WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

TRÁFICO HUMANO (VI)

IMPACTANTES CASOS DE LA VIDA REAL

Por Adriana D’Angelo


En las anteriores ediciones hemos estado explicándole a los lectores los conceptos básicos de tráfico humano, perfiles de las víctimas, características de los traficantes, cómo reportar un caso, entre otros aspectos importantes que dan forma a la problemática. Esta vez ejemplificaremos algunos casos que han ocurrido en la vida real, para que usted tenga una idea de cómo se producen los hechos dentro de las vidas de personas comunes y corrientes. Antes de conocer las historias, recuerda que para que exista tráfico humano tiene que existir la fuerza, el fraude o la amenaza.

 

EL CASO DE SONIA

Sonia fue invitada para venir a los Estados Unidos por amigos de la familia. A ella se le dijo que podría trabajar para ellos como empleada de su casa, y que por eso le pagarían cien dólares a la semana. Para trasladarla, se le otorgaron documentos falsos y entró a los Estados Unidos con su nuevo jefe. Ella sabía que esto era ilegal, pero necesitaba el dinero y estaba dispuesta a arriesgarse.

¿Qué piensas tú?, ¿Sonia fue traficada o fue sólo pasada de contrabando?

Respuesta: Sonia en este caso fue sólo pasada de contrabando a los Estados Unidos. Ella dejó su país con su consentimiento y el conocimiento de que estaba entrando de manera ilegal. 

Más tarde la situación cambió. Al llegar a los Estados Unidos, Sonia fue encerrada, se le dio un lugar para dormir en el sótano de la casa y le dijeron que no podía hablar con nadie porque si lo hacia la enviarían al servicio de inmigración. Sonia nunca recibió pago alguno por su trabajo y tenía miedo de llamar a alguien para que le ayudara.

Con este nuevo escenario ¿Qué opinas?, ¿Fue traficada o no?

Respuesta: A este punto a Sonia se le prohibió salir de la casa, amenazada con deportación si ella le hablaba a alguien y forzada a trabajar en servidumbre involuntaria. En este caso el traslado se convirtió en un delito, convirtiendo a la joven en una víctima de tráfico humano.

 

LOS SOLDADORES DE LA INDIA

Una agencia de reclutamiento en la India está buscando soldadores para trabajar en una compañía en los Estados Unidos, pagando diez dólares por hora. La agencia le cobró a cada futuro trabajador la cantidad de 2,500 dólares, no reembolsables, por la aplicación. En la vía hacia los Estados Unidos se le dieron contratos para que ellos firmaran. En dichos documentos se le obligaba a cada individuo a trabajar los próximos 6 meses por menos de 3 dólares la hora. Se les dijo que tenían que firmar el contrato o, de lo contrario, los enviarían de regreso a su país. Los trabajadores pensaron que no podían regresar porque habían gastado todos los ahorros de la familia para pagar la alta suma por la aplicación y ya estaban en camino a Norteamérica. Una vez llegaron, los encerraron dentro de la fábrica y el dueño de la misma les quitó los pasaportes.

¿Piensas que los trabajadores fueron traficados o pasados de contrabando?

Respuesta: Los trabajadores fueron transportados para realizar trabajos laborales por medio del uso del fraude y la amenaza, lo cual resultó en que los trabajadores estuvieran sujetos a ejercer servidumbre involuntaria. La confiscación de sus pasaportes hizo que ellos creyeran que estaban obligados a trabajar con esa compañía, por el tiempo que ellos lo decidieran.

 

CASOS DE TRÁFICO SEXUAL

La policía local realizó una redada en un burdel y arrestó a 3 niñas de 17 años por trabajar en prostitución. El Departamento de Niños y Familia notificó a Inmigración la situación ilegal de las menores. Inmigración las entrevistó y descubrió que las jóvenes fueron pasadas de contrabando a los Estados Unidos.

¿Fueron las niñas traficadas o sólo pasadas de contrabando?

Respuesta: Las niñas fueron traficadas a los Estados Unidos, para obligarlas a realizar actos sexuales comerciales. Al ser menores de 18 años, son consideradas como víctimas de tráfico humano, aún cuando ellas hayan o no accedido a hacerlo, o hayan pagado para ser traídas al país Ilegalmente. 

Una pareja residente de los Estados Unidos convence a su familia en la India para que permitan que sus hijas viajen a Norteamérica para recibir educación. Ellos son los tíos de las niñas, y les prometieron a los padres que ellos correrían con los gastos de la vivienda, comida, y todo lo necesario para que estuvieran bien. Con el fin de que a las niñas les aprobaran una visa de estudiantes, los tíos las inscribieron en la escuela, y pudieron finalmente venir a estudiar. 

Cuando las niñas llegaron a este país, los tíos les dijeron que ellas no irían a la escuela. Sus intenciones eran que nunca estudiaran, pero inventaron que lo harían para poder obtener los documentos necesarios para su traslado. Hasta este punto las niñas han sido sólo pasadas de contrabando al país, por medio del uso del fraude de visa.

Durante las próximas semanas las menores fueron encerradas en el sótano y continuamente amenazadas de que serían arrestadas por el fraude cometido con sus visas, en caso de que intentaran escapar. Luego los tíos las llevaron a un hotel para que limpiaran las habitaciones y nunca les pagaron por su trabajo. Mientras tanto, sus documentos personales fueron retenidos por los familiares, quienes se convirtieron en traficantes al someter a las menores a trabajos forzados, sin su consentimiento y sin pagarles nada a cambio.

MEXICANOS EN NUEVA YORK

Cuarenta mexicanos indocumentados fueron reclutados para realizar trabajos en una finca en el estado de Nueva York. A ellos se les prometió un buen trabajo con excelente pago. Fueron trasportados en dos camionetas de carga, sin asientos ni ventanas, donde casi no podían respirar. Al llegar a Nueva York los contratistas les notificaron que cada uno tenía una deuda de mil dólares por el costo de transporte, comida, renta y electricidad. Mientras los mexicanos trabajaban, ellos se encargaban de retenerles el pago y les vigilaban con guardias para que no se escaparan, usando la violencia como amenaza. Eran obligados a laborar por largas jornadas. Uno de ellos fue amenazado con ser encerrado en un camión sin comida por un mes si no trabajaba más duro. A pesar de las amenazas, 10 de ellos lograron escaparse y buscaron ayuda con los servicios legales de Nueva York. Seis personas fueron arrestadas y enjuiciadas a 20 años de prisión por haber traficado a esos 40 mexicanos y por usarlos para trabajos forzados.

 

CASO 2: UN TRAFICANTE DE LA FLORIDA

Michael Allen Lee reclutó hombres americanos sin hogar de las calles de Orlando y otras ciudades para trabajar en las Plantas de Cítricos de la Florida, prometiéndoles una buena remuneración. Contrario a lo prometido les pagaban no más de 10 dólares al día, trabajando desde el amanecer hasta el anochecer. El traficante les deducía el costo de comida (entre 5 y 10 dólares al día) el lugar donde dormían (30 dólares a la semana) y hasta el saco donde recogían las frutas. Uno de los trabajadores en una semana tenía 110 dólares en deducciones, aún cuando sólo ganaban 10 dólares al día. Si reclamaban o trataban de escaparse eran amenazados con violencia. Uno de los trabajadores fue golpeado hasta quedar inconciente y cuando despertó Lee le hizo limpiar su propia sangre de la pared. Esta persona logró escapar y se dirigió a la policía. El traficante Michael Allen Lee fue condenado a 4 años de prisión federal y tres años más bajo supervisión.

 

MARÍA, FERNANDO Y SU BEBÉ

María Juan vino de una villa pequeña en Guatemala. A los 11 años de edad, sus padres la vendieron a un hombre llamado Fernando. Salió embarazada y tuvo a su bebé en Guatemala, luego Fernando la separó del niño, trasladándola a los Estados Unidos. Vivían con el hermano de Fernando en la ciudad de Cape Coral, quien tenía un negocio de jardinería. María tenía que levantarse temprano para cocinar para todos los trabajadores y luego limpiar la casa. Cuando ellos salían de la vivienda se llevaban todos los teléfonos y la dejaban encerrada el día entero hasta que regresaban de trabajar. Fernando periódicamente la golpeaba y abusaba de ella, hasta el punto de embarazarla nuevamente.

Un día Fernando estaba discutiendo con su hermano por una deuda que tenía de 2 mil dólares y decidió que, a cambio de la deuda, él le dejaba tener relaciones sexuales con la joven, y así sucedió, mientras él abusaba de ella, los demás salieron de la casa. Esto ocurrió muchas veces, hasta que María fue golpeada nuevamente por Fernando aún sabiendo su estado de gravidez, pero no le importó porque estaba muy molesto porque ella había quemado unas tortillas. María se comenzó a sentir mal y la esposa del hermano de Fernando le pidió ayuda a una vecina para llevarla al hospital. Esta vecina nunca la había visto antes. El bebé nació en estado prematuro por lo cual fue llevado a un hospital especial mientras que la madre fue trasladada a su casa nuevamente y obligada a realizar la misma rutina de siempre. Un día, la vecina fue a su casa a preguntar por qué no había ido al hospital a ver al niño y ella dijo que no la dejaban, además le contó toda su historia. Más tarde logró escaparse con la vecina. Gracias a la ayuda de esa señora de bien, María pudo reunirse con su hijo y el traficante Fernando fue arrestado y enjuiciado a 10 años en prisión.

 

TRABAJOS EN RESTAURANTES

Varias personas fueron reclutadas por una compañía en el norte, fuera del estado de la Florida, donde les prometieron trabajos en restaurantes, ofreciéndoles: alimento, casa y transporte gratis, además de un sueldo fijo de más de 1,600 dólares al mes, libres de impuestos. Después de ser reclutados por la compañía, fueron llevados a una casa junto a 30 personas más, donde les tocaba dormir en el piso en colchones sucios y cucarachas por todos lados. Eran transportados de la casa al trabajo, con jornadas largas sin ningún descanso, y sólo les dejaban comer una sola porción de comida re-calentada al día. Mientras trabajaban fueron encerrados y supervisados por guardias para que no se escaparan. Varias de esas personas consiguieron fugarse y contactaron a un buen samaritano que los ayudó e informó a la Coalición contra el Tráfico Humano, para que pudiéramos rescatar a muchas más personas que estaban siendo esclavizadas. Todas estas víctimas tienen ahora una vida más normal y, gracias al proceso de restauraron que ofrece la coalición, han logrado sonreír nuevamente.

Leave a comment »

TRÁFICO HUMANO (V)

Señales de humo…

Algunos indicios de la existencia de tráfico humano: 

  • ¿Está la persona en posesión de su identificación o de sus documentos personales de viaje? Si no, ¿quién tiene esos documentos?
  • ¿Fue la persona entrenada para hablar con las autoridades policiales y con los agentes de inmigración?
  • ¿La persona ha sido reclutada para un trabajo y forzada para realizar otro?
  • ¿El salario de la persona está siendo utilizado para cancelar una deuda de contrabando? (El solo pago de una deuda de contrabando no es considerado tráfico)
  • ¿Fue la persona forzada a realizar algún acto sexual?
  • ¿Tiene libertad de movimiento?
  • ¿Se le permite a la persona hacer amistades o asistir a servicios religiosos?
  • ¿Se trata de un menor que está siendo forzado al sexo comercial?
  • ¿La persona puede libremente hablar o estar en contacto con sus familiares?
  • ¿Ha sido amenazado con la deportación o la acción de las autoridades policíacas?
  • ¿Le han amenazado con el daño a su persona o a algún miembro de la familia?
  • ¿La persona ha sido amenazada de daño si tratase de escapar?
  • ¿Le han privado de comida, agua, cama, cuidado médico u otras necesidades básicas de la vida?

Si contestaste SI a una o más de las preguntas anteriores, existe la posibilidad de que estés en presencia de una víctima de tráfico humano, por eso es importante que te comuniques con la Coalición contra el Tráfico Humano de la Florida o con cualquiera de las otras entidades cuyos contactos te presentamos más adelante, ellos investigarán el caso de manera detallada y determinarán qué tipo de situación se presenta.

 

¿Dónde puedes conseguir víctimas de Tráfico Humano?

Para poder identificar a las víctimas, es muy importante recordar que éstas no siempre son transportadas desde fuera, sino que también pueden ser ciudadanos americanos o individuos que han sido traficados domésticamente. A continuación te presentamos una lista de posibles lugares: 

·      Comunidades de inmigrantes o de trabajadores.

·      Áreas conocidas por la práctica de la prostitución.

·      Llamadas de la policía por servicio (llamadas de violencia doméstica).

·      Paradas rutinarias de tráfico.

·      Lugares que proveen servicios de salud, sociales o de emergencia.

·      Hoteles y aeropuertos.

·      Grandes cosechas de agricultura.

·      Clubs de strippers o masajistas.

·      Casinos.

·      Internet.

·      Fábricas.

 

El Tráfico Humano es un crimen según las leyes de los Estados Unidos

De acuerdo con el Decreto de las Víctimas de Tráfico y Protección doméstica, “formas severas de tráfico de personas” está definido de la siguiente manera:

·      Tráfico sexual: es donde una persona menor de 18 años es inducida a realizar actos sexuales comerciales a la fuerza, por fraude o por obligación.

·       Tráfico laboral, se refiere al reclutamiento, transporte, refugio u obtención del trabajo o servicio de una persona por medio de la fuerza o del fraude, con el propósito de someterla a labores pesadas como: servidumbre involuntaria, trabajo en el campo, pago de deudas interminables o esclavitud.

 

Las víctimas de Tráfico Humano tienen derechos

Dentro de los Estados Unidos las personas sometidas a este tipo de esclavitud moderna tienen derecho a la protección y asistencia, incluyendo:

·      Acceso a la traducción/interpretación.

·      Vivienda/alimentación.

·      Servicios legales gratuitos o a un bajo costo.

·      Permiso de trabajo/empleo.

·      Tratamiento médico y beneficios.

·      Servicios de consejería.

·      Asistencia en inmigración. 

 

¿Quieres aprender más sobre Tráfico Humano?

Para reportar una situación de tráfico humano a las autoridades federales, o para obtener información acerca de los servicios que se ofrecen a las víctimas, por favor llama a una de estas agencias o visita las siguientes páginas en Internet:

 

Coalición contra el Tráfico Humano de la Florida:

(Florida Coalition Against Human Trafficking – FCAHT)

866-630-3350

239-390-3350

http://www.stophumantrafficking.org

 

Departamento de Justicia:

888-428-7581

http://www.usdoj.gov/trafficking

 

U.S. Departmento de Estado:

http://www.state.gov/g/tip

 

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos

(U.S. Immigration and Customs Enforcement):

1-866-347-2423

http://www.ice.gov

 

Servicios Humanos y de Salud

(Health and Human Services):

888-373-7888

http://www.hhs.gov

 

Oficina del Alguacil del Condado de Lee

(Lee County Sheriff’s Department):

239-477-1000

 

Federal Bureau of Investigation

239-337-7171

813-273-4666

 

FCAHT Oficina de Jacksonville

904-384-0961

 

FCAHT Oficina de Miami

305-547-1557

 

FCAHT Oficina de Shalimar

850-651-2593 x 243

 

FCAHT Oficina de Tampa

727-446-4177 x 115

 

Recuerda que todos los reportes se mantendrán en el anonimato.

 

Leave a comment »

TRÁFICO HUMANO (IV)

¿CÓMO REPORTAR UN CASO DE TRÁFICO HUMANO?

Por Adriana D’Angelo.

 

El gobierno de los Estados Unidos está tratando de frenar un problema muy serio, el tráfico de seres humanos. Todas las personas que estén dentro del país tienen derechos y están protegidos por sus leyes. La libertad es uno de los derechos más importantes, y absolutamente nadie, ni siquiera un individuo o grupo con mucho poder, tiene la propiedad de privarle la libertad a otra persona o forzarla a trabajar.

 

RECUERDA SIEMPRE QUE NADIE PUEDE:

*      Forzarte a trabajar en contra de tu voluntad,

*      Recolectar una deuda usando amenazas para hacerte daño a ti o a tu familia,

*      Forzarte a trabajar amenazándote con hacerte daño o perjudicar a tu familia,

*      Forzarte o presionarte a la prostitución o a realizar cualquier otro acto sexual,

*      Usarte para cualquier tipo de sexo laboral si eres menor de 18 años,

*      Quitarte tus documentos personales como pasaporte, certificado de nacimiento, o cualquier identificación con el fin de controlar tus movimientos. 

Si cualquier de estas cosas te ha pasado a ti, podrías ser una de las millones de víctimas de tráfico humano. Piensa que no estas solo en esta lucha, reporta lo que te está sucediendo pues hay organizaciones que funcionan para ayudarte.

 

TU SEGURIDAD:

Una vez que reportas tu caso, la Coalición contra el Tráfico Humano y todas las organizaciones competentes te ayudarán a liberarte de las personas que te han hecho daño y te mantendrán a salvo. En caso de que temas por el bienestar de tu familia, también serán resguardados de cualquier peligro.

Inmediatamente después de que la víctima es liberada de la amenaza de los traficantes y queda a cargo de la Coalición comienza a recibir los servicios de asistencia médica de emergencia, alimentación, vivienda, servicios de traducción, consejería y asesoría legal.

Cada agencia de Policía Federal tiene a la disposición de las víctimas agentes encargados de responder  preguntas y de asistir en caso de emergencia. Además hay muchas otras entidades encargadas de proporcionar información relacionada al entorno comunitario y los programas que pueden ayudarte.

QUEREMOS PONER EN LA CARCEL A LOS AGRESORES

Una de los propósitos de la Coalición contra el Tráfico Humano en la Florida es alejar a las víctimas de sus victimarios. Por eso cada caso es analizado con el fin de encontrar la mayoría de cargos criminales que puedan ejercerse en contra de los traficantes. Pero es importante que la víctima sepa que para hacerlo, ésta debe contarle a las autoridades todo lo que le hicieron de manera franca y precisa.

Si le tienes miedo a alguien, dinos, trataremos de protegerte a ti y a tu familia y no le daremos tu información a nadie, recuerda que ésta quedará en el anonimato. Algunas personas pueden haberte dicho que no confíes en los agentes de inmigración o en otras agencias federales y policiales. No les creas, porque quien te dijo esas cosas quiere que le tengas miedo a aquellos que pueden ayudarte. Por favor llámanos, no esperes a que sea demasiado tarde.

 

Para mayor información, emergencias o reportes por favor llame a:

Coalición contra el Tráfico Humano de la Florida

Teléfono: 239-390-3350

www.stophumantrafficking.org

RECUERDE QUE SU LLAMADA SE MANTENDRÁ EN EL ANONIMATO.

 

OTROS TELÉFONOS IMPORTANTES:

Departamento de Salud y Servicios Humanos 1-888-373-7888

Departamento de Justicia 1-888-428-7581

F.B.I. 813-273-4566

O también puedes comunicarte con la oficina de Tráfico Humano del Departamento de Policía de tu localidad.

 

Leave a comment »

TRÁFICO HUMANO (III)

Víctimas y modalidades 

Por Adriana D’Angelo.

¿Quienes son las víctimas de Tráfico Humano?

Solo necesitas mirar a tu alrededor. Las víctimas pueden ser hombres, mujeres y niños. Las edades oscilan entre los 6 meses de nacidos hasta personas mayores. El perfil o las características de los mismos varían dependiendo del tipo de tráfico que se va a realizar. Sin embargo, es importante señalar que un 80 por ciento de los 27 millones de personas traficadas anualmente corresponde a mujeres y niños, quienes son mucho más vulnerables y más fáciles de coaccionar o manejar.

 

Tipos de Tráfico Humano

Actualmente existen dos tipos de tráfico en humanos: el sexual y el laboral.

El tráfico sexual,  se refiere a la explotación de tipo sexual y es el que se practica con mayor frecuencia. Esta categoría constituye el 70 por ciento del 80 por ciento de las mujeres y niño(a)s de los que hablábamos anteriormente, que son sometidos cada año a nivel mundial. La razón de esto es muy específica: los trabajos que cumplen estas víctimas son los que más demanda encuentran en el mercado.

Estas personas utilizadas dentro de esta categoría de esclavitud moderna, son forzadas a realizar trabajos como:

       Prostitución

       Pornografía

       Bailes exóticos

       Desnudarse en club nocturnos

       Espectáculos de sexo en vivo

       Masajes

       Servicios de escoltas

       Agencias de modelaje

 

El tráfico laboral,  se refiere a todas aquellas personas forzadas a realizar cualquier tipo trabajo, sin recibir pago por ello o recibiendo un pago menor que el mínimo legal en el país. Las personas explotadas en este tipo de tráfico humano son utilizadas para:

       Trabajos de agricultura o del campo

       Construcción

       Cuidado de la tierra

       Industrias de turismo

       Hoteles

       Restaurantes, cocineros, meseros, etc.

       Trabajos en fábricas

       Servicio doméstico, niñeras

       Modelaje, entretenimiento

       Servicios de consejería

       Vendedores ambulantes

 

La mayoría de las personas que se encuentran en esta situación es porque esperan poder ganar dinero para ellos y para sus familiares. En los Estados Unidos muchas de las víctimas no tienen permiso para trabajar legalmente en el país, por lo cual aceptan el poco pago que les dan por su trabajo y las condiciones que el traficante les ofrece. Estas personas son forzadas a trabajar largas horas en condiciones inhumanas, con muy poco o ningún descanso.

Señales de un posible Tráfico de personas

La gente sometida a esclavitud, por lo general, vive en condiciones que no son típicas, muchas de esas  personas permanecen en el lugar donde trabajan o en las áreas cercanas, además, no poseen control sobre sus movimientos o acciones, pues se les priva la libertad de ir y venir cuando se les antoje. Por el contrario, las víctimas son transportadas de un lugar a otro por los traficantes, con el fin de crearles una inestabilidad y para que nadie pueda darse cuenta de su situación.

Una de las características que pueden indicar la presencia de un tráfico humano, es que casi siempre se encuentra un número grande de personas viviendo en un lugar pequeño, o algunas permanecen en moteles. También es muy usual que les sean despojados de sus documentos personales, de esa forma tienen mejor control de la situación de la persona. 

Recuerde que si usted sospecha sobre la presencia de alguno de estos indicios cerca de su casa, trabajo o área conocida, o sabe de alguien que pueda tener alguna característica, tanto de víctima como de traficante, debe comunicarse inmediatamente con las entidades correspondientes, la vida de una o muchas personas podría estar en sus manos. ¡Tomemos consciencia!.


 

Leave a comment »

TRÁFICO HUMANO (II)

Causas y Perfil de los traficantes

Por Adriana D’Angelo.


En el artículo anterior, citábamos que, según las estadísticas manejadas hasta ese momento, aproximadamente unas 23 mil personas eran traficadas a los Estados Unidos anualmente y que en todo el globo terráqueo las víctimas sumaban los dos millones de seres humanos. Hoy día esas cifras se han incrementado de manera alarmante: “Actualmente más de 27 millones de personas son traficadas por año en todo el mundo y, de esos casos, se calcula que 2 millones ocurren aquí en los Estados Unidos”, de acuerdo con el último reporte emitido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

 

¿Qué causa el Tráfico Humano?

Existen muchos factores que pueden ser relacionados con este problema global, como por ejemplo: políticos, económicos, regionales y culturales. Recordemos que el tráfico de personas genera una ganancia increíble para los traficantes y sus cómplices.

