WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Shakira

on April 13, 2010

Una Gitana Llena de Gracia

Por Adriana D’Angelo.

De acuerdo a United World Chart, desde hace tres años, Shakira es la cuarta artista más famosa de los 2000. Desde los Grammys, Grammys Latinos y los Premios de MTV, hasta su desempeño como embajadora de la UNICEF por sus fundaciones Pies Descalzos y ALAS, las contribuciones de Shakira han sido muy ambiciosas y aún así, la cantante colombiana, de alguna forma, las hace aparecer como algo natural. Tal y como lo haría alguien lleno de gracia. 

Representa un reto escribir sobre la cuarta artista más famosa de la última década, pero sus millones de seguidores y nuestros miles de lectores lo merecen. Sin duda, entre la Shakira Isabel Mebarak que nació hace 33 años en Barranquilla, Colombia, y la Shakira internacional que todos conocemos hay un camino bien largo, pero existen estrellas que simplemente han nacido para brillar y para regalar sonrisas con su trabajo.

Si queremos ponerle un nombre al modelo ideal artístico latinoamericano, sin lugar a dudas, Shakira sería el correcto. Compositora, cantante, actriz, bailarina, empresaria y filántropa, esta chica tiene todos los ingredientes de un exitoso cocktail musical.

Con una decena de discos en su haber, esta joven de signo acuario, le ha demostrado al mundo el poder de la mujer latina en la industria musical, posicionando durante la misma semana el tema “Hips don’t lie” en el primer lugar del Top 40 de Billboard y en el Top 40 Mainstream Latino, con lo cual impuso un récord histórico al ocupar simultáneamente la posición número uno en ambas listas. Esta canción también fue un fenómeno digital, vendiendo el récord de 266.500 descargas (downloads) sólo en la primera semana, alcanzando el millón de bajadas con tal rapidez que superó a cualquier otro tema disponible en el mismo formato, convirtiéndose además en uno de los tonos telefónicos (ringtones) más populares en el mundo.

Muchos artistas de renombre internacional han compartido éxitos con Shakira, como es el caso de Alejandro Sanz, con quien grabó dos canciones, “La tortura” y “Te lo agradezco pero no”; con Beyonce en el tema “Beautiful liar” incluido en la edición de lujo de “B’Day”;  al lado de Miguel Bosé en “Si tú no vuelves”, inserto en el álbum de colección “Papito”; y más recientemente participó en la grabación del tema “Ay Haití”, acompañada por un grupo de importantes artistas latinos, con el propósito de recaudar fondos para reconstruir la isla antillana luego de la devastación causada por el terremoto del pasado 12 de enero.

A finales del 2009, Shakira lanzó su más reciente producción discográfica titulada “She wolf”, cuyos temas son en su mayoría en inglés. Nos comentó que grabó una canción nueva con la agrupación Calle 13, y que habló con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama sobre temas de educación.

¿Qué nos puedes adelantar de la producción en español que estás preparando?

En esa producción tendremos varias colaboraciones, incluyendo una con Calle 13, la cual fue muy divertida, estoy muy contenta con el resultado y espero que les guste también. También trabajé con Jorge Drexler y Gustavo Cerati.

Luego de este exitoso disco, tu público quiere verte en vivo, ¿para cuándo planeas tu próxima gira de conciertos?

Empezaremos con dos festivales, uno en Lisboa durante el mes de mayo, y el otro será en junio, en Madrid. Luego sigue el resto de Europa. Estados Unidos está previsto para septiembre y en octubre visitaré mi casa, Latinoamérica.

¿De qué hablaste con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama?

Hablamos de educación. Específicamente de la educación temprana. El día de la inauguración tuve la oportunidad de hablar con él sobre el tema y me di cuenta de que tenía un compromiso muy profundo. Ese día quedamos en seguir la conversación en algún momento. Así pues, el 22 de febrero, en la Oficina Oval, intercambiamos opiniones sobre la importancia de difundir más esta temática de la educación temprana como estrategia para el desarrollo social, la seguridad global y la paz. El presidente Obama entiende perfectamente que, a largo plazo, la educación temprana y la paz van absolutamente de la mano. También hablamos de las necesidades de mejorar y expandir programas de estimulación temprana para la comunidad hispana en los Estados Unidos.

El presidente Obama entiende perfectamente que, a largo plazo, la educación temprana y la paz van absolutamente de la mano.

¿Cómo logras hacer un balance entre la vida cotidiana y tu carrera artística… es difícil mantener los pies sobre la tierra al disfrutar de tanta fama?

Yo creo que sigo siendo una persona normal, siempre con los pies en la tierra, con los valores de siempre y con las mismas ganas de cantar que cuando comencé. 

¿Cuál sería tu lugar ideal para ir de vacaciones?

Cualquier lugar en el mundo con Antonio… (risas)

“No pretendo parar, ¿dime quién camina cuando se puede volar?”. (Gitana)

¿Tienen algún ritual cuando están de gira?

En un backstage de Shakira tiene que haber muy buena energía y profesionalismo. En cuanto a lo que hacemos antes de salir al escenario, antes de cada show nos juntamos con la banda y hacemos el pequeño de los abrazos. Llevamos mucho tiempo tocando juntos y es muy lindo ese momento previo donde surgen cosas muy divertidas.

