Señales de humo…
Algunos indicios de la existencia de tráfico humano:
- ¿Está la persona en posesión de su identificación o de sus documentos personales de viaje? Si no, ¿quién tiene esos documentos?
- ¿Fue la persona entrenada para hablar con las autoridades policiales y con los agentes de inmigración?
- ¿La persona ha sido reclutada para un trabajo y forzada para realizar otro?
- ¿El salario de la persona está siendo utilizado para cancelar una deuda de contrabando? (El solo pago de una deuda de contrabando no es considerado tráfico)
- ¿Fue la persona forzada a realizar algún acto sexual?
- ¿Tiene libertad de movimiento?
- ¿Se le permite a la persona hacer amistades o asistir a servicios religiosos?
- ¿Se trata de un menor que está siendo forzado al sexo comercial?
- ¿La persona puede libremente hablar o estar en contacto con sus familiares?
- ¿Ha sido amenazado con la deportación o la acción de las autoridades policíacas?
- ¿Le han amenazado con el daño a su persona o a algún miembro de la familia?
- ¿La persona ha sido amenazada de daño si tratase de escapar?
- ¿Le han privado de comida, agua, cama, cuidado médico u otras necesidades básicas de la vida?
Si contestaste SI a una o más de las preguntas anteriores, existe la posibilidad de que estés en presencia de una víctima de tráfico humano, por eso es importante que te comuniques con la Coalición contra el Tráfico Humano de la Florida o con cualquiera de las otras entidades cuyos contactos te presentamos más adelante, ellos investigarán el caso de manera detallada y determinarán qué tipo de situación se presenta.
¿Dónde puedes conseguir víctimas de Tráfico Humano?
Para poder identificar a las víctimas, es muy importante recordar que éstas no siempre son transportadas desde fuera, sino que también pueden ser ciudadanos americanos o individuos que han sido traficados domésticamente. A continuación te presentamos una lista de posibles lugares:
· Comunidades de inmigrantes o de trabajadores.
· Áreas conocidas por la práctica de la prostitución.
· Llamadas de la policía por servicio (llamadas de violencia doméstica).
· Paradas rutinarias de tráfico.
· Lugares que proveen servicios de salud, sociales o de emergencia.
· Hoteles y aeropuertos.
· Grandes cosechas de agricultura.
· Clubs de strippers o masajistas.
· Casinos.
· Internet.
· Fábricas.
El Tráfico Humano es un crimen según las leyes de los Estados Unidos
De acuerdo con el Decreto de las Víctimas de Tráfico y Protección doméstica, “formas severas de tráfico de personas” está definido de la siguiente manera:
· Tráfico sexual: es donde una persona menor de 18 años es inducida a realizar actos sexuales comerciales a la fuerza, por fraude o por obligación.
· Tráfico laboral, se refiere al reclutamiento, transporte, refugio u obtención del trabajo o servicio de una persona por medio de la fuerza o del fraude, con el propósito de someterla a labores pesadas como: servidumbre involuntaria, trabajo en el campo, pago de deudas interminables o esclavitud.
Las víctimas de Tráfico Humano tienen derechos
Dentro de los Estados Unidos las personas sometidas a este tipo de esclavitud moderna tienen derecho a la protección y asistencia, incluyendo:
· Acceso a la traducción/interpretación.
· Vivienda/alimentación.
· Servicios legales gratuitos o a un bajo costo.
· Permiso de trabajo/empleo.
· Tratamiento médico y beneficios.
· Servicios de consejería.
· Asistencia en inmigración.
¿Quieres aprender más sobre Tráfico Humano?
Para reportar una situación de tráfico humano a las autoridades federales, o para obtener información acerca de los servicios que se ofrecen a las víctimas, por favor llama a una de estas agencias o visita las siguientes páginas en Internet:
Coalición contra el Tráfico Humano de la Florida:
(Florida Coalition Against Human Trafficking – FCAHT)
866-630-3350
239-390-3350
http://www.stophumantrafficking.org
Departamento de Justicia:
888-428-7581
http://www.usdoj.gov/trafficking
U.S. Departmento de Estado:
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos
(U.S. Immigration and Customs Enforcement):
1-866-347-2423
Servicios Humanos y de Salud
(Health and Human Services):
888-373-7888
Oficina del Alguacil del Condado de Lee
(Lee County Sheriff’s Department):
239-477-1000
Federal Bureau of Investigation
239-337-7171
813-273-4666
FCAHT Oficina de Jacksonville
904-384-0961
FCAHT Oficina de Miami
305-547-1557
FCAHT Oficina de Shalimar
850-651-2593 x 243
FCAHT Oficina de Tampa
727-446-4177 x 115
Recuerda que todos los reportes se mantendrán en el anonimato.
Leave a Reply