Luna Nueva”. Con los Black Eyed Peas y Qtip conocí más de hip hop; con Norman Brown y Boney James exploré el jazz; y con Ricky me llené la sangre de pop latino. También escucho muchísimo a mujeres compositoras: le tengo gran admiración a artistas como Fiona Apple, Feist, Alicia Keys, Julieta Venegas, entre muchas otras.   

“Me encantó trabajar con Debi, ella entendió mis conceptos al pie de la letra. Con su increíble voz y ese sex appeal natural, estoy seguro que se va a meter al público en el bolsillo, tan pronto como lance su disco… Good luck Mami!”. Sean Paul. 

Cuéntanos… ¿Cómo fue el proceso de producción del disco junto al maestro Santaolalla?

El proceso de trabajar con Gustavo fue mágico. Él había escuchado algunas de mis canciones y, al igual que yo, compartía la idea de hacer un disco pop alternativo bilingüe. Por tanto, fue un proceso muy fluido en el que él actuó como el visionario de la obra. Un día nos sentamos a escuchar todo el material que yo venía trabajando y fue él quien me ayudó a escoger los temas que formarían el disco y a cruzar la recta final para terminarlo. Fue una verdadera bendición trabajar y aprender con este ícono de la música.    

Gustavo Santaolalla tiene en su haber once premios Grammy, y dos premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, por las bandas sonoras de las películas Brokeback Mountain (2006) y “Babel” (2007). Además, fue el compositor del soundtrack de la película del brasileño Walter Salles “Diarios de Motocicleta”, y ha producido discos de platino para artistas como Juanes, Café Tacuba y Julieta Venegas, entre otros.

“Para que yo me decida a trabajar con un artista, éste debe tener ciertos rasgos por los cuales me sienta motivado. En el caso de Debi, hay un montón de cosas que me atraen. Para empezar, es una gran música, escribe sus propias canciones y es una intérprete extraordinaria. Además, tiene ese talento natural de mezclar armoniosamente el inglés y el español dentro de un mismo tema, con lo cual pudimos crear un disco bilingüe de una calidad musical excepcional. Todas esas cosas se suman para hacer de ella una artista sumamente interesante para cualquier buen productor”. Gustavo Santaolalla. 

¿De qué manera crees que han influido en tu carrera las colaboraciones con Ricky Martin, Black Eyed Peas y Sergio Mendes?

De todas estas experiencias aprendí muchísimo. Aprendí a dar lo mejor de mi no sólo sobre un escenario sino también detrás de él. Todos estos artistas lo dan todo por su música y su trabajo, y además, son increíbles personas que utilizan sus voces para lograr cambios positivos en el mundo  y transmitir un mensaje de paz y amor;  observarlo de cerca fue para mi algo muy valioso.

“Fue un verdadero placer trabajar con Debi. Espero poder ver el florecer de su carrera durante los próximos años ” Sergio Mendes. 

Leave a comment »

Amelia Vega

Agua dulce para los oídos

Por Adriana D’Angelo.

Modelo, reina de belleza universal, exitosa presentadora de televisión… ¿Qué más necesitaba la dominicana Amelia Vega, de tan sólo 25 años de edad, en su vida artística?
“Sentía que me hacía falta algo, un proyecto que venía postergando desde antes de ganar el Miss Universo, pero que ahora es una realidad, mi primer disco, producido por mí misma, del cual me siento muy orgullosa”.

La noche del 3 de junio del 2003 sin duda cambió decisivamente el destino de Amelia Vega Polanco, cuando se coronó como la primera Miss Universo en la historia de la República Dominicana. Pero esa fue sólo la continuación de una vida destinada al mundo artístico, que la joven inició participando en obras de teatro locales a la edad de 13 años. “La música llegó a mi vida antes que el Miss Universo, a los 15 años hice mi primer demo profesional y ya a los 16 una disquera me propuso grabar un disco, pero todo eso se detuvo cuando me plantearon representar a mi país en el certamen de belleza. Hoy en día pienso que tomé la decisión correcta”, agrega con un tono de satisfacción en la voz. 

Aunque durante 10 años pospuso el sueño de incursionar en la música, el deseo seguía latente, y continuó tomando clases de canto, sabiendo que algún día las utilizaría. “Un día tuve una visión de mi misma a la edad de 80 años, en la cual mis nietos me preguntaban por qué nunca saqué un disco a pesar de que me gustaba cantar. El sólo pensamiento de que esto pudiera ocurrir me aterró, y fue entonces cuando decidí embarcarme en esta aventura, que ha tardado dos años, pero que hoy ha traducido todo ese esfuerzo en un producto musical compacto, ecléctico y listo para conquistar al mundo entero”, explica Amelia.

El disco debut de Amelia Vega se titula “Agua Dulce” y fue producido por el venezolano Archi Peña, quien ha trabajado anteriormente con Shakira, Alejandro Sanz, Paulina Rubio, Ricky Martin, Jennifer López, Madonna, Whitney Houston y Thalía, entre otros. Se grabó entre Miami y República Dominicana, en el estudio del Juan Luis Guerra, quien es tío de la cantante, y que además participó en la instrumentación en algunos de los temas. “Juan Luis siempre ha sido un gran apoyo y motivación en mi carrera, pero a la vez representa un compromiso, porque con semejante ejemplo en mi familia, yo no podía darme el lujo de lanzarme con algo que no fuera bueno”.

“Mi tío Juan Luis Guerra me ayudó a revisar los temas del disco, repasando que todo estuviera bien. Abrió un espacio en su agenda y nos encontramos en República Dominicana, donde me acompañó dos días en el estudio, aportando sus ideas. Me siento muy orgullosa de decir que cuatro músicos de 4.40 participan en mi producción”. 

“En mi disco, que saldrá a la venta a finales del verano, hay de todo un poco, pero puedo destacar el primer sencillo Pasa un segundito, que ya está sonando en la radio a nivel internacional, y es una fusión tropical en la que mezclo un poco las raíces de mi pareja, que es colombiano, y las mías propias. Además tengo tres baladas, entre ellas Sorpréndeme, co-escrita con el cantautor peruano Gianmarco; un tema urbano titulado Todo lo que sube, baja; la súper dominicana Tócame la tambora, y la bachata pop Agua dulce. Si quieren saber más tienen que esperar por el disco”, añade la orgullosa dueña de este proyecto.

“Trabajar sin disquera no ha sido fácil, porque representa un doble esfuerzo, pero también las satisfacciones son dobles. La primera vez que escuché en la radio el sencillo Pasa un segundito fue en mi auto, en el aeropuerto de Miami, cuando regresaba de un viaje. Fue muy emocionante, llamé inmediatamente a mi abuela y a mi mamá, luego sentí un gran alivio, pues al fin estaba saboreando los frutos de tanto trabajo y sueños acumulados”, recuerda la artista dominicana.

Antes de lanzar su primera producción discográfica, Amelia estuvo bien ocupada viajando a México para las grabaciones del reality show “Segunda Oportunidad” de Azteca América, del cual fue presentadora durante las 13 semanas que duró la temporada. “Ha sido una experiencia maravillosa y en el momento perfecto de mi vida, pues aprendí del talento de esos artistas. Me dieron la oportunidad de cantar en uno de los conciertos y con eso me voy preparando para ese próximo encuentro con el público en los escenarios”. En el 2007, Vega fue la presentadora del reality show “Suegras”, de la misma cadena mexicana, y antes trabajó como anfitriona de “Voces de América” de la cadena Telemundo.

“Yo siempre he tratado de mantenerme con diferentes proyectos en mente, pero ahora, a menos que aparezca una nueva oportunidad imposible de rechazar, prefiero concentrarme en el lanzamiento y promoción de mi primer disco “Agua Dulce”, para que todo el esfuerzo y trabajo que ha representado valga la pena. A la par continúo dedicándome a mis dos tiendas de ropa “Essence by Amelia Vega”, ubicadas en Miracle Mile en Coral Gables y Brickell Avenue en Miami, Florida”, comenta la Miss Universo 2003.  

                                          

Leave a comment »

Daddy Yankee


El papá  del Reggeatón

Por Adriana D’Angelo.

Han pasado seis años, y en ellos miles de experiencias en la vida de Ramón “Raymond” Luis Ayala Rodríguez, mejor conocido como Daddy Yankee, desde que arrasara en el 2004 en las listas de popularidad con “Gasolina”, el tema que lo diera a conocer en el mundo y marcara el rumbo de su carrera hacia el éxito, impulsando el género del reggaetón a nivel internacional.

¿Por qué DADDY YANKEE?

El nombre artístico del puertorriqueño, nacido en Río Piedras, el 3 de febrero de 1977, Raymond Ayala tiene el siguiente significado: “Daddy” por ser fanático del cantante Big Daddy Kane y porque en Puerto Rico ese término se usa como “papá”; y “Yankee” debido a que en Puerto Rico este palabra denota algo grande y fuerte; además, es fanático de los Yankees de Nueva York.

Daddy Yankee tiene doce títulos en su discografía y más de una decena de colaboraciones con otros grandes exponentes de la música urbana como Wisin y Yandel, Tito “El Bambino”, Don Omar, Zion, Hector “El Father”, Angel & Khriz, Arcángel y Julio Voltio, entre otros.

Después de dos años de ausencia, el pasado mes de abril regresó con el álbum más esperado de todos los tiempos: “Mundial”.  Esta producción, distribuida por Sony, está compuesta por 13 temas que van desde la temática social, pasando por el baile en discoteca, hasta lo más romántico.

“Trabajé este disco junto a mis productores, pero muchos músicos también me ayudaron en su creación.  Artistas de Suramérica, DJ’s de Europa y gente de Estados Unidos me dijeron usa este sonido, haz esto o aquello, creo que debes usar el piano, por esta razón, mis influencias son mundiales“, explica el cangri.

Así pues, “Mundial” presenta a un Daddy Yankee más global, con una propuesta musical refrescante, que mezcla diferentes influencias que van desde la raíz urbana – que siempre lo ha caracterizado – pasando por las fusiones caribeñas, zoca de las antillas, merengue y cumbia, hasta el hip-hop norteamericano.