Entre los factores desencadenados por el sistema dentro del cual la víctima se desarrolla se pueden citar:

       La gran demanda por el comercio sexual o por mano de obra barata

       Inestabilidad política, desequilibrio civil o guerra

       Corrupción política o policial

       Crimen organizado

       Carencia de fuerza policial, de protección legal o protección por parte de la comunidad

       Actitudes culturales o prácticas religiosas

       Pobreza

 

También hay otras circunstancias personales que hacen vulnerables a las víctimas, entre ellas se encuentra en primer lugar la pobreza, seguida de:

       Edades muy jóvenes

       Sexo femenino

       Baja clase socioeconómica

       Educación limitada

       Carencia de oportunidades de trabajo

       Carencia del soporte de la familia (huérfanos, niños que se escapan de las casas, personas sin hogar o miembros de la familia que colaboran con los traficantes)

       Historia de abuso sexual

       Estatus de refugiado

       Problemas mentales o de salud

Las causas del tráfico humano son muy complejas, pero lo que sí está claro es que siempre y cuando exista la demanda (la cual parece inagotable) de mano de obra barata para cualquier tipo de trabajo y de fácil acceso al sexo, entre otras cosas, va a existir la mercancía, que en este caso son las personas.

 

Conozca el perfil de los Traficantes de personas

Muchos piensan que los traficantes de seres humanos son personas escondidas, importantes y con mucho dinero, como los narcotraficantes quienes viven en sus fincas millonarias y nadie los ve; pero lo que no se imaginan es que el traficante puede ser tan sencillo como un miembro de la familia (esposo, hermano, hermana, primos, padres, etc.) un miembro de la comunidad donde habita (amigos, conocidos, vecinos), con una posición económica o política más alta que la de ellos, o simplemente alguien que les ofrece una mejor oportunidad de vida.

Además se pueden citar otros perfiles de personas que son o pueden convertirse en traficantes:

       Miembros diplomáticos o ejecutivos extranjeros que llegan con sirvientes

       Personas que se encargan de la explotación sexual comercial, mejor conocidos en los Estados Unidos como Pimps.

       Personas con motivos sexuales no comerciales, sólo para su satisfacción

       Propietarios de negocios

       Contratista o Subcontratistas para trabajos

       Negocios de “Mamá y papá”, la mayoría de las personas que reclutan a otros son mujeres.

 

Ya conoce quien puede ser un traficante, no se confunda, no crea que los maltratos son normales y necesarios, si descubres que cerca de ti se encuentra una persona como esta, no tengas miedo de hablar, reporta tu caso. Si sospechas que algún vecino o persona conocida se encuentra en una situación de peligro, tu mejor apoyo será buscar la ayuda necesaria.


 

 

Leave a comment »

TRÁFICO HUMANO (I)

Esclavitud Moderna

¿Cómo sabes que no te está pasando a ti? 

Por Adriana D’Angelo.

Aproximadamente entre 17 mil 500 y 23 mil personas son traficadas a los Estados Unidos anualmente, de los cuales el 80 por ciento se trata de mujeres y niños, y el 70 por ciento de esas mujeres y niños son usados en la industria del sexo. Existen actualmente al rededor del mundo más de dos millones (2.000.000)  de víctimas del tráfico humano. Estos son estimados, nadie sabe realmente los números verdaderos de victimas de tráfico ilegal de personas, por culpa del silencio, por causa de la ignorancia, y por la presencia del miedo.

Las cifras citadas anteriormente se traducen en millones de vida que viven a la sombra de victimarios que dominan sus vidas y controlan cada uno de sus pasos. Dichas estadísticas no incluyen a todas esas personas que padecen de este mal anónimamente. Quizá tú que estás leyendo estas líneas serías un punto más en esas cifras, pero aún no lo sabes. Tal vez tu vecino tiene una, dos o tres víctimas y tú no te has dado cuenta.

Explicarte en qué consiste el tráfico humano, quienes lo padecen, quienes lo aplican, y cómo ayudar son parte de los objetivos que tendrá cada mes esta sección que comenzamos a partir de la presente edición. No se puede tapar el sol con un dedo. No se pueden callar miles de voces que siguen sufriendo ignorantemente en silencio. Lee con atención los conceptos que desarrollaremos a continuación, y si intuyes que algunas de esas cosas te pasan en tu vida cotidiana, o si observas algunos de esos indicios en tu vecindario: REPORTA. No seas otro que se queda de brazos cruzados.

 

¿Sabes lo que es el Tráfico Humano?

Al hablar de tráfico humano, no estamos hablando de cualquier comercio, estamos hablando de seres humanos que son esclavizados, del canje de una vida por cualquier otro bien. El tráfico humano es, en pocas palabras, la forma moderna de esclavitud.

“Esclavo” es más que una simple palabra, o un adjetivo, su significado encierra muchas cosas, es el ser forzado a hacer trabajos o actos en contra de la voluntad de la persona, ya sea por medio de la fuerza (maltrato físico, violación, etc), la amenaza (manipulación, gritos, abuso emocional) o el fraude (promesa de un trabajo y en la práctica este es cambiado por otro, sin la autorización de la víctima).

Mediante el Tráfico Humano, las personas son comercializadas a cambio de dinero y, por supuesto, el negocio se ha convertido en algo muy lucrativo para los traficantes, ya que ellos pueden vender muchas veces a la misma persona y, de esa manera, obtener dinero cada vez que lo hacen.

Para tener una idea más clara de lo significa este negocio, lo podemos considerar de la siguiente manera: ¿Qué opinas sobre el tráfico de drogas?, ¿es algo peligroso y dañino, verdad?, pues por su gravedad  se ubica en el primer lugar en la escala de los problemas sociales de la actualidad. Ahora bien, ¿Qué sientes al escuchar hablar acerca del tráfico de armas?, seguramente lo primero que viene a tu mente es que es algo destructivo para la humanidad, y eso es muy cierto, por lo cual se ha convertido en el tercero de los peores males de la sociedad moderna. Pero en medio de esas dos tragedias, a las que todos temen, está el tráfico de humanos, la venta de seres humanos, y esto es un hecho comprobado por estadísticas, aunque tú no sepas lo que significa.

El tráfico humano es un problema global que afecta a todos los continentes y a casi todos los países. Ocurre dentro de un país o a través de varios países. Los lugares de destino de esas víctimas pueden ser cualquier lugar vulnerable, en cualquier tipo de población.

Dentro de las áreas de mayor incidencia en los Estados Unidos, California se encuentra en el primer lugar, luego le sigue nuestro Estado de la Florida y el tercer puesto lo ocupa el Estado de Nueva York. La importancia de mencionar esta escala es que la comunidad entienda de una vez por todas que a lo largo y ancho del estado en el que habitamos (Florida) se produce tráfico humano, se venden vidas una y otra vez, y un alto porcentaje de las mismas son hispanos, ¡gente que viene de nuestros propios países!.

 

DIFERENCIA ENTRE TRÁFICO Y CONTRABANDO. Para que no te confundas

El tráfico y el contrabando de personas no son lo mismo. Ambos fenómenos se desarrollan de maneras diferentes y las repercusiones también son otras.

Tráfico envuelve el engaño o la presión sobre alguien para moverse, bien sea dentro del mismo país o a través de la frontera de algún territorio; de forma legal o ilegal, con el propósito de su propia explotación.

Contrabando consiste en asistir a alguien en el paso de una frontera ilegalmente por una cantidad de dinero determinado o no.

Los traficantes son casi siempre alguien que conoces, puede ser un familiar, un amigo, novio, esposo, vecino, etc.

 

Este problema afecta a toda la comunidad en general, y debería ser tratado como algo que está sucediendo en nuestro entorno, a la gente que conocemos, y no en algo que nunca nos puede pasar a nosotros. Siempre puede existir alguien que quiera sacar provecho a una situación o un acto, y es por eso que debemos estar alerta y mirar más allá de lo superficial.

Esto no sólo afecta a ilegales inmigrantes, también afecta a ciudadanos americanos que son secuestrados y explotados para el comercio sexual o laboral. La próxima vez que mires a alguien, míralo con más atención, porque esa persona puede ser víctima de tráfico humano, o quizá un victimario. 

Leave a comment »