Ejemplo vivo del Arte en Acción
Por: Adriana D’Angelo
La mujer
Las primeras tres impresiones que tuve al estrechar la mano de Lucy Correa fueron: elegancia, jovialidad y éxito, y no me equivoqué, pues al conversar con ella un par de horas me di cuenta de que es una artista marcada por un estilo elegante, a quien le encanta estar rodeada de gente joven y que, sin duda, a través de su trabajo ha alcanzado el éxito y reconocimiento público.
Su tono de voz y su dialogo cautivan desde el primer momento, y resulta casi inevitable querer conversar con ella por horas degustando un “tintico” (café colombiano) en unas tasitas pintadas por el propio Botero. Y esa gracia le viene de herencia, pues viniendo de una familia de periodistas, poetas y artistas, Lucy se confiesa como una promotora innata, que le encanta relacionarse con la gente y relacionar a unas personas con otras.
Esta mujer sociable por naturaleza, madre de dos hijas y proveniente de Medellín, Colombia, se estableció en la ciudad de Naples hace dos años, proveniente de Washington D.C., donde conoció a su actual esposo, un reconocido psiquiatra del área. Aunque no ahondaremos en este tema, es curioso saber que su amor y dedicación por el arte le pusieron en frente de este, al que ella llama su “príncipe azul”, pues se conocieron en una de las tantas exposiciones que Lucy presentó en la capital del país, y fue una atracción a primera vista que hoy les mantiene viviendo en un cuento de hadas.
La artista
La vena artística se desarrolló desde temprana edad. Comenzó en su país natal Colombia, y con fines de distracción. Pero poco a poco esa capacidad de crear fue pasando de ser un pasatiempo hecho por camaradería junto a amigos y compañeros, a convertirse en un estilo de vida, un propósito y un sostén espiritual.
Su formación ha sido totalmente empírica, lo cual convierte a su obra en fuente de inspiración de su vida, y a los aspectos más importantes de su vida, en caudales de ideas para crear sus obras. En su casa abundan los cuadros y esculturas surgidos de sus manos, pero éstos no sólo se guardan en la intimidad, pues varias de sus esculturas son exhibidas en plazas y lugares públicos de su ciudad natal Medellín.
Sus pinturas están inspiradas en la naturaleza, la abundancia y las ofrendas, aspectos reflejados abstractamente mediante el uso de colores, de distintas técnicas plásticas, texturas y materiales.
Por el contrario, sus esculturas optan por lo figurativo, siendo la forma femenina la más frecuente en sus creaciones, acompañadas de elementos naturales como el agua, las especies marítimas, frutos, y un uso recurrente de pájaros, que le dan un toque de libertad y de paz a las piezas fundidas en bronce.
Arte en Acción
Para Lucy Correa el arte ha sido la parte positiva de su vida, su mejor doctor en tiempos de depresión, su compañía en la soledad, y su maestro en la vida. Luego de triunfar dentro y fuera de su país, decidió darle un rumbo distinto a su vida. Nació en la artista la necesidad de dar, de enseñarle a los demás todas las maravillas que ella ya había encontrado a través de la expresión artística.
En ese momento, luego de hacer muchos planes y contando con el apoyo de su esposo, nace la idea de crear la Fundación Arte en Acción, la cual ya comenzó a gestarse en una comunidad muy necesitada de la localidad de Caldas, cerca de Medellín, en Colombia, y que tendrá como finalidad utilizar el arte como medio de proyección social y de concienciación.
En este proyecto, que inició en una pequeña comunidad, pero con programas que pudieran expandirse al resto de Latinoamérica, tienen la oportunidad de participar jóvenes entre 10 y 18 años, con el apoyo de maestros, voluntarios y líderes que se encargarán de promover el mensaje para atraer nuevos artistas. La iniciativa permitirá a mediano plazo que muchos chicos que actualmente emplean su tiempo en las drogas, alcoholismo, prostitución y sicariato, entre otros problemas, canalicen sus emociones y empleen su tiempo libre en la danza, la pintura, la escultura, el teatro y cualquier tipo de manifestación artística.
En el mes de Febrero ya se iniciaron los talleres de música, pintura y teatro, con el apoyo de la Fundación Social (entidad colombiana de ayuda comunitaria), los maestros voluntarios y 5 jóvenes seleccionados como los líderes principales. Esto ha sido posible por el esfuerzo de Lucy Correa y algunos donativos que personas han hecho porque han creído en el proyecto, pero para que cada programa (escrito ya en papel) pueda desarrollarse, se requiere de fondos monetarios.
A partir del año 2007, se espera comenzar una campaña en los Estados Unidos para financiar la gestión de la Fundación Arte en Acción que, en principio, beneficiará a un pequeño grupo de nuestros compatriotas colombianos, pero que quizá en un futuro, si el proyecto consigue el mismo éxito que su creadora, pueda rescatar a muchos de los jóvenes de las regiones más necesitadas de nuestros países hispanos.
Leave a Reply