El disco incluye la canción “Grito Mundial”, la cual fue seleccionada por ESPN Latino y Telefutura para musicalizar sus campañas de la Copa Mundial FIFA 2010.  Este poderoso sencillo, muestra cómo los distintos géneros musicales han influenciado al Rey del Reggaetón a través del tiempo.  “Mundial” es un disco que contiene una diversidad de sonidos urbanos, y es el resultado de las vivencias de Daddy Yankee en los barrios de Puerto Rico.  Además, el primer sencillo promocional “Descontrol” se posicionó inmediatamente en las carteleras musicales desde la primera semana de su lanzamiento.

Respecto a su faceta como actor, Daddy Yankee afirma: “es un pasatiempo que me gusta, me entretiene hacer cine y televisión, por eso aprovecho todas las oportunidades que se me presentan”.

Ya está preparando su próxima gira de conciertos para este verano, que se titulará “La Energía Mundial”, en el marco de la cual presentará un show lleno de adrenalina que el reggaeatonero define como una “rumba en tarima”.


“Soy más hermano que padre, tengo una comunicación bien amplia con mis tres hijos. Me mantengo todo el tiempo en contacto con ellos y mi esposa, aún cuando estoy de gira. Cuando tenemos un tiempo libre nos encanta ir a la playa o a la finca a montar caballo. A mi hijo pequeño le estoy enseñando a practicar boxeo y baloncesto, siempre nos reunimos con todos los primos y amigos y disfrutamos mucho”, comenta Daddy Yankee sobre su rol de padre y su vida familiar.

Respecto a la revolución que han desatado las redes sociales, el cantante afirma que él se comunica personalmente con sus seguidores en Twitter, “yo mismo les escribo para contarles donde me encuentro y les mando fotos, porque ahora más que nunca tenemos que aprovechar las ventajas de la tecnología para interactuar con nuestro público. También pueden enterarse de todo lo que hago a través de mi página en Internet daddyyankee.com”. 

Mi refrán favorito es “El optimista siempre tiene un proyecto, el pesimista una excusa”.

Después de cosechar una gran cantidad de éxitos y reconocimientos, Daddy Yankee se ha convertido en uno de los principales y más famosos artistas latinos del ámbito mundial y en el embajador y máximo exponente de su género, muchas veces considerado el modelo a seguir en cuestión musical por sus homólogos.

Daddy Yankee fue nombrado por CNN como el Artista Hispano con Mayor Influencia del 2009, la revista Time Magazine lo catalogó como una de las 100 figuras más influyentes del mundo en 2006. Recientemente, Yankee también fue reconocido por la revista Billboard como el Artista Latino Urbano de la Década y se llevó el premio al Álbum Latino de la Década. El puertorriqueño ha sobrepasado todas las barreras como artista en la comunidad latina, y será  el primer artista hispano en grabar para la novela ganadora del Emma, “The Bold and The Beautiful”, en la cadena CBS. Además, el multifacético Daddy Yankee sacó recientemente al mercado su segunda fragancia DYamante, inspirada en la mujer caribeña, que se distribuye en tiendas por departamento en todo el país.   

Leave a comment »

Shakira

Una Gitana Llena de Gracia

Por Adriana D’Angelo.

De acuerdo a United World Chart, desde hace tres años, Shakira es la cuarta artista más famosa de los 2000. Desde los Grammys, Grammys Latinos y los Premios de MTV, hasta su desempeño como embajadora de la UNICEF por sus fundaciones Pies Descalzos y ALAS, las contribuciones de Shakira han sido muy ambiciosas y aún así, la cantante colombiana, de alguna forma, las hace aparecer como algo natural. Tal y como lo haría alguien lleno de gracia. 

Representa un reto escribir sobre la cuarta artista más famosa de la última década, pero sus millones de seguidores y nuestros miles de lectores lo merecen. Sin duda, entre la Shakira Isabel Mebarak que nació hace 33 años en Barranquilla, Colombia, y la Shakira internacional que todos conocemos hay un camino bien largo, pero existen estrellas que simplemente han nacido para brillar y para regalar sonrisas con su trabajo.

Si queremos ponerle un nombre al modelo ideal artístico latinoamericano, sin lugar a dudas, Shakira sería el correcto. Compositora, cantante, actriz, bailarina, empresaria y filántropa, esta chica tiene todos los ingredientes de un exitoso cocktail musical.

Con una decena de discos en su haber, esta joven de signo acuario, le ha demostrado al mundo el poder de la mujer latina en la industria musical, posicionando durante la misma semana el tema “Hips don’t lie” en el primer lugar del Top 40 de Billboard y en el Top 40 Mainstream Latino, con lo cual impuso un récord histórico al ocupar simultáneamente la posición número uno en ambas listas. Esta canción también fue un fenómeno digital, vendiendo el récord de 266.500 descargas (downloads) sólo en la primera semana, alcanzando el millón de bajadas con tal rapidez que superó a cualquier otro tema disponible en el mismo formato, convirtiéndose además en uno de los tonos telefónicos (ringtones) más populares en el mundo.

