WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Padre José del Olmo

on November 19, 2008

Líder espiritual en medio de la diversidad

Por Adriana D’Angelo.

 

Desde el mes de julio de 2008 la comunidad hispana de las parroquias católicas de St. Elizabeth Seton y St. Agnes, en la ciudad de Naples, tienen un nuevo líder espiritual, el sacerdote José del Olmo, quien desde el principio ha sido acogido con los brazos abiertos por una iglesia fortalecida y caracterizada por la diversidad de culturas, así como por su vitalidad y entusiasmo. 

El Reverendo José del Olmo nació en Mérida, España, el 10 de mayo de 1962. Fue el mayor de  cuatro hermanos, y el primero de su familia – y único hasta ahora – que se ha dedicado al sacerdocio. “Estudié en el Colegio de los Padres Salesianos de Mérida, y ayudaba como monaguillo de la iglesia, allí descubrí mi vocación sacerdotal. A la edad de 15 años me fui interno al Seminario de Badajoz, en Mérida, donde recibí una preparación previa a la teología”, recuerda.

Realizó sus estudios teologales en Roma, Italia, donde además obtuvo una Licenciatura en Espiritualidad. Seguidamente hizo su servicio comunitario, conocido como pastoral, hasta que el 24 de octubre de 1992 fue ordenado como sacerdote.

Sus primeros nueve años de sacerdocio transcurrieron en Vellisca, un municipio de España, en la provincia de Cuenca. Luego el obispo lo envió a la parroquia del Almonacid del Marquesado, donde recuerda que cada dos de febrero se realizaba la famosa “Fiesta de la endiablada”, coincidiendo con la celebración del Día de la Candelaria.

El Padre José del Olmo domina perfectamente tres idiomas: español, italiano y francés. “Estoy aún en el proceso de aprender el inglés desde hace cuatro años que vivo en los Estados Unidos, por eso no puedo decir aún que lo hablo fluidamente”, afirmó.

Su primer contacto con la comunidad hispana católica de los Estados Unidos fue en el año 2001, cuando fue enviado a la Parroquia de Santa Marta, en Sarasota, para hacerle la suplencia a un padre español. Esa experiencia le permitió no sólo conocer la realidad de la iglesia estadounidense, sino también del continente americano en general.

Después de ese periodo de suplencia, el Padre José del Olmo volvió a España, hasta que en el año 2004 fue enviado nuevamente a Sarasota, donde se le nombró como asistente del vicario de la Parroquia de Santa Marta y, posteriormente, se le asignó la Parroquia de San Judas, en esa misma ciudad. Ahí sirvió a los creyentes de habla hispana hasta que fue trasladado recientemente a la ciudad de Naples.

“La primera impresión que tuve de la comunidad hispana católica de Naples, es que está llena de vitalidad y entusiasmo. Dentro de ella hay una serie de grupos y movimientos destinados al crecimiento personal, familiar y espiritual. Algunos de ellos son el Movimiento Impacto, los encuentros juveniles, los grupos de oración, la escuela para padres, los Discípulos de Emaús, los Caballeros de Colón,  la oración centrante, lectores y acólitos, entre otros”, comentó el sacerdote, afirmando también que cada uno de esos grupos y actividades ayudan al fortalecimiento de la fe y el amor a Cristo.

Según el Padre José, la comunidad hispana de esta área es muy cálida y tiene muchos deseos de crecer. Es por eso que uno de sus propósitos como líder espiritual es darle continuidad al trabajo realizado durante varios años por el Padre Lorenzo González, quien definitivamente dejó una importante huella en el camino de este rebaño de Dios. “El obispo siempre decide los cambios por el bien de la iglesia. Nuestra transición ha sido muy normal, los miembros de la comunidad saben que estamos continuando el mismo trabajo, con la diferencia de que cada quien actúa con su propia personalidad”.

St. Elizabeth Seton y St. Agnes pertenecen a la Diócesis de Venice, que en el 2009 cumple 25 años desde que el Papa Juan Pablo Segundo la erigió en 1984, por tanto, el próximo será un año jubilar. Cuenta con un total de 55 parroquias, de las cuales, más de la mitad tienen presencia hispana, con un aproximado de 200 mil feligreses hispanos. Una vez al mes el Reverendo José del Olmo se reúne con los líderes seglares de ambas comunidades con el propósito de escuchar las necesidades, nuevas ideas y propuestas que ellos tienen para el mejorar el funcionamiento del servicio comunitario.

“A mi me gusta escuchar las propuestas de los seglares porque ellos conocen de cerca la realidad de los feligreses, porque han vivido mucho más tiempo entre ellos”, comentó el religioso, quien afirma que la iniciativa de algunos de los nuevos servicios y actividades que están desarrollando ha salido de esas tertulias.

Respecto a los recientes ataques que ha sufrido la iglesia católica por la conducta reprochable de algunos sacerdotes, a nivel mundial, el Reverendo José del Olmo, comentó: “Me siento muy feliz de mi vida como sacerdote. El Señor siempre premia la fidelidad. Recuerden que la iglesia no está compuesta por ángeles, sino por personas comunes y corrientes que sirven como simples instrumentos de Dios. Yo siempre digo que el mejor santo es “San Ejemplo”, así que no todos debemos ser juzgados de la misma manera, por los errores de los demás, definitivamente la fe es una cuestión muy personal”. 

 



Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: