WOW by Adriana

Just another WordPress.com site

Carlos Amaris

“Te ayudaré a planear un próspero futuro”

Por Adriana D’Angelo.

Más de 24 años de experiencia en el sector bancario respaldan la credibilidad de Carlos Amaris, quien actualmente se desempeña como asesor en administración de riquezas (Wealth Management Advisor) en el banco privado Fifth Third Bank, con sede en la ciudad de Naples, Florida.

“El Fifth Third Bank Private Bank cuenta con un equipo de expertos, no solamente en el ámbito financiero, sino también en el área legal y en lo que respecta a los seguros. Al colo

car sus riquezas en nuestras manos, nos encargaremos de la administración de todas sus cuestas bancarias; la revisión y el análisis de sus documentos legales para mantenerlos al día con los cambios legales que se realizan periódicamente; la planificación de sus bienes materiales y herencias; el asesoramient

o en cuanto a fideicomisos; así como la evaluación del margen de riesgo, tanto individual, como empresarial. Nuestro target apunta principalmente hacia los médicos, abogados, pequeños y grandes inversionistas y dueños de empresas”, explica Amaris, sobre sus funciones actuales en dicha entidad bancaria.

Dentro de su amplia trayectoria, Amaris ha proporcionado soluciones financieras a familias de todo el país que poseen patrimonios financieros elevados. Posee conocimientos especializados en las disciplinas de gestión financiera, liderazgo y préstamos, y ha servido en varias juntas y comités a lo largo de su carrera en la banca.

Carlos Amaris es originario de Colombia, y emigró a los Estados Unidos hace más de treinta años. Desde el 2002 reside en la ciudad de Naples junto a su esposa Beckie, quien también trabaja en el área de administración de bienes, y sus dos hijas, Alexa y Ariana. Esta última práctica fútbol soccer en la liga local, y su padre colabora como entrenador del equipo.

En el Suroeste de la Florida, Amaris es uno de los pocos asesores bilingües que manejan este tipo de servicio bancario especializado. Su perfecto manejo del español e inglés le permite comunicarse cómodamente con profesionales, empresarios y/o inversionistas hispanos, que prefieran hablar de negocios en su propio idioma.  

Fifth Third Bank: más de 150 años de prestigio

Los orígenes de Fifth Third se remontan al Bank of the Ohio Valley, que abrió sus puertas en Cincinnati en 1858. En 1871, fue comprado por el Third National Bank. Al comienzo del siglo se produjo la fusión de Third National Bank y Fifth National Bank, a partir de lo cual la organización llegó a conocerse como Fifth Third Bank. Desde sus comienzos, Fifth Third ha ofrecido una atención al cliente de calidad superior y ha respetado los más firmes principios bancarios.

Leave a comment »

Lorena Rojas

Símbolo de belleza y superación 

Por Adriana D’Angelo.

La actriz mexicana Lorena Rojas tiene uno de los rostros más bellos de la televisión latinoamericana. Con más de 20 telenovelas en su haber, le ha tocado interpretar distintos tipos de papeles, pero quizás el más significativo de su vida no fue transmitido en la pantalla chica: a finales del año 2008 fue diagnosticada con cáncer de seno.

Rojas debió someterse a tratamientos de quimioterapia, y sobrellevar todas las consecuencias físicas, mentales y emocionales que estos traen consigo. Actualmente se encuentra recuperada y protagoniza la telenovela de Azteca América “Entre el amor y el deseo”, junto a Víctor González.

Durante su enfermedad, la actriz recibió grandes muestras de apoyo por parte de sus compañeros y amigos, quienes se unieron para la realización de un programa especial, donde compartió el escenario con figuras de la talla de Francisco Céspedes, Ricardo Montaner, Angélica María y Amaury Gutiérrez.

Lorena Rojas ha sido imagen para la comunidad hispana de “Save Planet Blue”, una fuerte y sólida organización internacional, encaminada a educar y motivar a los niños en la importancia de preservar y salvar nuestros recursos naturales a través de un divertido sitio web.

En julio de 2009 firmó su alianza con “Livestrong”,  fundación creada por Lance Armstrong, uno de los mejores ciclistas del mundo, sobreviviente del cáncer y 7 veces ganador del Tour de Francia. Lorena se unió a la lucha contra el cáncer junto a esta importante fundación, como representante del mundo hispano, e hizo su primera participación en el “Global Cancer Summit” en Dublín, Irlanda durante agosto de 2009. 

Es indiscutible la versatilidad actoral de Lorena Rojas, con la cual ha conquistado al público hispanoamericano en Estados Unidos, lo mismo en cine, teatro y televisión. Prueba de ello fueron sus protagónicos en  “Ladrón de corazones”, la miniserie “Zapata” al lado de Demián Bichir, “El Cuerpo del deseo” con Andrés García y “Pecados ajenos” con Mauricio Islas.

La simpatía y talento de Lorena Rojas ha destacado en el cine con largometrajes como “Más que alcanzar una estrella”, “Me tengo que casar”, “El triste juego del amor”, “Quebradita morena” y “Corazones rotos”. Entre las obras teatrales donde ha participado destacan “Simplemente Susana”, “Una pareja con ángel”, “Vaselina”, “Don Juan Tenorio cómico”, al lado del desaparecido Paco Stanley; y “Todas las hijas de su madre”.

Un gran acierto  para Lorena fue su intervención en la obra “Aventurera”, con la que hizo una gira nacional al lado de Carmen Salinas. También, ha conducido importantes programas de televisión como “Música Futura”, “Los Heraldos”, “Premios Eres”, “Estrellas de los Noventa”, “Corriendo y Grabando”, así como los “Premios Billboard”.

Para Lorena Rojas cada día implica un nuevo reto, por ello también incursionó como cantante y grabó su primer disco, “Como yo no hay ninguna”, bajo el sello Azteca Records. Su último trabajo musical, “Deseo”, fue lanzado en España bajo la producción de Alejandro Jaen, en el cual además participó como compositora con el tema “Le cuento a cada noche”.

Inquieta y sensible, Lorena Rojas grabó dos sencillos de su autoría, “Sin ti no sé” y “Desacuerdo”, bajo la égida del reconocido productor musical Kike Santander. Recientemente ha compuesto al lado de Juan Carlos Pérez Soto y José Luis Morín, autores de éxitos interpretados por Ricardo Montaner, Olga Tañón, Reik, Paulina Rubio y Thalía, entre otros.

Leave a comment »

Lucy Quiñones

Líder empresarial con más de un propósito

 

Por Adriana D’Angelo.

En medio de una crisis que ha afectado todos los sectores económicos del país y el desplome del mercado inmobiliario a nivel nacional, pero con mayor énfasis en el condado de Lee, hay compañías que han sobrevivido gracias a la confiabilidad que les otorga su trayectoria, a la preparación de su personal y la implementación de estrategias especiales para cubrir las nuevas necesidades del mercado. Este es el caso de Century 21 Birchwood International, liderada por la Real Estate Broker, Lucy Quiñones.

Lucy Quiñones nació en Medellín, Colombia y emigró a los Estados Unidos, directamente a la ciudad de Nueva York, antes de cumplir los dos años de edad. Ha vivido durante los últimos 13 años en el Suroeste de la Florida, junto a su esposo Rey y sus hijos gemelos Brian y Briana.

“Comencé mi carrera en el área de bienes raíces como vendedora en el 2000. Dos años más tarde conformamos el primer equipo de asesores de real estate hispanos del área, y en el 2004 abrimos las oficinas de Century 21 Birchwood International. A pesar de la situación del mercado,  seguimos trabajando mediante el entrenamiento continuo de nuestro multicultural equipo de especialistas, para convertirnos en una de las empresas de mayor renombre en este segmento, tanto a nivel nacional, como internacional”, comenta Quiñones.

Según Business Coach, Century 21 Birchwood International ofrece un servicio completo para residentes locales que deseen invertir en propiedades dentro o fuera de los Estados Unidos y para extranjeros interesados en obtener bienes raíces en el área. Además, se encargan del mantenimiento integral de las propiedades de personas que residen en el exterior. “Nuestros clientes foráneos nos pagan para que hagamos el manejo completo de sus propiedades, desde entrevistar y seleccionar los inquilinos a quienes se les alquilarán, cobrar la renta y encargarnos de todo el mantenimiento y/o reparación de las mismas. Actualmente tenemos en inventario unas 100 viviendas para las cuales proporcionamos este servicio”, explica la broker.

La compañía cuenta actualmente con 25 vendedores de Real Estate, cinco administradores de propiedades, y un equipo administrativo compuesto por otras cinco personas. “Yo pienso que hay tres factores que nos han mantenido a flote en medio de la crisis: el primero de ellos, y aunque parezca muy subjetivo, es la fe, la creencia de que el mercado volverá a recuperarse en algún momento; en segundo lugar, contar con un equipo altamente capacitado, que ha utilizado toda su experiencia y sus conocimientos adquiridos a través de un permanente entrenamiento empresarial; seguido por el posicionamiento con el que ya contábamos en el mercado local, porque no fuimos una compañía que surgió durante el boom, sino que ya veníamos preparándonos desde mucho antes”, puntualiza Lucy Quiñones.

Actualmente, las transacciones más comunes en el mercado de bienes y raíces son las denominadas short sales, para las cuales, el equipo de Century 21 Birchwood International se encarga de preparar a las personas involucradas en el proceso, porque antes  han recibido un entrenamiento especial que les enseña cómo establecer una relación con los clientes con el fin de que esta vinculación perdure en el tiempo.

A la par de sus actividades empresariales, Lucy y su esposo realizan misiones de ayuda en comunidades empobrecidas de Latinoamérica, donando ropa, zapatos, juguetes y otro tipo de artículos de primera necesidad. “Vivimos en un mundo de consumismo, pero es importante que sepamos que lo que para nosotros es viejo o ya no sirve, para otra persona en Honduras, Nicaragua, o en cualquier vecindario necesitado de nuestros países latinos, puede resultar el más hermoso de los regalos. Recibimos todas las donaciones aquí  en nuestra oficina y las llevamos a personalmente a esas comunidades”, explica.

El proyecto más reciente que está  desarrollando Lucy Quiñones es su participación como voluntaria en un programa de radio en la emisora AM 1350 Vida, con sede en la ciudad de Fort Myers, en la cual, de lunes a viernes, de 7 a 9 de la mañana, conversa sobre temas de interés familiar, siempre con mensajes positivos, que ayudan a entretener y mejorar la calidad de vida de los hispanos que viven en el área.

Anteriormente, Quiñones había incursionado  en la televisión local en español, con un programa educativo que mostraba temas de Real Estate, y también fue asignada por Century 21, para realizar los segmentos de la corporación que se transmitían por televisión nacional y también fuera del país. Además, apareció en la televisión anglosajona representando a la firma en el prestigioso canal HGTV.

“Pienso que el éxito que he tenido en la persecución de mis metas y mis sueños se debe a la pasión que siempre le pongo a todo lo que hago, la cual trato de transmitírsela  a quienes me rodean, y en especial a mis hijos, que son la razón de este  maratón de larga duración en el que me mantengo”, finaliza la líder hispana. 

 

Leave a comment »

Rosy y Peter Morales

Defensores de la salud, combatiendo las adicciones

Por Adriana D’Angelo.

Rosy y Peter Morales iniciaron su trabajo en el sector de la salud en el año 2004, cuando abrieron en Miami, una compañía dedicada a la distribución de equipos y suministros médicos. La pareja desarrolló con éxito este proyecto, hasta que una noticia cambió el rumbo de sus vidas para siempre.

“Mi único hijo, Jesús Daniel Cruz, fue diagnosticado con cáncer, y falleció a la corta edad de 18 años. Esto cambió radicalmente nuestras vidas. Yo me quedé con el alma destrozada y preguntándome qué sentido tendría mi vida, si él se convirtió en todo mi interés cuando fui madre y por eso tuve un sólo un hijo, para brindarle todo lo mejor de mí. Todos los que me conocen saben que sacrifiqué todo para que no le faltara nada. Nuestra compenetración era tan grande que me confiaba sus más íntimos secretos y me siento orgullosa de que nunca me ocultó nada, por malo que fuese”, recuerda Rosy Morales.

Al vivir todo este proceso con su hijo, quien no sobrevivió al transplante de médula que se le practicó para buscar la cura del linfoma de Hodgkin que padecía, Rosy conoció la realidad de otras familias que atravesaban por la misma situación y, luego de la despedida de Jesús Daniel en el año 2006, decidió comenzar a colaborar con distintas causas para apoyar la lucha contra el cáncer y todas las secuelas físicas y emocionales que esta terrible enfermedad deja a su paso, no sólo en los pacientes, sino también en sus familiares.

“Yo estuve en el Miami Children Hospital y en el Holtz Children Hospital y, a pesar que la atención hacia mi hijo por parte de los doctores y enfermeras era muy buena, nosotros los padres no teníamos la orientación suficiente, en lo emocional y en nuestra responsabilidad de cuidarlos, lo cual resulta una situación muy angustiante”, comenta Rosy. A raíz de esta experiencia, tomaron la iniciativa de crear literatura instructiva para los padres que tienen a sus hijos en terapia intensiva, y para quienes cuidan a sus hijos en las salas de hematología y oncología, con el fin de llegar a los corazones de las personas que pudieran encontrarse en esa desesperante situación y, además, transmitirles la fuerza necesaria para superar el reto, quizás más difícil, de sus vidas.

Además de dicho proyecto, Rosy apoya a la disquera Slickmouth Records, que su hijo creara con un amigo a principios del 2006, la cual trabaja para hacer realidad los sueños de muchos jóvenes, que como Jesús, aspiran a ser famosos algún día, grabando sus materiales musicales.

Actualmente, dentro de su Centro de Tratamientos Laser Therapy Center, Rosy y Peter Morales apoyan a todas aquellas personas que deciden emprender la lucha en contra de la adicción a la nicotina, al alcohol, las drogas y los juegos de azar, entre otras patologías, haciendo uso de rayos infrarrojos de corta onda, que estimulan los puntos del sistema nervioso central, produciendo endorfinas de acción sedante, las cuales intervienen beneficiosamente en múltiples procesos del organismo, entre ellos, la dependencia a las sustancias y circunstancias mencionadas anteriormente.

Desde el año 2008, la pareja de origen cubano, criada en la ciudad de Miami, se mudó al Suroeste de la Florida, buscando un cambio en sus vidas y más tranquilidad. Además del Centro de Terapia Láser, cuentan con otro centro de salud, ambos en la ciudad de Lehigh, que se especializa en el tratamiento quiropráctico de lesiones físicas y dolores en el cuerpo. En los casos de accidentes de tránsito o en el área de trabajo, el equipo especializado de The Medical Centre of Lehigh Acres, le guiará con todo el proceso de reclamo, y le asistirá con un plan de pago al alcance de su presupuesto, en caso de ser necesario.

“Nosotros ofrecemos un servicio integral, porque nuestra misión es sanar a los pacientes y que éstos se sientan confiados y seguros de que su problema de hoy no les traerá secuelas de salud en el futuro”, puntualiza Morales.

Leave a comment »

Narmo Ortíz, JR., DPM, FACFAS

Por Adriana D’Angelo.


Respondiendo a su personalidad alegre, activa y espontánea, el doctor Narmo Ortíz decidió dedicarse a la podiatría, la cual, según su propia descripción, “es una de las pocas especialidades médica en las cuales se pueden obtener resultados casi instantáneos, y que además brinda muchas satisfacciones porque la mayoría de los casos tienen un final favorable”. 

Este aficionado de los deportes acuáticos, en especial del buceo, nació en Mayagüez, Puerto Rico, de allí su pasión hacia el mar y todas las especies que en él habitan. “Yo nací y me crié junto al mar, por eso siempre siento la necesidad de estar cerca del agua. Me considero un amante de la naturaleza y, por ende, un conservacionista. Me gusta también irme de campamento con mi hija  Milagros, de ocho años, y mi esposa Laura”, comenta Ortíz. 

Narmo Ortíz Jr. practica como cirujano podiatra en el condado de Lee desde 1996. Actualmente forma parte del Lehigh Medical Group, siendo el primer especialista en podiatría contratado por el HMA (Health Management Associates) en el área, con oficinas para atender a los pacientes en las ciudades de Cape Coral y Lehigh Acres. Forma parte del equipo de especialistas del Wound Center del Lehigh Regional Medical Center, donde se encarga de atender todo tipo de heridas en las extremidades inferiores.  

“Nuestra misión es proporcionar la más alta calidad en cuidado de los pies y tobillos brindándole a nuestros pacientes un ambiente familiar, donde se sientan cómodos y seguros”. 

La podiatría es una rama de la medicina que se ocupa de la examinación, diagnóstico y tratamiento de condiciones y de funciones del pie humano por métodos médicos y quirúrgicos. Es muy importante prestar atención a las señales extrañas que veamos en ellos, porque muchas enfermedades son demostradas a menudo por síntomas en los pies. El podiatra ve con frecuencia a pacientes con desórdenes como la diabetes, la artritis, la inmunodeficiencia y problemas circulatorios. 

“Los podiatras tratamos distintos padecimientos en las extremidades inferiores, tales como: deformidades congénitas (juanetes, granos, pie plano, desórdenes en los huesos), tendonitis, traumas por accidentes o como consecuencia de la práctica de algún deporte y fracturas, entre otros. El pie diabético es uno de los problemas que afrontamos con más frecuencia, y todos las complicaciones que se derivan del mismo, como la neuropatía diabética, las infecciones dermatológicas, de tejidos y de huesos”, explica el especialista.  

El doctor Ortíz se graduó en la Escuela de Medicina Podiátrica del Barry University en Miami, Florida. Realizó su residencia médica en este campo en el Cedars Medical Center, y culminó su residencia en el área de cirugía podiátrica en el Coral Gables Hospital. En 1996 obtuvo su sub-especialización en artroscopia del tobillo en Neiderschmalkalden, Alemania.

Desde el 2001, Narmo Ortíz es un médico certificado en cirugía de pies y tobillos por parte del American Board of Podiatric Surgery, y en el 2008 recibió su certificado de especialista en heridas, de la Academia Americana de Tratamiento de Heridas.

 

Leave a comment »

Shell Factory and Nature Park

¡Donde siempre está pasando algo interesante!

Por Adriana D’Angelo.

Durante más de 70 años la ciudad de Fort Myers ha albergado al Shell Factory & Nature Park, un complejo turístico recreacional que se extiende por unos 18 acres, y cuenta con más de 5 millones de conchas marinas, corales, fósiles y especimenes del mar, una de las más amplias colecciones de este tipo a nivel mundial.

El Shell Factory está compuesto por diferentes espacios recreacionales, con atracciones para visitantes de todas las edades. Uno de los espacios más atractivos es el zoológico o parque natural, donde se encuentran una gran variedad de animales como las cebras, ponnys, cocodrilos, cabras, distintas especies de aves, entre otros.

El objetivo principal del Shell Factory es proporcionarle al público una oportunidad de experimentar y aprender sobre las diferentes plantas y animales que se encuentran dentro de los diversos ecosistemas del mundo, haciendo especial énfasis en aquellos que son propios del estado de la Florida.

Además de interactuar con la fauna, las familias podrán disfrutar de un paseo en botes de pedal por la laguna, así como degustar de una deliciosa comida en el restaurante Capt’n Fishbones, donde la especialidad de la casa es la comida del mar y las carnes, y dos días de la semana, tienen serenatas para los comensales. Aquí el Shell Factory recibe  a quienes deseen celebrar cumpleaños, aniversarios y cualquier otro tipo de ocasiones especiales.

El parque a su vez cuenta con otros expendios de comida para satisfacer todos los gustos, como The Swamp Bar, Dogbones Café, ubicado al aire libre, donde también las mascotas son admitidas, y una franquicia de Subway.

En la entrada principal del Shell Factory se encuentra la tienda de souvenirs, donde  no sólo podrá comprar conchas de mar, sino también una gran cantidad de objetos creados con ese mismo material y otros que se consiguen en las áreas acuáticas. Puede escoger la perla de su preferencia y montarla como quiera. También ofrecen para la venta esculturas de cerámica, piezas de arte, artículos hechos en madera, cuadros pintados a mano, tapices, y una gran variedad de espejos, copas de vino, libros, mapas, tarjetas y artículos de papelería, entre otras cosas.

Para quienes disfrutan de la ficción, el Shell Factory, cuenta con una cueva ambientada en una escena de piratas, donde los visitantes pueden entrar gratuitamente e interactuar con las figuras inspiradas en esta temática. Dentro de la atracción se venden una gran variedad de artículos alusivos, tales como monedas, muñecas, peluches, cofres, juegos, disfraces y espadas de piratas.

Otra de las áreas de gran interés para los visitantes de este complejo de entretenimiento es el Holiday House, donde se venden todo tipo de elementos decorativos navideños durante los 365 días del año.

Durante los pasados años, sus propietarios, Pamela y Tom Cronin, invirtieron aproximadamente medio millón de dólares en remodelaciones de este complejo recreacional, para abrir nuevos espacios como el McShell & Company Mining Rig, el Money Museum, donde se coleccionan y exponen monedas históricas; y el Johnson, Jones & Masters Natural History Museum, un área dedicada a la exhibición de más de 300 animales exóticos disecados, provenientes de los cinco continentes, una colección que data de más de 50 años, y que es utilizada con fines educativos para explicarle a los jóvenes y niños sobre la preservación de las especies de la fauna,  y que constituye la más grande exhibición privada en su especie, en los Estados Unidos.

El Shell Factory & Nature Park está ubicado en 2787 North Tamiami Trail (U.S. 41) en el área Norte de la ciudad de Fort Myers, está abierto durante todo el año con admisión gratuita para el público general. Algunas de las atracciones tienen cierto costo, como el parque natural, con un valor de 10 dólares para los adultos, 6 dólares para niños entre 4 y 12 años, y los menores de 3 años entran gratis.

A principios del mes de octubre de 2010, el Shell Factory celebrará la segunda edición anual del  Festival de las Américas, en ocasión de la conmemoración del mes de la herencia hispana. El evento tendrá lugar en el patio central del parque, habrá música en vivo, actividades infantiles, comida y bailes típicos. Para información adicional visite: http://www.shellfactory.com.

Leave a comment »

Sobrevive a las miradas después del cáncer

Por Adriana Lozada

Luego de la traumática experiencia de saberse diagnosticada con cáncer, del incómodo y, muchas veces, doloroso tratamiento, que incluye quimioterapias, operaciones, extirpaciones, y otro tipo de intervenciones médicas; finalmente recibes la gran noticia de que tu cuerpo, en su interior, está libre de células malignas, pero en su exterior, quizás quedaron las marcas de todo ese difícil proceso. 

Una vez que la sombra de la enfermedad se ha desvanecido, queremos ser vistas con normalidad, deseamos cambiar esas miradas de compasión por otras de admiración y aprobación, porque ante todo, queremos estar a la moda y lucir radiantes. 

Bajo el eslogan de “Nadie notará la diferencia”, la línea de vestidos de baño Belafigura se presenta como una alternativa salvadora que te ayudará a sobrevivir a esas miradas imprudentes, que no tienen ni la más mínima idea de los cambios que ha sufrido tu cuerpo.  

Creada por una sobreviviente de cáncer de riñón, Minoo Mobin-Ventura, Belafigura presenta una amplia gama de modelos vanguardistas, creativos, atrevidos y llenos de color, que te harán olvidar esos “detallitos” en tu cuerpo que deseas ocultar. 

“Luego de sobrevivir a mi proceso de cáncer, por el cual tuve que someterme a una intervención quirúrgica, viajé a la ciudad de Miami, donde luego de varios intentos fallidos, me di cuenta que era casi imposible conseguir un vestido de baño con el que me sintiera cómoda con la nueva forma que había adquirido mi cuerpo, y que fuera a la vez colorido, moderno y sexy. Al parecer, para la mayoría de los diseñadores la comodidad no está relacionada con el buen gusto, es por eso que decidí crear mi propia línea, bajo el nombre de Belafigura”, explica Minoo. 

La misión de los diseños de Belafigura es ofrecer, por un precio razonable, piezas vanguardistas de alta costura, para las mujeres con curvas, que han sufrido o no los cambios ocasionados por la mastectomía. La inspiración de Mobin-Ventura proviene de sus viajes por todo el mundo, de la mezcla de su herencia latina y del medio oriente, así como de las experiencias de otras sobrevivientes de cáncer. “Queremos que todas las mujeres que hayan pasado por esta situación se sientan bien por dentro y bellas por fuera”, afirma Minoo Mobin-Ventura. 

Para conocer más sobre sus colecciones o adquirir uno de estos vestidos de baño visite: http://www.belafigura.com.


Leave a comment »

Debi Nova

Por Adriana D’Angelo.

Estoy segura que cuando el mundo conozca de cerca a Debi Nova, esta joven costarricense será mucho más que la sensación del momento. Al leer su carta de presentación y entender su background musical, inmediatamente pienso que con su primer disco titulado “Luna Nueva” (lanzado el pasado mes de julio), se hace justicia a un extraordinario talento que se mantenía tras bastidores. 

“Sencillamente estoy lista para dar luz a mis canciones,” dice. “Siento como si las hubiese estado guardando durante mucho tiempo y necesito liberarlas y compartirlas con el mundo”. 

Esta joven cantante, compositora y poli-instrumentista (piano, guitarra, bajo y percusión), cuenta con todos los elementos claves para deslumbrar a públicos de todas las edades: una propuesta ecléctica con lenguaje universal, la total consolidación artística en su país natal, seis proyectos nominados a los premios Grammy y un tema dance en el primer lugar de las listas de popularidad. A su vez, ha sido vocalista invitada en las giras de Ricky Martin y Sergio Mendes, las cuales la llevaron a presentarse frente a unos 8 millones de personas y, por si fuera poco, el disco con el que muestra finalmente su hermoso rostro al mundo, ha sido producido, nada más y nada menos que por el maestro Gustavo Santaolalla, bajo el sello musical Decca/Surco.

¿Cómo describes tu primera producción discográfica “Luna Nueva”?

Mi primer disco, “Luna Nueva”, es una representación muy honesta de quien soy. Soy una mujer latina que vive en los Estados Unidos, toco instrumentos y escribo mis propias canciones. Así que es un disco que escribí en inglés y español, y que en lo sónico mezcla ritmos muy diversos, siempre desde un punto de vista pop. El haber crecido en Costa Rica me expuso a muchos ritmos de países vecinos, así que el disco tiene un poquito de influencias de la samba, el reggae, la cumbia, el jazz, el hip hop y también un toque de música electrónica. 

¿Cómo ha sido la aceptación del público hacia tu música durante las primeras semanas del disco en la calle?

Me he sentido muy agradecida con el increíble apoyo que he recibido. He tenido la gran bendición de presentar el disco en varios medios de comunicación en los Estados Unidos, y lo más bonito ha sido el recibimiento tan especial que tuve en mi país, cuando fui a hacer el lanzamiento del disco. Eso ha significado mucho para mí.  

¿Por qué hiciste tu primer disco bilingüe?

La verdad, fue algo que no planeé. Cuando entré al estudio a escribir este disco, algunas canciones me salieron en inglés, otras en español, y otras surgieron en ambos idiomas, así que a mitad del proceso me di cuenta que lo natural era hacer un disco bilingüe y pensé que, al igual que yo, hay muchos latinos en este país que hablan los dos idiomas, viven entre dos, tres o más culturas, que es algo que simboliza un mundo haciéndose más pequeño que había que representar.  

Creo que todo paso que se da en la vida te prepara y te lleva al próximo, sin embargo, puedo destacar algunos muy importantes que influyeron muchísimo en mi y en mi música: me fui de tour y grabé con Sergio Mendes para su disco Timeless; escribí y canté con Black Eyed Peas en la canción Latin girls; participé con Sean Paul en la cancion International affair; con Mark Ronson y Qtip hice la canción Tomorrow y he tenido la oportunidad de compartir con artistas de jazz que admiro muchísimo como Boney James y Norman Brown. Pero la experiencia que más me preparó como cantante y artista fue irme de tour con Ricky Martin y cantar en tres canciones de su disco Life, entre ellas “Qué más da” y Drop it on me, en las cuales también participé en los videos clips. 

“¡El talento de Debi es único! Su habilidad vocal es la prueba de que es una mujer enfocada y disciplinada. Sé que va a llegar bien lejos en la industria musical, es una verdadera estrella y yo siempre la consideraré como parte de mi familia”. Ricky Martin. 

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Me encanta todo tipo de música. Crecí escuchando mucha música brasileña, ya que mi mamá es amante del género, y haber trabajado con Sergio Mendes reforzó ese amor. Considero que todas las experiencias en mi trayectoria como cantante y compositora han influido mucho en lo que es este primer álbum “Luna Nueva”. Con los Black Eyed Peas y Qtip conocí más de hip hop; con Norman Brown y Boney James exploré el jazz; y con Ricky me llené la sangre de pop latino. También escucho muchísimo a mujeres compositoras: le tengo gran admiración a artistas como Fiona Apple, Feist, Alicia Keys, Julieta Venegas, entre muchas otras.   

“Me encantó trabajar con Debi, ella entendió mis conceptos al pie de la letra. Con su increíble voz y ese sex appeal natural, estoy seguro que se va a meter al público en el bolsillo, tan pronto como lance su disco… Good luck Mami!”. Sean Paul. 

Cuéntanos… ¿Cómo fue el proceso de producción del disco junto al maestro Santaolalla?

El proceso de trabajar con Gustavo fue mágico. Él había escuchado algunas de mis canciones y, al igual que yo, compartía la idea de hacer un disco pop alternativo bilingüe. Por tanto, fue un proceso muy fluido en el que él actuó como el visionario de la obra. Un día nos sentamos a escuchar todo el material que yo venía trabajando y fue él quien me ayudó a escoger los temas que formarían el disco y a cruzar la recta final para terminarlo. Fue una verdadera bendición trabajar y aprender con este ícono de la música.    

Gustavo Santaolalla tiene en su haber once premios Grammy, y dos premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, por las bandas sonoras de las películas Brokeback Mountain (2006) y “Babel” (2007). Además, fue el compositor del soundtrack de la película del brasileño Walter Salles “Diarios de Motocicleta”, y ha producido discos de platino para artistas como Juanes, Café Tacuba y Julieta Venegas, entre otros.

“Para que yo me decida a trabajar con un artista, éste debe tener ciertos rasgos por los cuales me sienta motivado. En el caso de Debi, hay un montón de cosas que me atraen. Para empezar, es una gran música, escribe sus propias canciones y es una intérprete extraordinaria. Además, tiene ese talento natural de mezclar armoniosamente el inglés y el español dentro de un mismo tema, con lo cual pudimos crear un disco bilingüe de una calidad musical excepcional. Todas esas cosas se suman para hacer de ella una artista sumamente interesante para cualquier buen productor”. Gustavo Santaolalla. 

¿De qué manera crees que han influido en tu carrera las colaboraciones con Ricky Martin, Black Eyed Peas y Sergio Mendes?

De todas estas experiencias aprendí muchísimo. Aprendí a dar lo mejor de mi no sólo sobre un escenario sino también detrás de él. Todos estos artistas lo dan todo por su música y su trabajo, y además, son increíbles personas que utilizan sus voces para lograr cambios positivos en el mundo  y transmitir un mensaje de paz y amor;  observarlo de cerca fue para mi algo muy valioso.

“Fue un verdadero placer trabajar con Debi. Espero poder ver el florecer de su carrera durante los próximos años ” Sergio Mendes. 

Leave a comment »

Manuel Batlle M.D.

Por Adriana D’Angelo.

 

El doctor Manuel Batlle es originario de Santiago, República Dominicana, y  desde hace dos años reside en el Suroeste de la Florida, donde practica la medicina interna.

“Yo vengo de una familia de médicos, mi tío es internista en Nueva York, mi padre era cirujano en Puerto Rico y mi abuelo especialista en urología en República Dominicana. Probablemente esto influyó en mi decisión de formarme en esta área”, explica Batlle, quien conoció a su esposa, Dulce Taveras, mientras ambos hacían la residencia en medicina interna en el Bronx.

Manuel Batlle se recibió Cum Laude como doctor en medicina general en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en República Dominicana. Hace seis años se mudó al Bronx, donde luego de aprobar todos los exámenes requeridos, realizó la residencia en la especialidad de Medicina Interna en el Saint Barnabas Hospital, afiliado con el Weill Cornell Medical College de Cornell University y el Presbyterian Hospital of Medicine de Nueva York.

Actualmente el doctor Batlle tiene una práctica privada en el área de Old Naples, donde atiende a pacientes mayores de 18 años, con enfermedades que van desde las más sencillas afecciones hasta las patologías más complicadas. Si el paciente requiere ser atendido por un doctor especializado en cualquier otra rama, el internista se encarga de remitirlo. “Atendemos de manera integral desde pacientes que vienen con una gripe común, hasta los más complejos problemas del corazón”, comenta.

Según Batlle, algunos de los padecimientos más comunes de sus pacientes locales son la diabetes, hipertensión, trastornos de colesterol, obesidad, enfermedades renales y reumatológicas, cáncer, depresión, problemas cardíacos, entre otros. “Muchas de estas enfermedades se deben al tipo de alimentación occidental, que se caracteriza por su alto contenido en grasas”, argumenta el internista.

“Aproximadamente un 30% de mis pacientes es de origen hispano.  Yo aplico el modelo de práctica tradicional, cuidando a mis pacientes tanto en mi consultorio, como en el hospital”, agrega Batlle, quien tiene privilegios en las dos sedes del NCH, Naples Community Hospital.

La joven pareja de médicos tiene una hija de poco menos de un año llamada María Elena. Durante el tiempo libre, la familia Batlle disfruta de los deportes, la playa y la música en vivo. 

Leave a comment »

Comidas gratis o a precios reducidos en las escuelas

¿Cómo aplicar?

Fuente: collierschools.com

El Distrito de Escuelas Públicas del Condado de Collier provee alimentación gratuita o a precios reducidos para aquellos niños cuyas familias cumplan con los requisitos necesarios para aplicar, al no disponer del dinero necesario para pagar los desayunos y/o almuerzos servidos a través de los programas Nacional School Lunch y School Breakfast.

 Las planillas para aplicar están disponibles para todos los hogares con una correspondencia para los padres o guardianes. Para optar por el beneficio, deberá completarse el formulario y enviarlo de vuelta a la escuela, donde habrá copias adicionales disponibles en la oficina del director de cada institución. Las solicitudes pueden ser entregadas durante todo el año. La información proporcionada será utilizada para determinar la elegibilidad y podrá ser verificada por la escuela u otro programa oficial en cualquier momento durante el año escolar.

Los niños de familias cuyos ingresos sean iguales menores a los niveles establecidos podrán recibir el beneficio de comida gratuita o con precio reducido.

Los hogares que reciban las Food Stamps o TANF (Temporary Assistance to Needy Families) sólo necesitarán colocar en la aplicación el nombre del niño y el número de Food Stamp o del caso AFDC, así como el nombre y la firma de un miembro adulto de la familia. Algunos beneficiarios del Food Stamp podrán recibir la notificación de que su niño ha sido certificado directamente para recibir comidas gratuitas. Estas familias no necesitarán llenar la aplicación por alimentos.

Para que la escuela oficial pueda determinar la elegibilidad, deberá proveerse la siguiente información en la solicitud:

1)    El ingreso mensual incluyendo centavos, especificando la cantidad recibida por cada miembro de la familia y el tipo de ingreso (sueldo mínimo, soporte infantil (Child support), etc.)

2)    Nombres de los miembros de la familia.

3)    El número de Seguro Social (Social Security Number) del adulto firmante de la planilla, o la palabra “NONE” en caso de no poseerlo.

4)    La firma de un miembro adulto de la familia certificando que la información provista es correcta.

De acuerdo a la política de provisión de alimentos gratuitos y de precio reducido, el director de la escuela o los supervisores del área de servicios de alimentación, revisarán las aplicaciones para determinar la elegibilidad. Si el padre, madre o algún guardián del menor no se encuentra satisfecho con la resolución dada a su caso, podrá discutir la decisión directamente de manera informal. Si lo desea, puede hacer una apelación formal, presentando su solicitud por escrito dirigida a la señora Dawn Houser, directora del Department of Nutrition Services, 5775 Osceola Trail, Naples, FL, 34109; teléfono: (239) 377-0291. La normativa contiene, en cualquier caso, los lineamientos para el procedimiento de reconsideración.

Si algún miembro de la familia queda desempleado o si el tamaño del núcleo familiar cambia, deberá contactarse a la escuela, ya que estas circunstancias pueden hacer que el niño sea elegible para el beneficio de alimentos a precios reducidos o gratuitos. A menos que se indique lo contrario, la información aportada podrá ser utilizada por la escuela para determinar si el menor es elegible para otros programas educacionales.

En algunos casos, los niños adoptivos pueden también recibir este beneficio, para lo cual deberá contactarse a la escuela para obtener mayor información.

El precio normal para un almuerzo en una escuela elemental es de 2 dólares, y en una escuela secundaria es de 2,25 dólares. El precio reducido para los estudiantes que cumplan los requisitos de elegibilidad es de 0,40 centavos de dólar. Los almuerzos para adultos tienen un precio de 3 dólares.

Los desayunos en las escuelas elementales y secundarias tienen un valor de 1 dólar, y su precio reducido es de 0,30 centavos de dólar. Los desayunos para adultos cuestan 1,25 dólares y la leche vendida a la carta tiene un valor de 0,50 centavos de dólar.

Para mayor información, contacte a la señora Sylvia Reinhart, Supervisora de Program Accountability, teléfono: 239-377-0292.

Ninguna persona en este distrito será excluida, ni se le negarán beneficios, ni será sujeto de discriminación en ningún programa o actividad, o en su condición de empleo, en base a su raza, origen, sexo, discapacidades, estado civil, religión o edad. Para preguntas o quejas relacionadas con acciones discriminatorias relacionadas con el District School Board of Collier County por favor escriba a Martin Luther King, Jr., Administrative Center, Director, Department of Professional Practices, Human Resources, 5775 Osceola Trail, Naples, Florida, 34109 o llame al 239-377-0335. CCPS  ofrece empleo y servicio con igualdad de oportunidades.


Leave a comment »