Muchos artistas de renombre internacional han compartido éxitos con Shakira, como es el caso de Alejandro Sanz, con quien grabó dos canciones, “La tortura” y “Te lo agradezco pero no”; con Beyonce en el tema “Beautiful liar” incluido en la edición de lujo de “B’Day”;  al lado de Miguel Bosé en “Si tú no vuelves”, inserto en el álbum de colección “Papito”; y más recientemente participó en la grabación del tema “Ay Haití”, acompañada por un grupo de importantes artistas latinos, con el propósito de recaudar fondos para reconstruir la isla antillana luego de la devastación causada por el terremoto del pasado 12 de enero.

A finales del 2009, Shakira lanzó su más reciente producción discográfica titulada “She wolf”, cuyos temas son en su mayoría en inglés. Nos comentó que grabó una canción nueva con la agrupación Calle 13, y que habló con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama sobre temas de educación.

¿Qué nos puedes adelantar de la producción en español que estás preparando?

En esa producción tendremos varias colaboraciones, incluyendo una con Calle 13, la cual fue muy divertida, estoy muy contenta con el resultado y espero que les guste también. También trabajé con Jorge Drexler y Gustavo Cerati.

Luego de este exitoso disco, tu público quiere verte en vivo, ¿para cuándo planeas tu próxima gira de conciertos?

Empezaremos con dos festivales, uno en Lisboa durante el mes de mayo, y el otro será en junio, en Madrid. Luego sigue el resto de Europa. Estados Unidos está previsto para septiembre y en octubre visitaré mi casa, Latinoamérica.

¿De qué hablaste con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama?

Hablamos de educación. Específicamente de la educación temprana. El día de la inauguración tuve la oportunidad de hablar con él sobre el tema y me di cuenta de que tenía un compromiso muy profundo. Ese día quedamos en seguir la conversación en algún momento. Así pues, el 22 de febrero, en la Oficina Oval, intercambiamos opiniones sobre la importancia de difundir más esta temática de la educación temprana como estrategia para el desarrollo social, la seguridad global y la paz. El presidente Obama entiende perfectamente que, a largo plazo, la educación temprana y la paz van absolutamente de la mano. También hablamos de las necesidades de mejorar y expandir programas de estimulación temprana para la comunidad hispana en los Estados Unidos.

El presidente Obama entiende perfectamente que, a largo plazo, la educación temprana y la paz van absolutamente de la mano.

¿Cómo logras hacer un balance entre la vida cotidiana y tu carrera artística… es difícil mantener los pies sobre la tierra al disfrutar de tanta fama?

Yo creo que sigo siendo una persona normal, siempre con los pies en la tierra, con los valores de siempre y con las mismas ganas de cantar que cuando comencé. 

¿Cuál sería tu lugar ideal para ir de vacaciones?

Cualquier lugar en el mundo con Antonio… (risas)

“No pretendo parar, ¿dime quién camina cuando se puede volar?”. (Gitana)

¿Tienen algún ritual cuando están de gira?

En un backstage de Shakira tiene que haber muy buena energía y profesionalismo. En cuanto a lo que hacemos antes de salir al escenario, antes de cada show nos juntamos con la banda y hacemos el pequeño de los abrazos. Llevamos mucho tiempo tocando juntos y es muy lindo ese momento previo donde surgen cosas muy divertidas.

¿Por qué escogiste a Rafael Nadal para acompañarte en tu último video?

Porque así como la gitana metafórica de esta canción que soy yo misma, él es un verdadero viajante del mundo… un nómada… ¡Ah y además es muy guapo! (risas).

¿No te molesta que luego de grabar o colaborar con algún artista, siempre comiencen los rumores y terminen relacionándote sentimentalmente con ellos? ¿Qué opina Antonio de la Rúa al respecto?

Creo que es inevitable, pero Antonio y yo estamos muy unidos. A estas alturas nos podemos reír al escucharlos, la verdad es que ya no nos molesta.

¿Tienes alguna meta inconclusa en el plano profesional?

Me falta seguir explorando el mundo mágico de la música. Siempre me gusta pensar en lo que aún no he hecho, en lo que vendrá, en el próximo paso. 

¿Cómo quisieras que la gente te recordara en caso de ya no estar?

Quiero simplemente que las cosas sigan funcionando cuando yo no esté. Considero que la vida me ha dado una gran oportunidad al permitirme ayudar a través de mi fundación.  

Soy una mujer que ha visto el dolor y la injusticia social de cerca y por lo tanto tengo la responsabilidad y el deber de usar mi voz por aquellos que no tienen la posibilidad de ser escuchados.

Además de su Fundación Pies Descalzos, Shakira lidera, junto a otros artistas como Juanes, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Ricky Martin, Juan Luis Guerra y Maná, entre otros, la organización ALAS (América Latina en Acción Solidaria). Esta institución no lucrativa, fundada por donaciones privadas y organizaciones no gubernamentales, se compromete a contribuir a la prosperidad de los países latinoamericanos, ofreciendo a los niños cuidados médicos.

Embajadora de la Paz

 Recientemente la cantante colombiana visitó Haití, donde recorrió los campos de refugiados del terremoto que devastó dicho país a principios de este año. Durante su visita, emprendió la búsqueda del terreno donde se construirá la escuela Pies Descalzos de Haití, primera en ser construida fuera de su tierra natal. Al regresar, conmovida por lo que allí encontró, Shakira escribió una carta al mundo relatando su experiencia. A continuación la cita textual de la misma.

“Visité Haití. Nunca antes había visto un lugar en tal grado de destrucción. He recorrido un país  en donde no quedó ningún tipo de infraestructura; agua, sanidad, electricidad, escuelas u hospitales, con el 86% de la población desempleada y un millón ochocientos mil desplazados.

Vi madres que perdieron a sus hijos, hijos que perdieron a sus padres, mujeres que han perdido para siempre a sus familias enteras.  Vi un país que perdió todo o casi todo, pero que aún le queda su fortaleza.

Me llevo en mis ojos estampada la mirada de hombres y mujeres que aún no se sienten derrotados, ni vencidos. Jóvenes haitianos listos para reconstruir, esperanzados. Niños que aún sonríen y sueñan con una mejor vida. Esa fuerza, es la oportunidad de esa nación que hoy espera toda la ayuda internacional posible. Una nación que depende de nuestras promesas y también de nuestra buena memoria, porque más grave que la misma catástrofe, sería para Haití sufrir el olvido.

Me llena de optimismo sin embargo, haberme encontrado con personas de distintos lugares, estudiantes y profesionales, anónimos o famosos, que han decidido donar su tiempo y esfuerzos para instalarse en Haití y ayudar.

Sean Penn, por ejemplo, conduce, personalmente, uno de los mayores campos de refugiados en el país, vive desde hace casi tres meses en uno de aquellos campamentos.  Duerme dentro de una pequeña carpa precaria nada distinta a las de los 60 mil desplazados que allí viven mientras el logra re-ubicarlos.  Ha conseguido gran cantidad de ayuda internacional y sigue  inspirando con su trabajo diariamente a tanta gente que como él se han entregado a brindar  la ayuda necesaria.

Cada vez en el mundo existen más y más personas que se conectan con las necesidades de los que menos tienen. Y es allá hacia donde nos dirigimos. Las generaciones más nuevas absorben estos ejemplos y saben que en el mundo de hoy los problemas de un solo pueblo son los problemas del mundo entero.

Mi esperanza es que a través de la educación y de las comunicaciones ese mensaje se difunda y sea el legado que dejemos a nuestros hijos y los hijos de sus hijos.

Conocí de cerca las necesidades del pueblo haitiano.  En mis encuentros del día entendí aun más que sólo construyendo escuelas y hospitales, la sociedad haitiana podrá recuperar su dignidad y salir adelante.

Hemos recorrido posibles lugares donde levantar una escuela Pies Descalzos,  donde los niños puedan recibir alimentación y educación adecuada. Nos reunimos con algunas ONG’s y posibles socios estratégicos para poder echar manos a la obra en los próximos meses. Empezaremos una escuela en Haití que, si tenemos suerte, podría estar terminada a fin de este año.

Pronto vendrá la temporada de huracanes y sólo espero que el pueblo de Haití pueda encontrar refugio ante las inclemencias del clima en los próximos meses y que estemos ahí para ellos. Quise compartir mi experiencia con todo el que quiera saber de ella, porque sé que hay mucho por hacer e individualmente podemos ser gotas de agua pero juntos somos un océano.  Eso me lo enseñó ayer un niño de once años que ha visto poco pero que ya sabe tanto”.

 

 

Leave a comment »

Odas

Poesía Pop-Rock

Por Adriana D’Angelo.

 

Odas es la realización del sueño de cinco jóvenes, que en el año 2005 decidieron unir su creatividad, dedicación, tiempo y esfuerzo para convertirlos en notas musicales que despiertan alegrías, lágrimas y todo tipo de sentimientos encontrados, en quienes tienen el placer de escucharlos.  

Karla Iriarte (vocalista), Víctor Hugo Muriel (guitarra acústica y segunda voz), Carlos Iriarte (guitarra eléctrica), Juan Daniel López (batería y percusión) y Camilo Machado (bajo), son los protagonistas de una poesía de estilo pop-rock que le canta a la vida, al amor, al desamor y a todo aquello que se construye a base de sentimientos. 


Oda a la música, Oda al amor, Oda a la vida 

Odas es una banda musical con sello local. Todos sus integrantes residen en el Suroeste de la Florida y han logrado ganarse el respeto y la admiración del público hispano del área, así como también de múltiples seguidores en el estado de la Florida. A finales del 2005 grabaron su primera producción discográfica titulada “5 Sentidos”, la cual resultó el punto de partida y una especie de experimento musical, con el que comenzaron a difundir su talento frente a las masas, a través de presentaciones en televisión, entre ellas en el programa diario de variedades “D’Latinos al Día”, de Azteca América SWFL, y también mediante performances en diferentes festivales y eventos públicos. 

Bajo el sello disquero independiente MegaFono, y con la producción de Baltazar “Balta” Hinojosa, quien a su vez ha trabajado anteriormente con Ricardo Montaner, David Bisbal, Ricky Martin, Luis Fonsi, Jeremías y Alejandra Alberti, entre otros, en el año 2010 nace “Al Final”, el segundo disco de Odas, que muestra a una banda más madura, más establecida y más segura de su trabajo.  