¿Por qué escogiste a Rafael Nadal para acompañarte en tu último video?

Porque así como la gitana metafórica de esta canción que soy yo misma, él es un verdadero viajante del mundo… un nómada… ¡Ah y además es muy guapo! (risas).

¿No te molesta que luego de grabar o colaborar con algún artista, siempre comiencen los rumores y terminen relacionándote sentimentalmente con ellos? ¿Qué opina Antonio de la Rúa al respecto?

Creo que es inevitable, pero Antonio y yo estamos muy unidos. A estas alturas nos podemos reír al escucharlos, la verdad es que ya no nos molesta.

¿Tienes alguna meta inconclusa en el plano profesional?

Me falta seguir explorando el mundo mágico de la música. Siempre me gusta pensar en lo que aún no he hecho, en lo que vendrá, en el próximo paso. 

¿Cómo quisieras que la gente te recordara en caso de ya no estar?

Quiero simplemente que las cosas sigan funcionando cuando yo no esté. Considero que la vida me ha dado una gran oportunidad al permitirme ayudar a través de mi fundación.  

Soy una mujer que ha visto el dolor y la injusticia social de cerca y por lo tanto tengo la responsabilidad y el deber de usar mi voz por aquellos que no tienen la posibilidad de ser escuchados.

Además de su Fundación Pies Descalzos, Shakira lidera, junto a otros artistas como Juanes, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Ricky Martin, Juan Luis Guerra y Maná, entre otros, la organización ALAS (América Latina en Acción Solidaria). Esta institución no lucrativa, fundada por donaciones privadas y organizaciones no gubernamentales, se compromete a contribuir a la prosperidad de los países latinoamericanos, ofreciendo a los niños cuidados médicos.

Embajadora de la Paz

 Recientemente la cantante colombiana visitó Haití, donde recorrió los campos de refugiados del terremoto que devastó dicho país a principios de este año. Durante su visita, emprendió la búsqueda del terreno donde se construirá la escuela Pies Descalzos de Haití, primera en ser construida fuera de su tierra natal. Al regresar, conmovida por lo que allí encontró, Shakira escribió una carta al mundo relatando su experiencia. A continuación la cita textual de la misma.

“Visité Haití. Nunca antes había visto un lugar en tal grado de destrucción. He recorrido un país  en donde no quedó ningún tipo de infraestructura; agua, sanidad, electricidad, escuelas u hospitales, con el 86% de la población desempleada y un millón ochocientos mil desplazados.

Vi madres que perdieron a sus hijos, hijos que perdieron a sus padres, mujeres que han perdido para siempre a sus familias enteras.  Vi un país que perdió todo o casi todo, pero que aún le queda su fortaleza.

Me llevo en mis ojos estampada la mirada de hombres y mujeres que aún no se sienten derrotados, ni vencidos. Jóvenes haitianos listos para reconstruir, esperanzados. Niños que aún sonríen y sueñan con una mejor vida. Esa fuerza, es la oportunidad de esa nación que hoy espera toda la ayuda internacional posible. Una nación que depende de nuestras promesas y también de nuestra buena memoria, porque más grave que la misma catástrofe, sería para Haití sufrir el olvido.

Me llena de optimismo sin embargo, haberme encontrado con personas de distintos lugares, estudiantes y profesionales, anónimos o famosos, que han decidido donar su tiempo y esfuerzos para instalarse en Haití y ayudar.

Sean Penn, por ejemplo, conduce, personalmente, uno de los mayores campos de refugiados en el país, vive desde hace casi tres meses en uno de aquellos campamentos.  Duerme dentro de una pequeña carpa precaria nada distinta a las de los 60 mil desplazados que allí viven mientras el logra re-ubicarlos.  Ha conseguido gran cantidad de ayuda internacional y sigue  inspirando con su trabajo diariamente a tanta gente que como él se han entregado a brindar  la ayuda necesaria.

Cada vez en el mundo existen más y más personas que se conectan con las necesidades de los que menos tienen. Y es allá hacia donde nos dirigimos. Las generaciones más nuevas absorben estos ejemplos y saben que en el mundo de hoy los problemas de un solo pueblo son los problemas del mundo entero.

Mi esperanza es que a través de la educación y de las comunicaciones ese mensaje se difunda y sea el legado que dejemos a nuestros hijos y los hijos de sus hijos.

Conocí de cerca las necesidades del pueblo haitiano.  En mis encuentros del día entendí aun más que sólo construyendo escuelas y hospitales, la sociedad haitiana podrá recuperar su dignidad y salir adelante.

Hemos recorrido posibles lugares donde levantar una escuela Pies Descalzos,  donde los niños puedan recibir alimentación y educación adecuada. Nos reunimos con algunas ONG’s y posibles socios estratégicos para poder echar manos a la obra en los próximos meses. Empezaremos una escuela en Haití que, si tenemos suerte, podría estar terminada a fin de este año.

Pronto vendrá la temporada de huracanes y sólo espero que el pueblo de Haití pueda encontrar refugio ante las inclemencias del clima en los próximos meses y que estemos ahí para ellos. Quise compartir mi experiencia con todo el que quiera saber de ella, porque sé que hay mucho por hacer e individualmente podemos ser gotas de agua pero juntos somos un océano.  Eso me lo enseñó ayer un niño de once años que ha visto poco pero que ya sabe tanto”.

 

 


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: