Por Adriana D’Angelo.
“La mayor satisfacción de realizar mi trabajo es que me permite prevenir enfermedades, antes de que se conviertan en graves problemas que pongan en peligro la vida de los pacientes y sus familias. Es gratificante lograr mejorar la calidad de vida de las personas mediante el uso de la medicina y la tecnología avanzada”.
El doctor Juan Herrera nació en San Salvador, El Salvador, y emigró a los Estados Unidos después de haberse graduado de bachiller. Estudió Medicina en la Universidad de California, donde obtuvo su título en 1992. Más tarde, hizo una residencia en Medicina Interna en la UCLA-San Fernando, y en 1998 terminó su especialización en gastroenterología en la Universidad de la Florida, ubicada en Gainesville.
Permaneció en Gainesville por tres años más, hasta que en el 2001 se mudó a la ciudad de Fort Myers donde inició su práctica en el Suroeste de la Florida con el grupo Digestive Health Physicians, compuesto por cinco médicos que ofrecen a la comunidad un servicio especializado y con la más avanzada tecnología en tratamientos para cáncer colorrectal, dolores estomacales, acidez, sangrado gastrointestinal, enfermedades del hígado, entre otras afecciones.
El doctor Herrera comenta que la gastroenterología es una rama de la medicina que permite actuar de manera preventiva para atacar el temible cáncer del colorrecto, enfermedades del hígado y problemas en el esófago. Además es una rama médica en la cual la tecnología forma parte de la práctica, por eso el especialista debe mantenerse en constante actualización.
Aproximadamente un sesenta por ciento de sus pacientes son de origen hispano, es por eso que el doctor Herrera cuenta con un equipo bilingüe calificado para atender a quienes se sientan más cómodos y confiados hablando español. Entre los problemas más recurrentes de los hispanos que visitan su consulta se destacan la acidez y los dolores abdominales. Además, muchos acuden al médico con el fin de prevenir la aparición de cáncer colorrectal. “Yo recomiendo que se hagan su primer examen de colorrecto a partir de los 50 años, en caso de no tener un historial familiar, ni algún tipo de síntomas. Quienes pudieran tener herencia, es mejor que se adelanten y se sometan a un estudio a los 45 años”, explicó el especialista.
Juan Herrera tiene tres hijas junto a su esposa Sara: Ligia María, Camila Regina y Ana Carolina, de 21, 19 y 6 años respectivamente. Entre sus pasatiempos se destacan los deportes acuáticos, el ciclismo y uno muy especial, entretener y educar a su pequeña niña de 6 años.
Leave a Reply