Esta nueva entrega musical contiene una variada selección que muestra un estilo propio, lleno de frescura y un toque de originalidad al atreverse a fusionar instrumentos andinos que conectan a Odas con las raíces culturales de sus integrantes, quienes son originarios de Bolivia y Colombia.

El disco será lanzado a mediados de este año, y su primer sencillo titulado “Tengo” ya suena en estaciones radiales de Bolivia, Colombia y Barcelona, España. 

La vocalista Karla Iriarte sostiene: “La mayoría de las canciones del disco fueron compuestas por Víctor Hugo, Carlos y yo,  sin embargo, todos colaboramos con ideas y con los arreglos de todos los temas. Cuando comenzamos teníamos una mezcla de influencias, pero a medida que fuimos creando y componiendo, fuimos encontrando nuestra propia identidad y esta nueva producción contiene una variada selección musical que, a su vez, demuestra un estilo propio de la banda.” 

La voz de Karla Iriarte tiene un estilo ecléctico, que al mismo tiempo evoca simpatía, sensualidad, ternura, alegría y nostalgia. Sólo basta que a estos jóvenes se les dé la oportunidad de expresarle al mundo de qué madera están hechos, para que inmediatamente logren conquistar los corazones de críticos y aficionados de la música en general. 

Visita http://www.odasmusic.net y únete al Fan Page de Odas en Facebook 

 

KARLA

“La música es mi mayor motivación, mi manera de  desprenderme de lo cotidiano para disfrutar de lo que realmente me gusta hacer y me apasiona, además es la mejor manera que tengo de expresarme”. 

 

JUAN DANIEL 

“La música es la razón de mi día a día, me quita el estrés y libera mis expresiones”. 

 

CARLOS 

“La música es el alimento de mi alma, con el que expreso mi energía y mis emociones”.

 

VÍCTOR HUGO 

“La música es el poder de expresar mis emociones, pensamientos, sueños y vivencias. Es la máquina de tiempo que me permite volver a los momentos más importantes de mi vida”. 

 

CAMILO 

“La música es la que encabeza el orden de mis pasiones”. 

 


Leave a comment »

Víctor Manuelle

Carisma. Simpatía. Perseverancia.  Sex appeal 

Por Adriana D’Angelo.

La carrera del boricua Victor Manuelle tiene un norte bien definido: el éxito. Desde la aparición de su primer disco “Justo a Tiempo”, en el año 1993, el joven salsero se ha ido ganando el aprecio y la simpatía de una fanaticada que poco a poco lo ha llevado al tope de las listas entre los exponentes de este género tropical. 

Luego de casi dos décadas de vida musical, Victor Manuelle ha demostrado que es posible poseer la elegancia necesaria para cautivar a chicas de todas las edades y, simultáneamente, ser un gran músico. Hasta el momento, cuenta con quince producciones musicales en estudio y tres grabadas en vivo, todas llenas de letras románticas y complejas, que hablan del amor y el desamor, y que luego interpreta de manera magistral y única cuando lo entrega todo en el escenario.  

Tras el éxito de su primera producción, en 1994 lanza “Solo Contigo”, seguido por “Victor Manuelle” (1996), producido por Sergio George, el cual fue un éxito comercial, y en 1997 fue mucho mayor al lanzar “A pesar de todo”. A partir de ese momento sus canciones se han mantenido en las estaciones radiales, posicionando temas de todos sus subsiguientes discos: “Ironías” (1998), “Inconfundible” (1999), “Instinto y deseo” (2001) y “Le preguntaba a la Luna” (2002). En marzo de 2004 su noveno álbum, producido en estudio por Emilio Estefan, llegó a la posición número uno de la lista de Billboard.  

El 2005 fue un año de retos, pues lanzó dos producciones grabadas en vivo: “Dos soneros”, con  la colaboración de su padrino, el “Caballero de la Salsa”, Gilberto Santa Rosa, desde el Coliseo “Roberto Clemente”, en San Juan de Puerto Rico; y “Victor Manuelle en Vivo”, desde el Carnegie Hall de Nueva York. Posteriormente lanza “Decisión unánime”, donde incluye dos sencillos con Eddie Palmieri. En 2007 aparece con su tercera producción en vivo, titulada: “En Vivo desde el Madison Square Garden”. 

Luego de varios años de éxitos, la carrera de este joven intérprete dio un salto más alto, incursionando como productor musical. “Una Navidad a mi estilo” fue el primer trabajo musical de su sello disquero Kiyavi Records, y se convirtió inmediatamente en el disco navideño número uno en ventas durante ese año.  

La creciente confianza y madurez que Victor Manuelle ha cosechado durante su trayectoria, le han permitido involucrarse mucho más en el lado de la producción de sus álbumes, y lo han llevado a escribir algunos de sus grandes éxitos. Con su música ha recorrido el mundo y llenado a tope conciertos en plazas tan importantes como el Madison Square Garden y el Carnegie Hall, un lujo que muy pocos se reservan. 

A lo largo de su carrera, Víctor Manuelle se ha ganado numerosos honores y reconocimientos en importantes galardones como los Premios Billboard a la Música Latina, Premios Lo Nuestro, Premios ASCAP a la Música Latina, una Proclama de la ciudad de Nueva York, “El Award” del diario La Prensa, “Padrino Internacional” de la Parada Nacional Puertorriqueña, entre otros.  

En el 2008 Victor Manuelle lanzó “Soy”, su segundo álbum en solitario con Kiyavi Records, y en diciembre de 2008 lanzó “Victor Manuelle: Una Navidad a mi estilo -Edición Especial”. Meses más tarde, el 5 de mayo, presentó su primer álbum todo-balada, al cual tituló “Muy Personal”.

“Yo mismo” es su más reciente producción, lanzada en noviembre del 2009, y corresponde a la quinta de su sello disquero. Con este nuevo trabajo musical, Victor Manuelle regresa al género de la salsa que lo ha consagrado como uno de los artistas más influyentes del mismo.   Aquí apuesta a su fórmula ganadora, defendiendo su esencia y estilo musical en cada una de las canciones que comprende su nuevo repertorio. 

En el álbum “Yo mismo”, Victor Manuelle, se destaca como compositor en cuatro de los temas: “Lo que me hiciste”, “Cómo te lo digo” (escrita junto al compositor Jorge Luis Piloto), “Como te he querido yo” (con Nahuel Schjaris) y “El que te llama”, en el cual nos recuerda el sonido de trombones que popularizó Willie Colón en los años 70, con solos de piano y timbal y un hermoso mensaje cristiano.  Además, figuras como Luis Fonsi, Claudia Brant, Amaury Gutiérrez, Joel Henríquez, Rafael Esparza-Ruiz y Erica Ender se destacan como compositores en esta producción. Otro gran atractivo de este trabajo es la colaboración en “Lo que me hiciste” con el artista colombiano Jorge Celedón, a quien se le considera como el exponente más importante del vallenato de su generación. 

Durante el mes de marzo, Victor Manuelle será uno de los grandes artistas que participaran en el festival “Viva la Música”, que se desarrollará en SeaWorld, Orlando y Busch Gardens, Tampa. Este evento combina las presentaciones en vivo de renombrados intérpretes latinos con el sabor de la herencia hispana, entre ellos, Oscar D´León, Sergio Vargas, Grupo Manía, Luis Enrique, Zion & Lennox, La India y Milly Quezada.

Leave a comment »

Cynthia Olavarría

Encanto Universal

Por Adriana D’Angelo.

 

Cynthia Olavarría es una de las tantas beldades que ha producido la isla del encanto. Se coronó como Miss Puerto Rico Universe 2005, y ocupó el privilegiado sitial de primera finalista en el Miss Universo de ese mismo año. Y, aunque no logró sumar una corona más al record de belleza boricua, se convirtió en la reina de muchos corazones hispanos.

Su nombre completo es Cynthia Enid Olavarría Rivera y nació en Santurce, Puerto Rico, en el año 1982.  Desde muy temprana edad sintió inclinación por el mundo de la moda y la belleza, por lo cual en 1993 (con tan solo 11 años) concurso en el certamen de Miss Reina Infantil de Puerto Rico, resultando ganadora. Como premio recibió un curso de modelaje infantil que pudo ser el comienzo de su exitoso futuro como participante en concursos de belleza, y modelaje de alta costura. Desde los 12 años de edad ha incursionado también en la animación de programas de televisión, otra faceta con la ha obtenido amplio reconocimiento del público.

Luego de finalizar con honores sus estudios de Escuela Superior, decide comenzar con su carrera de modelaje profesional y en el año 2000, resulta segunda finalista en el certamen Elite Model Look  de Puerto Rico y ganadora de las campañas especiales: Modelo Mainframe de Sears y Chica “Trendy” de Wild Pair.

El rostro y la silueta escultural de Olavarría han aparecido en numerosas revistas altamente reconocidas, entre ellas: Spice (Indonesia), Revista Selecta, Lincoln Road Magazine, Oh Magazine, Caras, Ego, Imagen, Buena Vida, Agenda para la Novia, Tu Boda, Vive Mejor, Cosmopolitan, Glamour en español, People en Español y, ahora, llena de color y erotismo la portada inaugural del año 2009 de D’Latinos Magazine.

Ha participado en desfiles de moda decenas de diseñadores, entre ellos: Nono Maldonado, Gustavo Arango, Luis Antonio, David Antonio, Stella Nolasco, Mirtha Rubio, , Liza Thon, Liza Capalli, Rubén Darío, John Dunn, Ángel López, Jorge Franceshi, Myrnamar, Magalaxia, Solís-Escudero, Yaida Mirabal, Ángel Guzmán, Carlos Casanova, Margarita Busquets y el español Francis Montecinos.

 Ha modelado en el San Juan Fashion Week, Puerto Rico Fashion Trends, Ponce Fashion Week, Novel Designers Fashion Day, el Gran Festival de Bodas y Novios organizado por las tiendas Leonardo’s en Ponce, Mayaguez y San Juan, y en desfiles privados para compañias como Sak’s Fifth Avenue de New York y Louis Vuitton. A su vez, ha trabajado como modelo de maquillaje, cabello y promociones para compañías como Chanel, Ebel, Lancome, Wella y Physique.

 

A la par de su carrera en el modelaje, Cynthia Olavarría también se ha destacado en el mundo de la actuación. La joven puertorriqueña ha grabado varias miniseries de televisión en los Estados Unidos, comerciales de cine y TV, video clips musicales y también participó en la obra de teatro: “La princesa de los ojos tristes” (2006).

 

Por si fuera poco, esa belleza viene acompañada de inteligencia y dedicación académica, pues en el año 2004 obtuvo su Bachillerato Magna Cum Laude, en Comunicación Publica de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Debido a su excelente historial académico también perteneció al Golden Key International Honor Society, Dean’s List y Who’s Who. 

Leave a comment »

Bárbara Mori

De piedra preciosa a heroína…

BARBARA MORI

Brilla en el campo cinematográfico

Por Adriana D’Angelo.

Bárbara Mori Ochoa nació en Montevideo, Uruguay,  un 2 de febrero del 1978, bajo el signo de acuario, su padre es de origen Japonés y su madre Uruguaya, esa mezcla étnica se refleja en su exótica belleza, que a través de la pantalla chica… y la grande ha cautivado a millones de seguidores.

Llegó a la ciudad de México en 1990 para radicarse con su padre. De una vez, inició sus primeros estudios actorales con el maestro Sergio Jiménez durante un tiempo en Televisa, y en 1997 continuó sus estudios en el Centro de Formación Actoral (CEFAC) de la empresa TV Azteca. Ese mismo año fue llamada para realizar su primera telenovela “Al Norte del Corazón” y en 1998 continuó con una participación en la telenovela “Mirada de Mujer” en donde llamo poderosamente la atención con su personaje “Monica”, el mismo que la coloco en el gusto del público.

En 1999 se trasladó a Miami, Florida, para continuar con la telenovela “Muero por Ti” al lado de Christian Meier, posteriormente en el año 2000 regresó a México y participó en su primer largometraje “Inspiración”. En el 2001 protagonizó la telenovela “Amor es Querer con Alevosía y debutó en teatro con la Obra “Vaselina” llevando el rol protagónico. En el año 2002 realizó su segunda obra teatral “Celos Dije” al mismo tiempo de la telenovela “Súbete a mi Moto”.

En Junio del 2003 realizó una actuación especial para la telenovela “Mirada de Mujer, El Regreso” para después viajar nuevamente a la ciudad de Miami para protagonizar la telenovela “Amor Descarado”. Después de regresar de Miami, protagoniza la Telenovela “Rubí”, que fue el detonante para que su carrera se disparara, ya que la misma se convirtió en la telenovela más exitosa, no sólo de México y los Estados Unidos, sino también de muchos países latinoamericanos, traspasando fronteras hasta llegar a Europa, colocándola en países como Francia y España como la actriz más renombrada de México.

 

CINE LATINO, BOLLYWOOD… ¿HOLLYWOOD?

Después de este gran éxito, decide que su siguiente paso será conquistar el séptimo arte dejando a un lado las telenovelas. En el 2006 es contratada para protagonizar la película “La Mujer de mi Hermano” al lado de Christian Meier y Manolo Cardona. Es la primera película del director peruano Ricardo de Montreuil. Está basada en la novela homónima de Jaime Bayly, quien participó como guionista y co-productor. Ha sido la película latina más distribuida y que ha recaudado mayores ingresos de taquilla en los EEUU, con un total de US$ 10 millones (US$ 1 millón en su primer fin de semana).

Posteriormente en ese mismo año le llega la propuesta de realizar un proyecto cinematográfico chileno llamado “Pretendiendo” junto al actor argentino, Marcelo Mazzarello, una comedia en la que interpreta a una mujer gorda y fea.  Para el año 2007 es contratada para realizar una película de suspenso llamada “Amor, Dolor y Viceversa” en la que comparte créditos con el actor argentino Leonardo Svaraglia, en este mismo año  es llamada por los renombrados productores Bertha Navarro y Guillermo del Toro para protagonizar la película “Cosas Insignificantes”. 

El posicionamiento de Bárbara en el cine es tal, que es llamada  por uno de los productores más importantes de la India Rakesh Roshan, para protagonizar la película “Kites” teniendo como compañero al actor más cotizado de ese país. La historia fue filmada en diferentes ciudades delos  Estados Unidos y la India, lo cual la convirtió en la primera actriz latinoamericana que trabaja para la industria más grande del mundo que es la hindú, conocida como “Bollywood”.

En el 2007 Mori decide formar su propia compañía productora de cine “Celeste Films”. A finales de este año comenzará las grabaciones de  “La mujer del Coronel”, una producción cinematográfica venezolana, donde encarnará a la heroína de la independencia de dicho país, Luisa Cáceres de Arismendi, una suerte de antígona criolla que se mantuvo fiel a sus ideas patrióticas, pese a la prisión que vivió y a las presiones que sufrió para delatar a su esposo Juan Bautista Arismendi. La uruguayo-mexicana conquistó al equipo del film La mujer del coronel, que comienza a rodarse en octubre al lado de Carlos Mata como protagonista masculino.

Leave a comment »