Por Adriana D’Angelo.
Fuente consultada: http://www.cash4schoolboard.com
A primera vista, es difícil pensar que una mujer llamada Mary Ellen Cash, de cabello rubio, tez blanca y sin ningún acento en su perfecto inglés, pudiera ser una más de los millones de inmigrantes que se han naturalizado como ciudadanos americanos y que hoy en día ocupan posiciones de alta relevancia en la toma de decisiones que afectan todos los ámbitos de la sociedad. En este caso, Cash es una de los tres candidatos que optan por un puesto en la Junta Escolar del Condado de Collier, Distrito número cinco (Collier County School Board, District 5).
El nombre que aparece en su certificado de nacimiento es María Elena, pues nació en Cuba, pero a la corta edad de 4 años su familia emigró de la isla para residenciarse en Nueva Jersey. “Me hice ciudadana americana muy joven, por eso mi madre decidió cambiar mi nombre a Mary Ellen, con lo cual sería más fácil para mí desenvolverme en la cultura anglosajona, la cual ya toda mi familia había asimilado perfectamente, pues en el norte nadie hablaba español, al menos no como en la ciudad de Miami, donde sólo residían cubanos y algunos judíos en aquella época”, relata Cash.
En 1976 se casó con Randolph Cash, un oficial de la Armada americana, actualmente retirado y presidente de Flamingo Air Management, en Naples. “Estando casada con un militar, pasé 24 años de mi vida viajando por el mundo. Viví 8 años en Alemania, donde aprendí un poco su idioma, y la oportunidad de vivir en Europa me permitió perfeccionar también mis conocimientos de francés y español. Podemos decir que somos ciudadanos del mundo”.
Preparación académica y experiencia docente
Mary Ellen ha sido educadora durante 23 años, de los cuales, los últimos 15 han sido en el condado de Collier. Perfectamente calificada para servir como miembro del School Board, tiene un título de Bachelor of Sciences in Business de la University of Maryland, así como un Master´s of Arts in Counseling de University of Central Florida. Ha trabajado como docente en el Department of Defense Schools en Europa, en la Muscogee County Public Schools en Columbus, Georgia, y en escuelas de escasos recursos en Orleans Parish, Louisiana.
Sus certificaciones profesionales incluyen Inglés como Segundo Idioma, Español y Consejería. Es entrenadora certificada por el Paths to Scholarship Program, con gran experiencia en programas educativos como resultado de su relación con el Migrant Education Program en el condado de Collier, Take Stock in Children, el College Reach Out Program, Scholar’s Club y la Collier County Education Foundation’s Partners in Education. En la actualidad, Mary Ellen se desempeña como Teacher on Special Assignment (TSA) para el Federal & State Grants department, especialista instruccional del conglomerado de escuelas públicas del condado de Collier.
Mary Ellen Cash es reconocida por su compromiso con los estudiantes y padres de la comunidad local, con especial interés en las familias hispanas, cuyos estudiantes representan un 43 por ciento del total de los niños inscritos en el sistema escolar del condado. Su vocación y apoyo ha ayudado a una innumerable cantidad de jóvenes a alcanzar los requerimientos de grado exigidos para proseguir a un nivel superior de educación. Además, durante su carrera ha ejercido como docente de aula, consejera y decana. “Existe la falsa creencia de que los jóvenes indocumentados no pueden proseguir con sus estudios universitarios, porque no pueden beneficiarse de las becas que otorga el gobierno federal, pero esto no quiere decir que no puedan hacerlo a través de las distintas becas privadas que las casas de estudio ofrecen. Puedo decir con orgullo que he enviado a muchos de mis alumnos a las mejores universidades del país”, expone la candidata para la Junta Escolar del condado de Collier.
“Durante los pasados 15 años he estado inmersa en el sistema escolar del condado, y me he dado cuenta de muchas irregularidades que ocurren a diario en el mismo y afectan tanto a los estudiantes como a sus familias. He puesto una atención especial al tratamiento que reciben los niños y jóvenes de origen hispano, y tristemente debo reconocer que en nuestras escuelas reina el racismo, sin importar que en total los hispanos representan casi un 43% de la población escolar total del condado. Por el hecho de ser indocumentados se les niegan muchos derechos que, por ley, les pertenecen, y eso es algo contra lo cual debemos luchar”, sostiene Cash.
Mary Ellen Cash asegura que nunca ha tenido aspiraciones políticas, y que su intención de participar en esta contienda electoral responde a la necesidad de convertirse en la voz de aquellos que, aunque son mayoría, carecen de representación a la hora de tomar decisiones.
El 9 de agosto se realizarán las votaciones anticipadas y el 24 de agosto se celebrarán las elecciones primarias, donde se enfrentará, por medio de la votación popular, con los otros dos candidatos: Roy Terry, director de Palmetto Ridge High School, y Joe Whitehead, un detective retirado de la Policía de Naples. En caso de que en las elecciones primarias ninguno de los tres candidatos obtenga el 50% de los votos más uno, los dos que tengan mayor número de votos se encontrarán en las elecciones generales, el 2 de noviembre de 2010.
Cash insiste en que es fundamental que los hispanos ciudadanos se inscriban para votar y ejerzan su derecho, para que representen a todos aquellos que aún no pueden hacerlo. “No hay equidad entre el porcentaje de estudiantes hispanos y el número de adultos hispanos votantes, es por ello que nuestra representación dentro de los poderes públicos locales es escasa o nula. En mi experiencia dentro del sistema me he dado cuenta que los líderes del distrito no tienen idea del impacto de sus decisiones en las familias hispanas, porque simplemente son ignorantes de sus realidades”, explica la candidata.
Mary Ellen Cash asegura que en caso de resultar electa para ocupar una silla en la Junta Escolar de Collier, se compromete a trabajar para lograr los siguientes objetivos:
– Retomar el lugar de honor que alguna vez tuvieron las escuelas del condado de Collier en el área del Suroeste de la Florida, mediante el desarrollo de programas prácticos y cuantificables.
– Visitar cada salón de clase del District 5 y conocer personalmente a cada maestro de aula para verificar que cuenta con las herramientas necesarias para la enseñanza efectiva de los niños.
– Reducir los costos administrativos y garantizar que el dinero de nuestros impuestos sea utilizado sabiamente por el sistema escolar, así como lograr un presupuesto transparente, inteligible y disponible para todos los contribuyentes del condado de Collier.
– Constituir una Oficina de Certificaciones que trabaje para el School Board, para garantizar que se cumplan los lineamientos federales y estatales y las metas del School Board, y se realice un proceso de evaluación más objetivo.
– Sostener reuniones del School Advisory Council en District 5 y buscar ayuda para cada escuela.
– Promover reuniones comunitarias en el Distrit 5 para reconectar a la población con la Junta Escolar, y escuchar sus planteamientos y peticiones.
– Instituir un programa de preparación para la universidad, para darle a los estudiantes y sus familias un método idóneo de planificación y financiamiento para la educación superior.
– Trabajar por la justa remuneración de los docentes.
“Lucharemos contra el racismo en las escuelas y velaremos porque se cumplan los derechos de todos los estudiantes por igual”
Mary Ellen Cash.
Leave a Reply