WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Navidades ecológicas

on December 3, 2008

Por Adriana D’Angelo

Durante todo el año, y especialmente en las fiestas navideñas, la gente se lanza a las calles a comprar, atendiendo a los mensajes lanzados por unas campañas publicitarias que comienzan con más de un mes de antelación del inicio de las fiestas. Pero este consumismo sin sentido promueve un modelo insostenible ambiental y social. Por eso, estas navidades se visten mas de verde, que de rojo, y para ello le proponemos una serie de alternativas para celebrar estas fiestas de un modo más sostenible, evitando el deterioro del ambiente.

  

Antes de comprar un regalo, reflexiona…

• Antes de comprar algo, primero reflexione si realmente lo necesita.

• Una vez que se ha decidido adquirir el producto, intente averiguar cómo ha sido fabricado, si en su proceso de producción se ha perjudicado al medio ambiente o a algún ser humano.

• Piense cómo repercute su utilización en el medio ambiente.

• Piense que es mejor comprar aquello que haya sido producido lo más localmente posible.

 

Ahorro energético

• Reducir al máximo la utilización del automóvil y usar, si se puede, el transporte colectivo.

• Reducir la compra de productos superfluos e innecesarios, pues para su fabricación hace falta energía.

• Conectar los aparatos a la red en vez de usar baterías.

• Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando.

• Utilizar electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios.

• La temperatura de la vivienda debe mantenerse acorde con la época del año.

• Usar bombillas de bajo consumo, especialmente en el arbolito de navidad.

 

Disminución de los residuos

Los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Un 40% de la basura doméstica son residuos orgánicos, del resto, un 80% lo constituyen envases. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales, se contamina el agua y la atmósfera. Tanto en su fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como cuando se incineran.

Mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día (hace 30 años no se llegaba ni a medio kilo), en estas fechas son dos kilos; y la mitad son envoltorios y embalajes. Se puede reducir la cantidad de residuos generados poniendo en práctica los siguientes consejos:

• Evitar los productos de “usar y botar”, también llamados desechables.

• Rechazar las bolsas de plástico que dan en los comercios y llevar bolsas de tela o el clásico carrito de compra.

• Muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o reciclar, ponga a trabajar su imaginación.

• Evitar las latas, y rechazar los alimentos con muchos envases. Elegir mejor aquellos productos con envases retornables o reutilizables.

• Comprar el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido.

• Evitar utilizar productos de limpieza que sean tóxicos o perjudiciales para la salud. El jabón, el vinagre o el limón son alternativas más ecológicas e igualmente eficaces.

• Al recibir regalos, no botar el papel, guárdelo para otras ocasiones.

• En navidad se reciben muchas tarjetas de felicitación, en vez de desecharlas, vuélvalas a usar.

 

En los juguetes

Muchos padres y madres, sometidos a la presión de sus hijos e hijas, acaban por convencerse de que para demostrar lo mucho que les quieren les tienen que comprar más regalos, y terminan sometiéndose a la dictadura de la publicidad olvidando alternativas de consumo más justas social y ambientalmente. Aquí mostramos algunas de ellas:

• Buscar juguetes de artesanía local.

• No comprar juguetes sobre embalados.

• Asegurar que son juguetes no sexistas ni bélicos.

• Buscar regalos que estimulen la creatividad.

• Evitar los juguetes que usan baterías.

• Asegurar que son adecuados a cada tipo de edad.

• Mirar que sean de materiales naturales y biodegradables.

 

Árboles de navidad y otros adornos

Los pinos naturales se han convertido en un objeto de consumo de usar y desechar, que va del monte o el vivero al vertedero después de pasar la navidad en una casa. Llama la atención que haya viveros dedicados exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura (alrededor de 2 millones al año).

Trate de usar un árbol de Navidad artificial, en caso de utilizar uno natural, preocúpese de colocarlo en un recipiente grande donde sus raíces puedan crecer y riéguelo constantemente. Además, utilice luces de bajo consumo y apáguelas cuando no sea necesario.

Si le quieres poner nieve artificial al árbol, evita los sprays  que dañen la capa de ozono. Las clásicas bolitas de algodón pueden lograr el mismo efecto y se pueden guardar para el otro año.


 


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: