WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Lude y Enrique Padrón

on April 20, 2010

Dos culturas fusionadas en un sólo sabor

Por Adriana D’Angelo

Impulsados por la fuerza de la unión familiar, Lude y Enrique Padrón han creado una sociedad que va más allá del matrimonio. Luego de 10 años de convivencia, estos padres de cuatro hijos, se han convertido en empresarios, activistas políticos en la comunidad local y líderes de varios ministerios de la iglesia católica en el condado de Collier.

“Llegué a suelo norteamericano en 1994, embarcado en una balsa desvencijada, junto a otros 21 cubanos hambrientos de libertad. Desde ese momento comencé a trabajar duro para conseguir todo lo que tengo, pues vinimos sin nada. Paralelamente inicié mi lucha en el exilio para exponerle al mundo las injusticias que se cometen en la isla. Soy un activista por la libertad de Cuba, además de luchar internamente en los Estados Unidos para conseguir una mejor calidad de vida para mis compatriotas, he realizado viajes internacionales donde protestamos  públicamente para llamar la atención sobre los abusos de los derechos humanos del comunismo castrista”.

Enrique Padrón es miembro del Consejo por la Libertad de Cuba, una organización sin fines de lucro que busca promover la libertad y la democracia del pueblo cubano. Sus miembros trabajan estrechamente con el Congreso de los Estados Unidos, en Washington, para crear leyes que les ayuden a proteger los derechos humanos y libertades sociales de los ciudadanos cubanos. Así mismo, como parte de su participación en la vida política local, Enrique Padrón trabajó en la campaña de re-elección del congresista Mario Díaz Balart, en el condado de Collier.

En paralelo, Enrique ha buscado su desarrollo laboral dentro del sistema económico norteamericano. En 1997 abrió su primera cafetería cubana en la ciudad de Naples, luego creó una sucursal de la misma, y ambas funcionaron con éxito hasta que decidió venderlas para dedicarse a otros negocios. “Hace ocho años comencé como ejecutivo de ventas para América Latina y el Caribe de la compañía Asia Factory Direct, un año después me convertí en Gerente de Ventas Internacionales y encargado del desarrollo de nuevos productos de la empresa, lo cual me ha llevado a supervisar la fabricación y desarrollo de prototipos para nuestros clientes”, explica Padrón.

A principios del 2010, Enrique y Lude abrieron las puertas de su nuevo negocio familiar: Mango’s Cuban Café, un restaurante que fusiona las delicias de las gastronomías cubana y venezolana.  “Este proyecto se inició con el sueño de mi esposa Lude, de ofrecerle a sus compatriotas un lugar donde pudieran degustar de sus platos típicos, pues no había nada en la ciudad que cubriera las necesidades de la comunidad de Venezuela”.

“Mango’s Cuban Café se ha convertido en el lugar de encuentro, no sólo de los venezolanos, sino también de los cubanos y todos los latinoamericanos que buscan, además degustar de un delicioso plato típico hispano, un espacio donde se sientan como en casa, desde la hora del desayuno, hasta la tarde. Tenemos una clientela fija que nos visita casi todos los días. La mayoría de las personas comentan que les gusta nuestro servicio, la calidad de la comida y el ambiente familiar”, afirma Lude Padrón.

Desde las 8 de la mañana y hasta bien entrada la tarde, este rinconcito latino sirve sandwichs y pastelitos cubanos, así como arepas, cachapas y tequeños venezolanos. “Nuestro menú está siempre abierto a las sugerencias de los clientes, es por eso que siempre ofrecemos platos especiales, diferentes a los que servimos diariamente, con lo cual le damos la oportunidad a nuestros comensales de probar sabores de distintos lugares de Latinoamérica, aunque mi especialidad es la gastronomía típica venezolana”, agrega Lude.

En caso de que sólo busque un tentempié para endulzar su paladar, Mango´s Cuban Café ofrece una extensa variedad de postres hechos en casa, además de deliciosas coladas y cafés con leche, que ya se han hecho populares entre los que frecuentan el lugar.

La clave del éxito de esta pareja de jóvenes empresarios es la lucha por la unión familiar. Tanto ellos como sus cuatro hijos, Gabriela, David, Ariana y Enrique, están estrechamente vinculados al negocio, y se han hecho ya amigos de todos quienes lo frecuentan.

“Desde el primer momento, mi esposo se integró y absorbió todas las tradiciones de mi cultura venezolana”, expresa Lude.  Mientras que Enrique agrega sonriendo: “Yo soy un cubano que come arepas y tequeños con una materva, la cual es una bebida cubana”.

Además del arduo trabajo que representa mantener el restaurante en funcionamiento, la familia Padrón participa activamente en algunos ministerios de la iglesia católica St. Agnes de la ciudad de Naples, tales como el de enriquecimiento matrimonial y el de padres e hijos orantes, así como en el Movimiento Impacto de la Arquidiócesis de Miami.

Lude, quien reside en la ciudad de Naples desde 1992, afirma que mientras su esposo está viajando fuera del país por su trabajo, o cuando tiene que ir a Miami por sus actividades a favor de la comunidad cubana, ella se queda en casa, atendiendo el negocio y cuidando de los niños. “De esta manera yo lo apoyo, pues él puede irse tranquilo sabiendo que todo estará en orden cuando regrese”, finaliza satisfecha.

Mango’s Cuban Café está ubicado en la ciudad de Naples, en el 1826 Trade Center Way, Unit C. Está abierto de lunes a sábado, desde las siete de la mañana, esperando por el apoyo de la comunidad para expandirse y… ¿por qué no?… convertirse en una franquicia con varias sedes en el área. “Yo espero que de esta rama crezcan muchos mangos”, añade elocuentemente su visionario propietario.


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: