WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

ORTODONCIA para todas las edades

on December 15, 2006

 

Por Adriana D’Angelo.

 

En cualquier etapa de la vida pueden hacerse correcciones de ortodoncia, en mayor o menor grado, según el problema que se presente. Según la enciclopedia cibernética Wikipedia, la “Ortodoncia es la ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentales”.

La Asociación Americana de Ortodoncia recomienda que a la edad de 7 años se comiencen a hacer las revisiones o chequeos respectivos para descartar cualquier anomalía, y en caso de que existan, emplear los tratamientos adecuados. A esta edad el niño ya tiene parte de su dentadura permanente y se puede hacer una evaluación de la mordida, para determinar si existen problemas en la quijada o la mandíbula.

Si a temprana edad no se encuentran características fuera de lo normal, el paciente entra en una etapa de observación, en la que es evaluado periódicamente con lapsos que pueden ser de seis a 9 meses.

Algunos rasgos que indican la necesidad de una evaluación de ortodoncia son la dificultad para masticar, apiñamiento y rechinamiento de los dientes, mandíbula desviada, dificultades en el lenguaje, desequilibrio facial, quijada fuera de posición (demasiado adelantada o atrasada), etc.

Según el ortodoncista Carlos Lamboy, algunas de las causas que originan los problemas de ortodoncia son ciertos malos hábitos como chuparse el dedo o el uso prolongado del biberón, además el padecimiento de asma que obliga a la persona a respirar por boca y, por supuesto, el factor hereditario. Este último es uno de los que puede incidir con mayor fuerza, y va determinado a la experiencia familiar previa. La mezcla de razas también influye en la aparición de anomalías en las formaciones de los dientes.

 

Tratamientos más comunes

Una vez que se ha hecho el diagnóstico, el especialista debe determinar qué tipo de tratamiento ha de seguirse.

Para el problema de la Mordida Cruzada, que se produce cuando los dientes de arriba muerden adentro de los dientes de abajo, el tratamiento adecuado es el uso de expansores. Con estos aparatos la quijada de arriba se va abriendo paulatinamente mediante el movimiento de un pequeño tornillo. Al llegar a su tamaño adecuado (lo cual puede suceder después de 6 meses) el paciente entra en un periodo transitorio hasta que se procede a trabajar con la dentadura. Para adecuar los dientes con la nueva proporción de la quijada, el doctor utiliza los populares “Braces” que irán uniendo cada pieza hasta lograr el moldeamiento perfecto.

El doctor Carlos Lamboy nos explica que para los pacientes que tienen la quijada de abajo bien hacia atrás, se emplean aparatos que ayudan a desarrollarla de tal manera que la mordida adopte la posición ideal. Este tratamiento por lo general se demora entre un año o año y medio.

Hay algunos casos que requieren un esfuerzo mayor, ya que los aparatos no ejercen la presión suficiente como para corregir los problemas del paciente. En esas circunstancias, la única salida puede ser una intervención quirúrgica más avanzada, la cual, cada especialista, debe analizar luego de un estudio detallado y de haber intentado solucionar la anomalía con los métodos convencionales.

Sin embargo, la técnica más popular siguen siendo los Braces o Brackets, los cuales pueden beneficiar tanto a los niños como a los adultos. La función de los mismos es enderezar los dientes ejerciendo presión constante sobre ellos y manteniéndolos en una posición fija durante cierto periodo de tiempo.

 

Los aparatos versus la apariencia

El doctor Lamboy nos comenta que, de acuerdo a su experiencia diaria, algunos niños o jóvenes no pueden esperar más para tener frenillos o aparatos de ortodoncia. Otros se preocupan un poco sobre cómo se sentirán o se verán al tenerlos. Puede que sirva de ayuda aprender que estos instrumentos ayudan a corregir nuestra dentadura y hacen que nuestra sonrisa sea más bonita.

Gracias a los avances tecnológicos, los frenillos actuales distan mucho de parecerse a los de nuestros padres. Ahora los “brackets”, en vez de ser grandes y muy evidentes, pueden ser fijados a la parte posterior de los dientes, evitando su visibilidad. Además se ofrecen los aparatos “invisibles”, que no es más que los mismos alineadores pero claros o transparentes, removibles y de plástico moldeado que corrigen sus dientes llevándolos a nuevas posiciones.

A pesar de que los aparatos de ortodoncia están diseñados para todas las edades, es importante decir que en niños de entre 10 y 12 años el tratamiento es mucho más rápido y efectivo, porque la dentadura cede más fácilmente.

Las personas de la tercera edad que necesiten utilizar algún tratamiento de ortodoncia deberán, antes de comenzar,  someterse a un escrutinio exhaustivo de su historial médico, pues muchos medicamentos utilizados para la artritis, osteoporosis u otras enfermedades pueden inhibir el movimiento que ejercen los aparatos.

 

Vivir con aparatos de ortodoncia

El doctor Carlos Lamboy señala que el consejo primordial para que un tratamiento de este tipo sea efectivo es la higiene bucal. Al mantener la dentadura aseada se evitarán las manchas en los dientes, las caries, la descalcificación en las zonas que rodean el frenillo, etc. También se recomienda la limpieza a fondo por parte del dentista cada seis meses.

La alimentación juega un papel primordial en el desarrollo del tratamiento, hay ciertos alimentos que no se deben ingerir y en caso de hacerlo debe ser en pequeñas porciones, entre ellos se encuentran: las sodas, café, caramelos, dulces muy duros, hielo, goma de mascar, palomitas de maíz (pop corn), etc.

El tratamiento promedio puede tener una duración de dos años, y durante este tiempo el paciente debe visitar al ortodoncista cada 6 u 8 semanas, con lo cual se convertirá en uno de sus mejores amigos, pues no sólo lo verá muy frecuentemente, sino que le ayudará a tener una sonrisa perfecta.

 


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: