Por Adriana D’Angelo.
La temporada de huracanes comienza de manera oficial el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre. Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año cuando la mayor parte de ciclones tropicales se forman en el Océano Atlántico.
Los pronósticos sobre la actividad de huracanes son emitidos antes de cada temporada por célebres expertos de huracanes como el doctor Philip J. Klotzbach, doctor Guillermo M. Gray, y sus socios en la Universidad Estatal de Colorado; y por separado por meteorólogos del NOAA.
El equipo del doctor Klotzbach (antes coordinado por el doctor Gray) definió el número medio de tormentas por temporada (1950 a 2000) como 9.6 tormentas tropicales, 5.9 huracanes, y 2.3 huracanes mayores (huracanes que alcanzan al menos la Categoría 3 fuerza en la escala de Saffir-Simpson y un índice ACE de 96.1).[1] Una temporada normal, definida por NOAA, tiene de 9 a 12 tormentas nombradas, con 5 a 7 de aquellos alcanzando la fuerza de huracán, y 1 a 3 huracanes mayores.
El 10 de diciembre de 2008, el equipo de Klotzbach emitió su primer pronóstico de larga duración para la temporada 2009, prediciendo la actividad por encima de la media (14 tormentas nombradas, 7 huracanes, 3 con categoría 3 o mayor y un índice ACE de 125). El 7 de abril de 2009, el equipo de Klotzbach emitió su segundo pronóstico de mediana duración para la temporada 2009, prediciendo la actividad por encima de la media (12 tormentas nombradas, 6 huracanes, 2 de categoría 3 o mayor y un índice ACE de 100).
¡Prepárese!
Juego para desastre de 72 horas
Cada casa debería tener un juego de supervivencia en un desastre. Asegúrese el suministro mínimo de tres días (72 horas) para cada persona. Aunque los huracanes son nuestra concentración, existen otros acontecimientos que podrían exigir una evacuación. Los incendios de pastizales y forestales, derrames de materiales peligrosos, inundaciones y tornados también poseen el potencial para trastornar nuestras actividades diarias. Esta es una lista sugerida mínima de suministros para el juego de emergencia.
· Alimentos enlatados y no perecederos
· Abrelatas manual
· Agua potable – 1 galón por persona por día, (use contenedores estériles) otros jugos y bebidas
· Artículos de bebé: pañales, fórmula, etc.
· Medicinas y recetas personales
· Juego de primeros auxilios
· Televisor o radio y linterna de baterías
· Baterías adicionales
· Frazadas, almohadas, sacos de dormir o sillones de terraza
· Suministros sanitarios
· Naipes, libros, juegos de mesa
· Mapas de camino
· Ropa para tiempo húmedo y frío
· Alimento para mascotas
Reúna los documentos importantes (certificados de nacimiento, pólizas de seguro, antecedentes médicos, hipotecas, escrituras, títulos de dominio, documentos financieros) en un lugar, listos para llevarlos consigo. Cualquier documento que pueda necesitar después de una tormenta o inundación, debería juntarse ahora y conservarlo en un lugar protegido.
Después de la tormenta…
Precauciones con el agua
Después de un desastre natural, las cañerías dañadas de agua pueden causar baja de presión y posiblemente
dejar entrar agua superficial contaminada. La preocupación con el agua es la contaminación bacteriana. Las causantes más comunes son shigella y salmonella que pueden provocar fuertes diarreas. Si no se tratan con antibióticos, estas enfermedades pueden conducir a una deshidratación con peligro de muerte. Estas son algunas respuestas y consejos para superar los problemas de agua.
• Desinfecte el agua corriente que use para cualquier cosa, incluyendo para sus mascotas. Hiérvala por, al menos, diez minutos o use ocho gotas de lejía (sin olor ni otros aditivos) o tintura de yodo por galón.
Deje reposar el agua por unos 10 minutos entes de beberla.
• Si lava la loza o vajilla con agua corriente, enjuáguela en agua extra clorada. Use unas 15 gotas de lejía en los platos para mantenerlos limpios hasta su próximo uso.
• Puede ducharse o bañarse con agua corriente. Pero si se corta afeitándose, aplique algún desinfectante como: alcohol o crema antibiótica.
Reglas de seguridad de los alimentos
Hay ciertos artículos como la leche fresca, alimentos cremosos, queso crema, queso para untar y cottage, hamburguesas, cerdo, pescado y aves que al estar sin refrigeración por varias horas se descomponen y deben tirarse. No confíe en su sentido del olfato.
• Limpie el refrigerador si se ha cortado la electricidad por más de dos días. Bote los alimentos perecederos. Por el interior pase un paño húmedo con soda cáustica y agua.
• Llene el congelador con jarros plásticos con agua. Un congelador completo se mantiene helado más tiempo.
• Mantenga cerrada la puerta del congelador tanto como le sea posible. Los alimentos se mantendrán congelados más tiempo.
• Las carnes y artículos sólidos se mantienen congelados más tiempo que los alimentos preparados.
• Volver a congelar alimentos parcialmente descongelados puede ser riesgoso. Generalmente, si los alimentos aún contienen cristales de hielo, entonces se les puede volver a congelar aunque su calidad puede sufrir.
• El hielo seco mantiene congelados los alimentos hasta aproximadamente cuatro días.
• Sin aire acondicionado, los desechos de alimentos comenzarán a oler rápidamente. Use bolsas de basura plásticas pequeñas; amarre o selle y colóquelas en bolsas más grandes o tarros afuera.
Sustitutos provisionales de cocina y electricidad
Un garaje, toldo para vehículos o patio techado pueden ser lugares ideales para una cocina provisoria. Esto es lo que necesitará:
• Una superficie para preparar los alimentos. Una mesa pequeña o improvisada.
• Un conservador (cooler) grande y bolsas de hielo para mantener frescos los alimentos. Compre sólo la cantidad de alimentos que su familia pueda consumir en una comida. Dependa de los alimentos enlatados para su seguridad.
• Use una parrilla a carbón o gas propano o una estufa de campaña para cocinar. No use estas parrillas dentro de la casa; se podría iniciar un incendio o generarse humo.
• Use los gabinetes de la cocina o cajas resistentes para almacenaje.
• Para iluminación use linternas a base de combustible.
Conservación de ropa y muebles
• Saque las cortinas húmedas y extiéndalas para que se sequen.
• Saque afuera los muebles para que se sequen, pero no los ponga al sol. Colóquelos en un patio cubierto o debajo de una carpa.
• Levante los muebles tapizados húmedos si es que están sobre alfombra.
• Cuelgue en el exterior los cubrecamas y frazadas para que se sequen.
• Ponga a secar afuera las almohadas, pero no bajo la luz solar directa.
TELEFONOS DE EMERGENCIA
CONDADO COLLIER
Cruz Roja Americana local
(American Red Cross)
239- 596-6868
Administración de Emergencia de Marco Island
Marco Island Emergency Management
239-389-5050
Marco Island Police Department
239-394-5129
911
Naples Police Department
239-213-4844
911
Servicios Médicos de Emergencia del Condado Collier
(Collier County Emergency Medical Services)
239-252-8459
911
Servicio de Animales Domésticos
(Collier County Domestic Animal Services)
239-252-PETS (7387)
Centro de Operaciones de Emergencia del Condado Collier
(Collier County Emergency Operations Center)
239- 252-3600
Departamento de Salud del Condado Collier
(Collier County Health Department)
239-252-8220
Oficina del Alguacil del Condado Collier
(Collier County Sheriff’s Office)
239-793-9300
911
Línea de información de tormentas del Condado Collier
(Collier County Storm Information Hotline)
311 or 239-252-8444
Salvation Army
239- 775-9447
FEMA
239-213-5858
239-213-5039
239-389-5020
TELEFONOS DE EMERGENCIA
CONDADO LEE
Cruz Roja Americana local
(American Red Cross)
239- 278-3401
Administración de Emergencia de Cape Coral
(Cape Coral Emergency Management)
239-573-3022
Departamento de Seguro
239-461-4000
1-800-22STORM
Cape Coral Police Department
239-574-3223
911
Fort Myers Police Department
239-334-4155
911
Sanibel Police Department
239-472-3111
911
Servicios Médicos de Emergencia del Condado Lee
(Lee County Emergency Medical Services)
239-335-1600
911
Centro de Operaciones de Emergencia del Condado Lee
(Lee County Emergency Operations Center)
239-533-3622
Departamento de Salud del Condado Lee
(Lee County Health Department)
239-332-9501
Oficina del Alguacil del Condado Lee
(Lee County Sheriff’s Office)
239-477-1000
911
Línea de información de tormentas del Condado Lee
(Lee County Storm Information Hotline)
211 (Sólo cuando está activada)
Salvation Army
239-278-1551
Teléfonos de servicios animales locales:
Charlotte: (941) 764-4320
Collier: (239) 530-7387
Desoto: (863) 993-4855
Glades: (863) 947-6000
Hardee: (863) 735-9531
Hendry: (863) 675-3381
Highlands: (863) 655-1522
Lee: (239) 533-3622
Okeechobee: (941) 357-3225
Sarasota: (941) 861-9500
Leave a Reply