WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Compras Verdes

Por Adriana D’Angelo 

Todo lo que compras tiene efectos en el medio ambiente, pero algunas elecciones son mejores que otras.

Si haces “compras verdes” quiere decir que compras de manera inteligente. Compra con el medio ambiente en mente, adquiriendo productos que ayuden a conservar los recursos naturales, ahorren energía y eviten desperdicios.

Las compras verdes implican aprender acerca de todas las maneras en las que un producto puede afectar al medio ambiente durante su “ciclo de vida”; desde los materiales que se usaron para la fabricación, la manera como lo usas, hasta lo que haces con él cuando terminas de usarlo, una vez que sabes todo eso, puedes hacer elecciones inteligentes.

 

Aprende a comprar verde

Compra de manera inteligente

Dedica tiempo para pensar antes de adquirir algo, porque tal vez no lo necesites realmente. Quizá se te ocurra otra alternativa, como rentar un DVD en lugar de comprarlo o enviar una tarjeta de cumpleaños gratuita electrónica en vez de una de papel.

Compra productos duraderos

Evita adquirir productos desechables, los cuales se desperdician, sustitúyelos por cosas que te durarán mucho tiempo, como baterías recargables y tazas de plástico re-usables para las bebidas.

Evita los empaquetados excesivos

Busca productos que tengan poco empaque, o compra al mayor, así tendrás menos desechos que botar. También venden algunos artículos cuyo empaquetado puede reciclarse.

Compra usado

Al adquirir cosas que han sido usadas antes significa que tu compra no usó más recursos ni energía. Puedes encontrar ropa retro auténtica, accesorios para tu habitación e incluso equipos deportivos en las tiendas locales de segunda.  Además, tienes la opción de ordenar en línea o en tiendas locales discos compactos (CD) y libros usados.

 

 

 

Leave a comment »

Tips para vivir ecológicamente

 Por Adriana D’Angelo

Temperatura moderada

Si tiene calefacción individualizada, instale un termostato para controlar el gasto. Antes de subir la temperatura o recurrir al aire acondicionado, probemos otras opciones que no requieran energía, como ponerse un jersey en invierno o generar corrientes cruzadas de aire en verano. Echemos mano también de toldos, persianas y ventiladores en época de calor. Y vigilemos a qué hora ventilamos las estancias. Si al final no son suficientes estas medidas, al menos habremos reducido las necesidades de calor o frío de la situación inicial. Recuerde, además, que las mejoras en el aislamiento de la vivienda permiten obtener ahorros energéticos y económicos de hasta un 30% en calefacción y aire acondicionado.

 

Desechos tecnológicos

Cuidado con la basura tecnológica; los aparatos electrónicos contienen sustancias peligrosas. Una batería de cadmio del móvil puede contaminar 600.000 litros de agua. No tire estos residuos a la basura. Llévelos a un punto limpio. Y piense dos veces antes de cambiar de aparato. Para fabricar una computadora se han necesitado 240 kilos de combustibles fósiles, 22 kilos de productos químicos y 1.500 litros de agua. Fabricar un teléfono supone generar hasta 75 kilos de residuos contaminantes, aunque luego nos vendan como un gran adelanto su pequeñísimo tamaño.

 

Grifos en buen estado

Ojo con el agua. Revise todos los grifos de la casa y cerciórese de que no goteen. Una forma de reducir el consumo es colocar difusores de caudal.

 

Vigile las facturas

Compruebe cada mes las facturas de agua y energía para llevar el control del consumo. Es más, propóngase bajarlo. Márquese un reto, un objetivo. Si lo logra, tendrá doble satisfacción.

 

Opte por correo sin papel

Pidamos que las facturas y extractos mensuales lleguen a nuestro correo electrónico en lugar de al buzón de cartas de la casa. Menos papel que tirar.

 

Evite dejar el ordenador encendido

Esta acción tan habitual puede suponer hasta un 5 por ciento del consumo eléctrico total. Este porcentaje equivale a miles de toneladas de CO2.

 

Maneje en trayectos cortos

Al parecer, la aviación es responsable de entre el 2 y el 3% de las emisiones de gases. Por si fuera poco, destruye la capa de ozono, emite contaminación acústica y es responsable de la formación de nubes de condensación. Cuanto menos usemos el avión mejor.

 

Reduzca el consumo de productos de plástico

Los historiadores recordarán esta era como la Edad del Plástico. Al no ser biodegradable, este derivado del petróleo permanecerá muchos más años que nosotros en la tierra. Envases de cristal y bolsas reutilizables pueden ser una buena solución.

 

Leave a comment »

Navidades ecológicas

Por Adriana D’Angelo

Durante todo el año, y especialmente en las fiestas navideñas, la gente se lanza a las calles a comprar, atendiendo a los mensajes lanzados por unas campañas publicitarias que comienzan con más de un mes de antelación del inicio de las fiestas. Pero este consumismo sin sentido promueve un modelo insostenible ambiental y social. Por eso, estas navidades se visten mas de verde, que de rojo, y para ello le proponemos una serie de alternativas para celebrar estas fiestas de un modo más sostenible, evitando el deterioro del ambiente.

  

Antes de comprar un regalo, reflexiona…

• Antes de comprar algo, primero reflexione si realmente lo necesita.

• Una vez que se ha decidido adquirir el producto, intente averiguar cómo ha sido fabricado, si en su proceso de producción se ha perjudicado al medio ambiente o a algún ser humano.

• Piense cómo repercute su utilización en el medio ambiente.

• Piense que es mejor comprar aquello que haya sido producido lo más localmente posible.

 

Ahorro energético

• Reducir al máximo la utilización del automóvil y usar, si se puede, el transporte colectivo.

• Reducir la compra de productos superfluos e innecesarios, pues para su fabricación hace falta energía.

• Conectar los aparatos a la red en vez de usar baterías.

• Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando.

• Utilizar electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios.

• La temperatura de la vivienda debe mantenerse acorde con la época del año.

• Usar bombillas de bajo consumo, especialmente en el arbolito de navidad.

 

Disminución de los residuos

Los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Un 40% de la basura doméstica son residuos orgánicos, del resto, un 80% lo constituyen envases. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales, se contamina el agua y la atmósfera. Tanto en su fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como cuando se incineran.

Mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día (hace 30 años no se llegaba ni a medio kilo), en estas fechas son dos kilos; y la mitad son envoltorios y embalajes. Se puede reducir la cantidad de residuos generados poniendo en práctica los siguientes consejos:

• Evitar los productos de “usar y botar”, también llamados desechables.

• Rechazar las bolsas de plástico que dan en los comercios y llevar bolsas de tela o el clásico carrito de compra.

• Muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o reciclar, ponga a trabajar su imaginación.

• Evitar las latas, y rechazar los alimentos con muchos envases. Elegir mejor aquellos productos con envases retornables o reutilizables.

• Comprar el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido.

• Evitar utilizar productos de limpieza que sean tóxicos o perjudiciales para la salud. El jabón, el vinagre o el limón son alternativas más ecológicas e igualmente eficaces.

• Al recibir regalos, no botar el papel, guárdelo para otras ocasiones.

• En navidad se reciben muchas tarjetas de felicitación, en vez de desecharlas, vuélvalas a usar.

 

En los juguetes

Muchos padres y madres, sometidos a la presión de sus hijos e hijas, acaban por convencerse de que para demostrar lo mucho que les quieren les tienen que comprar más regalos, y terminan sometiéndose a la dictadura de la publicidad olvidando alternativas de consumo más justas social y ambientalmente. Aquí mostramos algunas de ellas:

• Buscar juguetes de artesanía local.

• No comprar juguetes sobre embalados.

• Asegurar que son juguetes no sexistas ni bélicos.

• Buscar regalos que estimulen la creatividad.

• Evitar los juguetes que usan baterías.

• Asegurar que son adecuados a cada tipo de edad.

• Mirar que sean de materiales naturales y biodegradables.

 

Árboles de navidad y otros adornos

Los pinos naturales se han convertido en un objeto de consumo de usar y desechar, que va del monte o el vivero al vertedero después de pasar la navidad en una casa. Llama la atención que haya viveros dedicados exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura (alrededor de 2 millones al año).

Trate de usar un árbol de Navidad artificial, en caso de utilizar uno natural, preocúpese de colocarlo en un recipiente grande donde sus raíces puedan crecer y riéguelo constantemente. Además, utilice luces de bajo consumo y apáguelas cuando no sea necesario.

Si le quieres poner nieve artificial al árbol, evita los sprays  que dañen la capa de ozono. Las clásicas bolitas de algodón pueden lograr el mismo efecto y se pueden guardar para el otro año.


 

Leave a comment »

Remedios caseros en pro del ambiente

Por Adriana D’Angelo

Quitador de manchas de crayones:

Para quitar marcas de crayones en paredes, pisos, cubiertas de cocina, alacenas y muebles, frote el área con pasta de dientes y un trapo húmedo. No lo use en papel tapiz que no sea de vinilo.

Aromatizante:

Después de que identifique la fuente del problema de olor y tome acción para corregirlo, intente abrir una ventana y haga circular el aire con un ventilador o aire acondicionado. Si los olores persisten, intente alguna de las siguientes ideas:

       Hierva en agua y a fuego lento canela y clavos de olor.

       Vierta extracto de vainilla en un algodón y póngalo en un recipiente pequeño. Utilícelo en su vehículo, hogar o refrigerador.

       Ponga limones amarillos cortados o bicarbonato de sodio en un envase.

       Ponga un envase o vasija con vinagre o hierva 1 cucharada de vinagre blanco en 1 taza de agua para eliminar olores desagradables producidos al cocinar.

 

Pulidor de muebles:

Mezcle 1 cucharadita de aceite de oliva y ½ taza de jugo de limón amarillo. Aplique con un trapo suavemente, fritándolo en la veta. Pula con la esquina limpia del trapo.

Fórmula para limpiar madera:

       En un recipiente hondo, combine ¼ de taza de vinagre blanco destilado, ¼ de taza de agua, ½ cucharadita de jabón líquido a base de aceite vegetal, unas cuantas gotas de aceite de joroba o de oliva y de 3 a 5 gotas de aceite esencial (opcional). Sature una esponja con la mezcla, exprima el exceso y haga una prueba en la superficie de madera.

       Para quitar marcas de agua en la madera, primero permita que las mismas se sequen completamente. Aplique mayonesa sobre la marca y déjela reposar por al menos una hora. Limpie y frote con un trapo limpio.

 

Limpiadores de hornos:

La mayoría de los productos para limpiar el horno son excesivamente tóxicos, es por eso que le aconsejamos una solución más natural e igualmente efectiva. Espolvoree bicarbonato de sodio en el fondo del horno para cubrir el área sucia. Rocíe con agua hasta que esté muy húmedo y manténgalo así rociándolo cada hora. Déjelo reposar durante toda la noche. En la mañana, saque todo el bicarbonato de sodio (todo el sucio se habrá soltado) y enjuague bien toda la superficie.

 

Leave a comment »