Por Adriana D’Angelo.
La Doctora Dolores Yamila Delgado se graduó en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba. Posteriormente realizó su residencia de medicina familiar en la misma casa de estudios, graduándose en esa especialidad en el año 1991.
En 1995 emigró a los Estados Unidos, donde completó los requerimientos para practicar medicina en el país (ECFMG). Delgado realizó tres años de entrenamiento en Medicina Interna, donde, entre otras disciplinas, adquirió destrezas en las áreas de endocrinología, gastroenterología y cardiología. En el 2006 culminó la residencia de Medicina Interna en el Damas Hospital, en Ponce, Puerto Rico.
La doctora Delgado explica que como médico internista se encarga de la revisión y tratamiento integral del paciente, “nosotros somos lo que la gente comúnmente llama el ‘médico de cabecera’, pues somos quienes tratamos a las personas en primera instancia, y en caso de que el problema o enfermedad escape de nuestras manos, lo referimos al especialista más adecuado”.
Desde muy joven, la doctora se interesó también por la medicina tradicional China, y se ha preparado mediantes cursos en la aplicación de estas disciplinas, entre ellas la acupuntura, para el manejo del estrés y otras enfermedades.
La consulta de la internista de origen cubano está compuesta por un 90% de pacientes hispanos, entre los cuales los problemas más recurrentes son la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, alto colesterol, etc. “En mi consulta atendemos pacientes a partir de los 18 años”, agregó. Su consultorio abrió las puertas a finales del año pasado y está ubicado en el área de Lehigh Acres.
Entre sus proyectos a corto plazo, la doctora Delgado planea introducir dentro la lista de servicios algunos procedimientos cosméticos sencillos, que no requieren de hospitalización, como: botox, restylane, eliminación de manchas del sol, mesoterapia, entre otros.
Dolores Delgado está casada con el médico Internista Daniel Delgado, y tienes dos hijas, Frances y Daniela. En su tiempo libre disfruta de la lectura de libros de auto-ayuda, los cuales trata de aplicar en su día a día de madre, profesional y mujer integral.
Leave a Reply