WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Eliana Tardío, Emir y Ayelén

on November 17, 2009

UNA FAMILIA ESPECIAL

La historia de una madre, de un líder y de la alegría 

Por Adriana D’Angelo


Para cualquier familia, la experiencia de recibir a un nuevo integrante, a ese bebé perfecto, deseado y esperado, podría pasar de la alegría a la desesperación en un sólo segundo, al descubrir que ese pequeño ser lleno de amor vino al mundo con un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en lugar de los dos habituales (Trisomía del par 21), condición comúnmente conocida como síndrome de Down. En el caso de Eliana Tardío Hurtado, madre de Emir y Ayelén, esa noticia se convirtió en un caudal de valor, creatividad y capacidad de superación. 

Ciertamente, las personas con síndrome de Down son “especiales”, pues requieren de cuidados detallados, mayor atención, educación individualizada, así como un tratamiento médico y social particular, y al mismo tiempo, tienen una mezcla de sentimientos tan puros, sinceros e inocentes, que los elevan espiritualmente a niveles inalcanzables para el resto de los mortales. 

Todo esto lo he aprendido a través de mi cercanía a Eliana Tardío, una mujer ejemplar, que tiene entre tantas misiones de vida, ser madre de dos niños especiales, y enseñarnos al resto a entender cómo el mundo es capaz de girar en múltiples direcciones, y no de la manera en la que la sociedad lo determina; que a veces el destino se equivoca a nuestro favor, y que cuando creemos que algo no es perfecto, es porque ya ha rebasado los límites de la perfección.  

Eliana  estudió  mercadeo y ventas en su país de origen, Bolivia, y recuerda que  su madre, quien falleció cuando ella era aún muy joven, siempre le decía que esa facilidad de palabra y de letras tenía un propósito en su vida. Por esta razón la incentivó a tomar cursos de liderazgo, oratoria, radio, comunicación y lenguas. Tardío habla español, inglés y francés, y en el año 2008 se preparó para convertirse en tutora de inglés para la organización Literacy Volunteer del Condado de Collier. 

La boliviana emigró a los Estados Unidos en el año 2004, justo un mes antes del nacimiento de su primer hijo Emir. “Vine a este país con un propósito bajo el brazo: dar a luz a mi hijo en suelo norteamericano y, en caso de confirmarse el diagnóstico de un error genético, poder aprovechar los beneficios y recursos que aquí se ofrecen para su desarrollo e inclusión”, comentó.  

El 29 de abril de 2004 nació Emir, cuyo nombre en árabe significa “líder”. Pocas horas después sus padres, Eliana y Carlos, recibieron el diagnóstico que cambiaría sus vidas para siempre: “El bebé tiene síndrome de Down”. En ese momento comenzó una travesía sin fin, inundada de millones de nuevas experiencias que luego quedaron plasmadas en el primer libro de Tardío publicado por Cambridge Brickhouse Publisher en el año 2007, bajo el título de “Emir de mi vida, líder de mi alma”.  

La publicación de ese primer material bibliográfico, una especie de guía para padres que se encuentran en plena etapa de aprender a sobrellevar una “vida especial”, dio paso a los inicios de la labor comunicacional de Eliana, quien con el tiempo se convertiría en la voz de cientos de familias que, como la de ella, necesitan información, programas de ayuda y atenciones particulares, y no saben a donde recurrir para obtenerlos. La primera aparición de Tardío en la televisión de los Estados Unidos fue en D’Latinos al Día, y a partir de ese momento se convirtió en una de las asesoras de este programa hispano local del Suroeste de la Florida, hablando de temas de familia y de comunidad en general. 

Poco tiempo después comenzó a redactar una columna mensual en esta publicación con el nombre de “Bebé a Bordo”, en la cual fue relatando simultáneamente la historia cronológica de su segundo embarazo, tanto en el plano físico como en el emocional y existencial, con el fin de brindar educación y esperanza a quienes compartían la dicha de esperar la llegada de un nuevo ser.  

El 26 de febrero de 2007 nació Ayelén y, tal como su nombre traduce del árabe al español, esta princesa de ojos azules y cabello color sol, vino a traer la alegría al hogar. A pesar de que sus probabilidades de venir al mundo con síndrome de Down eran de sólo 5%, cuando Eliana vio el rostro de su segunda hija supo de inmediato que Dios le había regalado no uno, sino dos de sus ángeles más preciados, y que ahora debía dedicarse a cuidarlos y hacerlos crecer sanos.  

Poco después se publica su segundo libro, “Ayelén, la alegría de mi vida”, y luego comienza la carrera profesional de Eliana Tardío como especialista en recursos de familia para el programa Pasos Tempranos del Departamento de Salud, sirviendo a familias de niños con necesidades especiales en el proceso de intervención temprana de 0 a 3 años de edad. Actualmente también se desempeña como encargada de Relaciones Públicas del Condado de Collier para el programa Healthy Start. 

“Junto al segundo libro llegaron muchos otro sueños a mi vida. En mayo del año 2007, el programa Cada día con María Antonieta Collins, me eligió como madre triunfadora para Telemundo Cadena Nacional. En el 2009, Al Rojo Vivo con María Celeste Arrarás, me reseñó como madre ejemplar durante el homenaje a las madres hispanas en su día y para la misma fecha, otro programa televisivo, Viva la familia de todo bebé, con Aracely Arámbula y Jeannette Kaplun, realizaron un reconocimiento a mi familia por mi labor de educación y motivación para los padres de niños especiales hispanos. Como parte del regalo del programa, el compositor Yoel Henríquez escribió el tema Angelitos de la Tierra, la primera canción en su género que habla del amor y la misión de las personas especiales en la tierra”, comentó Tardío. 

Eliana asegura que el trabajo más satisfactorio de su vida es manejar la red de padres que ha establecido a nivel mundial, a través de su página en internet http://www.elianatardio.com, su canal en el portal de videos You Tube (http://www.youtube.com/elianatardio), el cual ha sobrepasado las 100 mil visitas con apenas un año en línea, y las diferentes redes sociales en las que comparte vivencias naturales de personas con síndrome de Down, mostrándole al mundo una perspectiva positiva y realista sobre las diferentes capacidades de las familias especiales. 


“Como lo relato en la introducción de mi primer libro, hace 15 años atrás un maestro realizó una pregunta general a mi clase: ¿Qué opinan de los niños especiales? Yo salté del asiento y dije: Son perfectos, el único problema que tienen ellos son sus padres. Y no fue coincidencia, porque desde muy pequeña siempre sentí un especial apego por las personas discapacitadas y de cierto modo su condición siempre fue un misterio que llamó mi atención”.
 

Ser padres nos convierte en seres maravillosos, al menos para esas pequeñas personitas que requieren de todo nuestro amor y atención, pero ser padres de niños especiales, es la confirmación de que Dios tiene un propósito permanente para nuestras vidas, y nos ha asignado una tarea, que parece complicada, pero en la que Él nos acompañará de la mano, para realizarla de la manera en que sus angelitos lo merecen.

Si tienes alguna duda sobre ello, pregúntale a la experta, a la merecedora de estas líneas y de todos los honores de nuestra edición de Navidad: Eliana Tardío Hurtado.


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: