Por Adriana D’Angelo.
Estoy segura que cuando el mundo conozca de cerca a Debi Nova, esta joven costarricense será mucho más que la sensación del momento. Al leer su carta de presentación y entender su background musical, inmediatamente pienso que con su primer disco titulado “Luna Nueva” (lanzado el pasado mes de julio), se hace justicia a un extraordinario talento que se mantenía tras bastidores.
“Sencillamente estoy lista para dar luz a mis canciones,” dice. “Siento como si las hubiese estado guardando durante mucho tiempo y necesito liberarlas y compartirlas con el mundo”.
Esta joven cantante, compositora y poli-instrumentista (piano, guitarra, bajo y percusión), cuenta con todos los elementos claves para deslumbrar a públicos de todas las edades: una propuesta ecléctica con lenguaje universal, la total consolidación artística en su país natal, seis proyectos nominados a los premios Grammy y un tema dance en el primer lugar de las listas de popularidad. A su vez, ha sido vocalista invitada en las giras de Ricky Martin y Sergio Mendes, las cuales la llevaron a presentarse frente a unos 8 millones de personas y, por si fuera poco, el disco con el que muestra finalmente su hermoso rostro al mundo, ha sido producido, nada más y nada menos que por el maestro Gustavo Santaolalla, bajo el sello musical Decca/Surco.
¿Cómo describes tu primera producción discográfica “Luna Nueva”?
Mi primer disco, “Luna Nueva”, es una representación muy honesta de quien soy. Soy una mujer latina que vive en los Estados Unidos, toco instrumentos y escribo mis propias canciones. Así que es un disco que escribí en inglés y español, y que en lo sónico mezcla ritmos muy diversos, siempre desde un punto de vista pop. El haber crecido en Costa Rica me expuso a muchos ritmos de países vecinos, así que el disco tiene un poquito de influencias de la samba, el reggae, la cumbia, el jazz, el hip hop y también un toque de música electrónica.
¿Cómo ha sido la aceptación del público hacia tu música durante las primeras semanas del disco en la calle?
Me he sentido muy agradecida con el increíble apoyo que he recibido. He tenido la gran bendición de presentar el disco en varios medios de comunicación en los Estados Unidos, y lo más bonito ha sido el recibimiento tan especial que tuve en mi país, cuando fui a hacer el lanzamiento del disco. Eso ha significado mucho para mí.
¿Por qué hiciste tu primer disco bilingüe?
La verdad, fue algo que no planeé. Cuando entré al estudio a escribir este disco, algunas canciones me salieron en inglés, otras en español, y otras surgieron en ambos idiomas, así que a mitad del proceso me di cuenta que lo natural era hacer un disco bilingüe y pensé que, al igual que yo, hay muchos latinos en este país que hablan los dos idiomas, viven entre dos, tres o más culturas, que es algo que simboliza un mundo haciéndose más pequeño que había que representar.
Creo que todo paso que se da en la vida te prepara y te lleva al próximo, sin embargo, puedo destacar algunos muy importantes que influyeron muchísimo en mi y en mi música: me fui de tour y grabé con Sergio Mendes para su disco Timeless; escribí y canté con Black Eyed Peas en la canción Latin girls; participé con Sean Paul en la cancion International affair; con Mark Ronson y Qtip hice la canción Tomorrow y he tenido la oportunidad de compartir con artistas de jazz que admiro muchísimo como Boney James y Norman Brown. Pero la experiencia que más me preparó como cantante y artista fue irme de tour con Ricky Martin y cantar en tres canciones de su disco Life, entre ellas “Qué más da” y Drop it on me, en las cuales también participé en los videos clips.
“¡El talento de Debi es único! Su habilidad vocal es la prueba de que es una mujer enfocada y disciplinada. Sé que va a llegar bien lejos en la industria musical, es una verdadera estrella y yo siempre la consideraré como parte de mi familia”. Ricky Martin.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Me encanta todo tipo de música. Crecí escuchando mucha música brasileña, ya que mi mamá es amante del género, y haber trabajado con Sergio Mendes reforzó ese amor. Considero que todas las experiencias en mi trayectoria como cantante y compositora han influido mucho en lo que es este primer álbum “Luna Nueva”. Con los Black Eyed Peas y Qtip conocí más de hip hop; con Norman Brown y Boney James exploré el jazz; y con Ricky me llené la sangre de pop latino. También escucho muchísimo a mujeres compositoras: le tengo gran admiración a artistas como Fiona Apple, Feist, Alicia Keys, Julieta Venegas, entre muchas otras.
“Me encantó trabajar con Debi, ella entendió mis conceptos al pie de la letra. Con su increíble voz y ese sex appeal natural, estoy seguro que se va a meter al público en el bolsillo, tan pronto como lance su disco… Good luck Mami!”. Sean Paul.
Cuéntanos… ¿Cómo fue el proceso de producción del disco junto al maestro Santaolalla?
El proceso de trabajar con Gustavo fue mágico. Él había escuchado algunas de mis canciones y, al igual que yo, compartía la idea de hacer un disco pop alternativo bilingüe. Por tanto, fue un proceso muy fluido en el que él actuó como el visionario de la obra. Un día nos sentamos a escuchar todo el material que yo venía trabajando y fue él quien me ayudó a escoger los temas que formarían el disco y a cruzar la recta final para terminarlo. Fue una verdadera bendición trabajar y aprender con este ícono de la música.
Gustavo Santaolalla tiene en su haber once premios Grammy, y dos premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, por las bandas sonoras de las películas Brokeback Mountain (2006) y “Babel” (2007). Además, fue el compositor del soundtrack de la película del brasileño Walter Salles “Diarios de Motocicleta”, y ha producido discos de platino para artistas como Juanes, Café Tacuba y Julieta Venegas, entre otros.
“Para que yo me decida a trabajar con un artista, éste debe tener ciertos rasgos por los cuales me sienta motivado. En el caso de Debi, hay un montón de cosas que me atraen. Para empezar, es una gran música, escribe sus propias canciones y es una intérprete extraordinaria. Además, tiene ese talento natural de mezclar armoniosamente el inglés y el español dentro de un mismo tema, con lo cual pudimos crear un disco bilingüe de una calidad musical excepcional. Todas esas cosas se suman para hacer de ella una artista sumamente interesante para cualquier buen productor”. Gustavo Santaolalla.
¿De qué manera crees que han influido en tu carrera las colaboraciones con Ricky Martin, Black Eyed Peas y Sergio Mendes?
De todas estas experiencias aprendí muchísimo. Aprendí a dar lo mejor de mi no sólo sobre un escenario sino también detrás de él. Todos estos artistas lo dan todo por su música y su trabajo, y además, son increíbles personas que utilizan sus voces para lograr cambios positivos en el mundo y transmitir un mensaje de paz y amor; observarlo de cerca fue para mi algo muy valioso.
“Fue un verdadero placer trabajar con Debi. Espero poder ver el florecer de su carrera durante los próximos años ” Sergio Mendes.
Leave a Reply